22 al 28 de julio de 2024
Boletín
Bienvenido al boletín semanal de lo más relevante en materia de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.
Corrupción
Congreso CDMX exhorta a CJF a erradicar corrupción judicial.
Fuente: CONGRESO CDMX
En el marco del análisis de la reforma al Poder Judicial de la Federación, la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México exhortó al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) a implementar acciones para evitar los casos de corrupción.
El diputado Alberto Martínez Urincho (MORENA), promovente de la proposición, puntualizó que se busca que el CJF integre una comisión interna que dé seguimiento a los procesos emblemáticos o de litigio estratégico que se desarrollen en su ámbito de competencia, a fin de que se observe el respeto a los derechos humanos, la prevalecía del Estado de derecho y el cumplimiento de las resoluciones que pongan fin a los procedimientos jurisdiccionales.
En la fundamentación de su instrumento legislativo, el congresista aseveró que la corrupción judicial en México es generada y amparada por los actos de los distintos agentes involucrados en el sistema judicial, es decir, policías, ministerios públicos o fiscales, jueces y responsables de las cárceles.
Al respecto, se refirió al trabajo de fiscalización del CJF, donde se perciben distintas formas de corrupción; e informó que del primero de enero de 2019 al 31 de octubre de 2021, el CJF revisó mil 188 quejas y denuncias sobre personas funcionarias públicas; auditó 36 áreas administrativas y realizó mil 347 seguimientos de evolución patrimonial, “lo que evidencia la existencia de distintas formas de corrupción”.
Agregó que entre 2019 y 2020 “se concluyeron 63 auditorías, 12 de desempeño, 11 financieras, 13 integrales, 8 operacionales, 8 de obra y 2 de finiquito, derivado de las cuales se emitieron en total mil 225 acciones a 36 áreas administrativas del CJF”.
También indicó que, tras la implementación del Sistema de Control Interno Institucional entre 2019 y 2020 se concluyeron 63 auditorías que dieron por resultado mil 225 acciones a 36 áreas administrativas del CJF.
Mientras que en el periodo de 2019 a 2020 se observaron 48 mil 842 declaraciones patrimoniales y de intereses, así como mil 280 estudios de evolución patrimonial, lo que generó 3 mil 626 dictámenes respecto a posibles incumplimientos en la presentación de las declaraciones y 431 informes presentados a la autoridad substanciadora por presunta responsabilidad administrativa.
Denuncian corrupción y nepotismo en el IMP; Champion Technologies, en la lupa
Fuente: EXCELSIOR
El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) y algunos de sus funcionarios están siendo investigados por supuestos actos de corrupción que estarían beneficiando a la empresa Champion Technologies de México, la cual se estaría haciendo, mediante actos fraudulentos, de una serie de contratos con Petróleos Mexicanos (Pemex).
Esta situación está dejando de lado al resto de los competidores que buscan una oportunidad para trabajar con la petrolera nacional, y provocando con ello la creación de un monopolio en beneficio de la mencionada compañía.
En estos actos estaría siendo señalado Félix Domínguez Domínguez, jefe de Proyectos del IMP, y uno de sus familiares que también labora en el organismo gubernamental. Se trata de Rubén Mancilla, gerente de Servicios Químicos del IMP.
Sin embargo, como parte del nepotismo que se ejerce en el instituto, hay versiones que aseguran que también posicionó a otro de sus familiares de nombre Angélica Muñiz Domínguez en la nómina del organismo.
Es así que Champion Technologies de México, en sinergia con la empresa OSBOG, son quienes comercializan al menos 80% de los químicos que requiere Pemex, esto gracias a la venia del IMP, quien es el responsable de dar el visto bueno a estos productos.
Economía
Inflación superó proyecciones y se aceleró a 5.61% anual en la 1Q de julio
Fuente: EL ECONOMISTA
Un aumento significativo en los precios de las frutas y verduras llevó a que la inflación anual, en la primera quincena de julio, superara las proyecciones del mercado acelerándose, nuevamente, de acuerdo con los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En la primera mitad del mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un incremento quincenal de 0.71%, lo que supuso el mayor avance de la inflación, para una primera quincena de julio, desde 1996, cuando la tasa fue de 0.73 por ciento.
De esta manera, la inflación anual en la primera quincena del mes fue de 5.61%, mucho mayor a la estimación del mercado, que esperaba un aumento de precios de 5.38% anual.
Alejandro Saldaña, economista en Jefe de Ve por Más (Bx+) indicó que la variación anual aumentó por tercera quincena consecutiva, y fue la mayor en un año, con lo que continuó por arriba del rango objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% +/-1 punto porcentual.
Reservas internacionales alcanzan nuevo máximo de 221,621 mdd
Fuente: AXIS NEGOCIOS
Banco de México dijo que las reservas internacionales del país aumentaron en 437 millones de dólares durante la semana que terminó el 19 de julio, para ubicarse en un nuevo máximo de 221 mil 621 millones de dólares.
El incremento semanal de las reservas, además de ser el tercero consecutivo, fue el segundo más pronunciado de los últimos tres meses y con ello estos fondos, que son acumulados por el Banco de México para hacer frente a un eventual choque financiero adverso, se posicionaron 4.2% por arriba del nivel que tenían al cierre del año pasado.
En términos nominales, las reservas registraban un aumento acumulado de ocho mil 859 millones de dólares frente al nivel que tenían al cierre de 2023.
La variación en el saldo semanal de las reservas internacionales fue resultado principalmente por la venta de dólares del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo al Banco de México por 225 millones de dólares y por un incremento de 212 millones debido al cambio en la valuación de los activos internacionales del Instituto Central, de acuerdo con un comunicado.
Sheinbaum asegura que hay “finanzas sanas” en México para el inicio de su Administración
Fuente: PERIODICO DE MÉXICO
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que el Gobierno cuenta con finanzas sanas y suficientes recursos “para los programas sociales y las obras de inversión” que plantea para el próximo año, y rechazó que vayan a haber nuevos impuestos.
Tras reunirse con el actual secretario (Ministro) de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, quien se mantendrá en el mismo cargo para el periodo (2024-2030), Sheinbaum comentó que comenzaron los trabajos de planeación para el presupuesto de 2025.
“Les puedo decir con toda claridad que las finanzas son sanas. Está bien el Gobierno federal, va a cerrar bien”, aseveró la futura mandataria.
Sheinbaum apuntó que durante la reunión hablaron de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como del presupuesto para el próximo año, para el que “se está considerando 3 % de déficit”.
“Es algo que acepta cualquier Gobierno, tampoco estamos programando un endeudamiento importante”, señaló Sheinbaum.
auditoría
Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación aprobó su informe final de labores
La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), presidida por el diputado Pablo Guillermo Angulo Briceño (PRI), aprobó por 20 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, su informe final de la LXV Legislatura, con lo cual da cumplimiento a la obligación reglamentaria de rendir cuentas del trabajo realizado durante el periodo comprendido entre octubre de 2021 y julio de 2024.
Angulo Briceño precisó que en ese lapso se celebraron 33 reuniones de Junta Directiva, 27 de carácter ordinario, nueve entregas de informes de auditorías por parte de la ASF de las Cuentas Públicas 2021, 2022, 2023 y 2024.
De dichas entregas, mencionó, se derivaron tres series de reuniones con auditores especiales y altos funcionarios de la Auditoría Superior de la Federación, tres comparecencias del secretario de la Función Pública y tres entregas de estados financieros auditados por parte de las universidades públicas del país.
Además, dos entregas de los estados financieros dictaminados de la Cuenta Pública de 2021 y 2022, por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un parlamento abierto con titulares de fiscalización de las entidades federativas y una reunión de trabajo con el director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).
SFP y contadores públicos firman convenio marco para contribuir a la consolidación de un gobierno eficaz y eficiente
La Secretaría de la Función Pública (SFP) y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP) firmaron hoy un convenio marco de colaboración con el objetivo de promover conjuntamente el desarrollo de estudios, investigaciones, asesoría y capacitación en contabilidad, auditoría gubernamental, y evaluaciones al desempeño y control interno.
El convenio, firmado por el secretario Roberto Salcedo Aquino, y por el presidente del IMCP, Héctor Amaya Estrella, tiene como objetivo contribuir a la consolidación de un gobierno eficaz, eficiente y transparente, así como impulsar la certificación por disciplinas en materia de contabilidad y auditoría gubernamental.
El secretario Roberto Salcedo Aquino reconoció la labor del IMCP de representar a los profesionistas contables y brindar servicios de calidad con base en los principios de lealtad, excelencia y honestidad. Consideró que “la colegiación debe ser obligatoria en tema de actos de dictaminación de datos financieros y presupuestales, porque el colegio nos debe ayudar a cuidar el ejercicio de la profesión”.
Agregó que dicha asesoría especializada “permite a la Secretaría de la Función Pública confiar plenamente en la integridad y capacidad profesional de los auditores externos que designa anualmente para la dictaminación de los estados financieros de las entidades de la Administración Pública Federal”.
Fiscales
Aplicación del QMA en los resultados fiscales durante el periodo cubierto por un APA
El 23 de julio de 2024, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó en su sitio de internet la actualización de la mecánica de estimación de ingresos para contribuyentes mexicanos que operan bajo el régimen fiscal de maquiladora y que solicitaron, hasta 2021, un procedimiento administrativo de selección del método de precios de transferencia, comúnmente conocido como acuerdo de precios anticipado o APA. De acuerdo con la información publicada por el SAT, la actualización es aplicable a procesos de APA que cubren los ejercicios 2020 a 2024. La citada mecánica, denominada qualified maquiladora approach o QMA, se ha utilizado por el SAT desde hace más de diez años para la resolución de procesos de APA unilaterales, es decir, procesos en los que únicamente interviene el SAT y el contribuyente mexicano. El QMA estima el ingreso atribuible a la maquiladora por servicios prestados a una filial extranjera. La mayoría de los APA abiertos consideran una contraparte residente en Estados Unidos (EE.UU.). En este sentido, la autoridad fiscal de dicho país (IRS) se ha involucrado en la revisión y aprobación del QMA. Por lo tanto, es razonable asumir que el resultado es avalado por las autoridades fiscales de México y de EE.UU. Más aún, la aceptación de la aplicación del QMA se ha extendido a las autoridades fiscales de otros países.
Las auditorías fiscales aportan $3.4 billones en el actual sexenio
En lo que va del sexenio, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha recaudado 3.4 billones de pesos por auditorías y promoción de cumplimiento. Lo anterior representa 2.2 billones de pesos más que en el sexenio anterior, es decir, un crecimiento real del 113.4 por ciento. TE RECOMENDAMOS: La recaudación de impuestos, en línea con lo programado De estos recursos, un billón 380 mil 812 millones de pesos se obtuvieron por auditorías a grandes contribuyentes, un billón 56 mil 576 millones de pesos por auditorías a pequeños y medianos contribuyentes, mientras que por promoción del cumplimiento (invitaciones) se obtuvieron 945 mil 962 millones de pesos.
Gobierno aumenta 33% el estímulo fiscal a la gasolina regular para esta semana
El gobierno mexicano aumentó en 33.47% los estímulos fiscales a la gasolina regular o Magna para esta semana, mientras que los precios del combustible siguen alcanzando nuevos máximos históricos en el país. En la semana del sábado 27 de julio al viernes 2 de agosto, el estímulo fiscal a la gasolina regular o Magna es de 34.85 centavos por cada litro de combustible, mientras que la semana pasada fue de 26.11 centavos. Así, los automovilistas deberán pagar esta semana una cuota de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 5.8267 pesos por litro, frente a los 5.91 pesos de la semana anterior. Para la gasolina premium y el diésel, el gobierno nuevamente los dejó sin estímulos fiscales, por lo que los consumidores deberán pagar las cuotas completas de IEPS, que son de 5.21 y de 6.79 pesos por litro, respectivamente. El incremento del estímulo fiscal para la gasolina regular esta semana se dio en medio del aumento sostenido que han experimentado los precios del combustible en el país durante las últimas semanas. La Magna se vendía este domingo en promedio a nivel nacional en 23.97 pesos por litro, un máximo nunca antes visto, según datos de la consultora PETROIntelligence. Respecto a cómo se vendía hace un año, ha subido 1.77 pesos o 7.97 por ciento.p
Políticas fiscales en Estados Unidos traerán desafíos y oportunidades para México
El sector empresarial y el gobierno mexicano deben estar preparados para el impacto que tendrá en México el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, ya que las políticas que se implementen tendrán efectos en nuestro país y otros, señaló José Manuel Urreta Ortega, presidente de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales (ANCER). Destacó la propuesta de Donald Trump de reducir el impuesto corporativo de 21% a 15% como medida para combatir la inflación en Estados Unidos. Cabe recordar que este impuesto era del 35% cuando Trump asumió la presidencia en 2017. Por otro lado, los demócratas proponen aumentar esta tasa al 28%. “Para que México pueda captar inversiones derivadas del nearshoring, es esencial que mantengamos una competitividad fiscal adecuada. Ante cualquier cambio fiscal en Estados Unidos, México deberá reevaluar su postura para asegurar que siga siendo un destino atractivo para las inversiones”, declaró Urreta Ortega. Ante una posible reducción del impuesto corporativo en Estados Unidos, las empresas evaluarán cuidadosamente dónde les resulta más rentable invertir, ya sea en Estados Unidos, Canadá o México, para aprovechar el nearshoring.

FRASE DEL DÍA
“Una marca para una empresa es como la reputación para una persona. Ganas tu reputación tratando de hacer bien las cosas difíciles”.
Jeff Bezos
Empresario, ingeniero y magnate estadounidense
Política
Perfiles en cabildo de Mónica Villarreal debutarán en la política
Fuente: MILENIO
Por lo menos 10 de los 21 ediles, entre Morena y PAN, que conforman el Cabildo de Mónica Villarreal, serán perfiles que van a debutar en la política y lo harán en una administración de la 4T.
Laura Elena Ramírez Sánchez tendrá a su cargo la Sindicatura número uno, y es una persona cercana a la alcaldesa electa, que tendrá su primera experiencia en la política porteña.
Susana Carolina Pineda, que será la regidora número dos de Tampico, tendrá su primera participación en un gobierno municipal y la actual esposa del gerente de la Comapa Sur.
María Elena Ordorica, por parte de Morena, que tendrá la regiduría cuatro, es esposa de Alejandro Acevedo, quien tiene un cargo en el Partido Verde, así que también tendrá debut político.
Alejandro Sauli Martínez, de parte de Acción Nacional, es un empresario que no ha tenido participación en pasados gobiernos panistas.
Lo mismo ocurre con Trinidad Maximoto, empresaria del ramo camaronero que tiene su negocio en la colonia Morelos, que estará debutando en el cargo.
Inflación superó proyecciones y se aceleró a 5.61% anual en la 1Q de julio
Fuente: EL ECONOMISTA
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo la mañana de este lunes que el gobierno de México reconocerá los resultados de la elección en Venezuela si la autoridad electoral del país sudamericano confirma la tendencia que le da el triunfo al presidente Nicolás Maduro.
AMLO dijo que reconocerá al ganador de las elecciones presidenciales de Venezuela sólo después de que los resultados sean informados en su totalidad por el árbitro electoral.
El domingo, el árbitro electoral, que críticos y opositores consideran un brazo del oficialismo, dijo en su primer boletín que el presidente Nicolás Maduro fue reelecto con el 51.2% de los votos a falta de un 20% de votos por contabilizar.
Los resultados han sido desconocidos por el candidato opositor, Edmundo González, quien lograba un 44.2% de los votos pero aseguró tener las actas que prueban que ganó con una abultada ventaja.
“Si la autoridad electoral confirma esta tendencia nosotros vamos a reconocer al gobierno electo por el pueblo de Venezuela, porque así es la democracia, pero primero vamos a esperar (…) no podemos desconocer ningún resultado”, dijo López Obrador durante su rueda de prensa diaria.
¡Únete a la AMDAD!
Únase a nuestra distinguida comunidad, participe en nuestras conferencias virtuales, forme parte de nuestras comisiones y descubra las ventajas y privilegios de pertenecer a nuestra prestigiosa institución.