12 al 19 de agosto de 2024
Boletín
Bienvenido al boletín semanal de lo más relevante en materia de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.
Corrupción
Yucatán se posiciona como el estado con menos corrupción, revela encuesta del Inegi
Fuente: LOPEZ DORIGA
El estado de Yucatán se posiciona como el menos corrupto de México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los datos que arrojó la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental colocaron a Yucatán como la entidad con menor percepción de corrupción en su gobierno estatal, esto durante la administración de Mauricio Vila Dosal.
El reporte del Inegi también posiciona al estado del sur de México entre los dos primeros en el rubro de “experiencias de corrupción y confianza en instituciones”, con un porcentaje muy superior al de la media nacional, lo que refleja la confianza de la ciudadanía en su gobierno.
Este resultado se suma a que Yucatán es el estado más competitivo del sureste de México y se encuentra en el top 10 nacional en el Índice de Competitividad Estatal (ICE) del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). El Indicador de Ambiente de Negocios señala que Yucatán mantiene una alta disponibilidad de tecnología para realizar transacciones y para brindar información sobre los servicios que ofrece la administración estatal (pago de impuestos, apertura de empresas, permisos de construcción, entre otros).
En el World Justice Project, el estado del sur del país ha destacado entre las entidades con mayor adhesión al Estado de Derecho; además, destaca como uno de los 5 mejores estados en materia de rendición de cuentas en la Métrica de Justicia Abierta.
Desvíos millonarios en SNTE (con Peña Nieto) y en Segalmex (con AMLO) utilizaron al mismo facturero
Fuente: CONTRA LA CORRUPCIÓN
¿Qué tienen en común el sindicato de maestros (SNTE), la reforma educativa y Segalmex? La respuesta: que millones de pesos de recursos públicos de esas instancias fueron desviados a un mismo facturero.
Documentos revisados por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) revelan que entre 2014 y 2016, el SNTE pagó más de 34.5 millones de pesos a cinco empresas que el SAT enlistó como “factureras”, entre ellas Kwon México City SA de CV, que ha tenido como apoderado a Florencio Reséndiz Hernández, quien en el actual sexenio de López Obrador estuvo involucrado en el fraude de Segalmex.
En 2016, el SNTE recibió recursos públicos del gobierno de Enrique Peña Nieto como parte de un programa “de apoyo a la reforma educativa”, y al menos 6 millones de pesos fueron transferidos por el sindicato magisterial a Kwon México, en dos pagos realizados en agosto y noviembre de aquel año, según consta en documentos oficiales del SAT.
Kwon México fue constituida en noviembre de 2010 por dos personas de origen alemán, que declararon tener su domicilio fiscal en la colonia Hidalgo, del municipio Nicolás Romero, en el Estado de México.
De acuerdo con actas públicas revisadas por MCCI, el 22 de julio de 2013 se nombró como apoderado de Kwon a Florencio Reséndiz Hernández, un presunto “facturero” involucrado en una red de seis empresas “fantasma” que recibieron 800 millones de pesos en el fraude cometido en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), que el propio presidente ha calificado como “la mancha” de su gobierno.
Economía
PIB de México: Estiman crecimiento de entre 2 y 3% al cierre de 2024
Fuente: EL ECONOMISTA
En la primera mitad del 2024 se han registrado signos de enfriamiento en la economía de México.
Estas señales han llevado a organismos nacionales e internacionales a ajustar a la baja sus expectativas de crecimiento para la economía nacional.
El gobierno federal, la institución más optimista, ha mantenido su estimado de crecimiento en 3% para 2024.
El Banco de México, por su parte, sí bajó su expectativa de 2.8% a 2.4%, en su publicación más reciente.
La Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) espera que el PIB de México crezca 2.5% y el FMI (Fondo Monetario Internacional) proyecta un alza de 2.2 por ciento.
Economía y sector privado realizan Rueda de Negocios “Las Mipymes en las cadenas de valor: Dispositivos Médicos de Alta Tecnología”
Fuente: GOB.MX
Como parte de las acciones que impulsa la Política Industrial de México, la Secretaría de Economía llevará a cabo la primera edición de la Rueda de Negocios “Mipymes en las cadenas de valor: Dispositivos Médicos de Alta Tecnología”, los días 13 y 14 de agosto de 2024, donde estas empresas tendrán la oportunidad de sostener citas de negocios presenciales con líderes de grandes compañías de este sector a nivel global.
Esta Rueda de Negocios surge de la iniciativa del US Mexico – CEO Dialogue, un espacio en el que se fomenta la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) mexicanas en las cadenas de valor como mecanismo para atraer mayores inversiones.
El subsecretario de Industria y Comercio, Othón Valverde, destacó que la Secretaría de Economía diseña e implementa una Política Industrial orientada a articular los esfuerzos de todos los actores económicos hacia un modelo que promueva el crecimiento equitativo y el contenido nacional, en el contexto de la relocalización.
AMLO: México pasó la prueba del “lunes negro”; “economía mundial no anda bien”, advierte
Fuente: EL UNIVERSAL
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la economía de México pasó la prueba tras el “lunes negro” que derrumbó los mercados internacionales.
“Nosotros hemos resistido, no sé cómo esté el peso, nosotros pasamos la prueba, porque fue una crisis mundial en las finanzas, se cayeron las monedas en todos lados, las bolsas en todos lados, y en el caso de nosotros estamos 19.32 (pesos por dólar)”.
En conferencia de prensa, el presidente López Obrador advirtió que esta crisis económica es un aviso de que la economía mundial no anda bien.
“Hay que tener cuidado porque esta crisis, que se produjo en Estados Unidos y luego en Japón y son avisos de que la economía mundial no anda bien, sobre todo de las potencias y hay que estar muy pendientes”.
El Mandatario destacó que la economía nacional logró soportar y aguatar la caída de los mercados porque no tenemos una deuda inmanejable, está muy bien la recaudación, hay una economía fuerte.
auditoría
Continúan los trabajos de auditoría a la implementación del Sistema de Gestión de la Energía en los centros de trabajo de Petróleos Mexicanos.
GOB.MX
Representantes de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), junto con funcionarios del Comité Interno de Eficiencia Energética de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de sus Empresas Productivas Subsidiarias (EPS), realizaron, del 25 al 28 de junio de 2024, una auditoría a la implementación del Sistema de Gestión de la Energía (SGEn), en las instalaciones de la Gerencia de Transporte, Mantenimiento y Servicios de Ductos, perteneciente a Pemex Logística.
En estas instalaciones se presta el servicio de transporte de hidrocarburos, petrolíferos, petroquímicos y gasolinas a Pemex, EPS, empresas filiales y a terceros, mediante estrategias de transporte por ducto.
El transporte por ducto, considerado la actividad sustantiva de la Gerencia de Transporte, Mantenimiento y Servicios de Ductos, se lleva a cabo en las instalaciones industriales (estaciones de bombeo) de los 21 sectores de ductos y en las 52 estaciones de bombeo. Para ello, es necesario utilizar diferentes tipos de energía —como la eléctrica— y de combustibles —como gas natural y diésel—. El principal consumidor de energía en estas instalaciones corresponde a la turbina de gas natural.
Sin localizar, 151 piezas de alarma en FGR Veracruz, revela auditoría.
Quadtratin
En la Fiscalía Federal en el Estado de Veracruz, todavía en el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, la auditoría realizada por el Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República (FGR) no localizaron 151 bienes de los componentes que integran el equipo alarma y de acceso a través de huella dactilar con valor de 940 mil 214.67 pesos. De acuerdo al informe de actividades comprendido del 1 de enero al 30 de junio de 2024, remitido por la FGR a la Comisión Permanente, se tratan de 11 bienes no localizados, ni 99 bienes identificados de los componentes que integran el equipo “alarma detector magnético” ni 41del “aparato de registro de acceso a través de huella dactilar”, por dicho valor en suma. Además, se identificaron dos vehículos inoperantes por fallas mecánicas cuya reparación rebasa el 35 por ciento de su valor comercial, y 102 bienes muebles no útiles, es decir, deteriorados, de los que 11 de ellos representan un importe total de 933 mil 978.64 pesos y que no han sido considerados en el Programa Anual de Disposición Final de Bienes Muebles.
Fiscales
Apoyos del gobierno a Pemex superan los adeudos de los más ricos con el SAT
Los apoyos fiscales que ha otorgado el gobierno federal a Petróleos Mexicanos (Pemex) superan los adeudos que tienen los Grandes Contribuyentes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). A través de exenciones y aportaciones patrimoniales, la petrolera estatal se ha beneficiado con 1.01 billones de pesos desde 2019 al cierre del primer semestre de 2024, es decir, son recursos que dejan de entrar a las arcas del gobierno para financiar el gasto público. En tanto, los Grandes Contribuyentes, personas o empresas que registran ingresos mayores a los mil 500 millones de pesos anuales, deben al fisco 981 mil 785 millones de pesos por créditos fiscales que se vinculan al impago de impuestos, multas o recargos. Dicha deuda representa un aumento de 260 por ciento en términos reales, respecto del mismo periodo de 2019, primer año de gobierno de López Obrador y también es el monto más alto desde que se tiene registro, según muestran informes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Manufactureras, los grandes contribuyentes que más impuestos pagan
Las empresas del sector industrias manufactureras son los grandes contribuyentes que más impuestos pagan en México, debido al gran atractivo que tiene nuestro país para que empresas extranjeras vengan a manufacturar sus productos a territorio nacional. En la primera mitad del 2024, la recaudación total neta de grandes contribuyentes de dicho sector ascendió a 293,794.5 millones de pesos, de acuerdo con datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Con ello, es el sector de grandes contribuyentes del que más se recaudó impuestos en la primera mitad del presente año. Lo recaudado de las manufactureras representa 21.37% de toda la recaudación neta entre los grandes contribuyentes durante ese mismo periodo, que fue de 1 billón 374,424.4 millones de pesos.
SAT busca cobrar IVA por 175 mil millones a empresas aseguradoras
Tres juicios sobre asuntos fiscales que se ventilan en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) han llamado la atención en Palacio Nacional y en el conglomerado de empresas aseguradoras y afianzadoras que operan en el país, pues éstas nunca han pagado el impuesto al valor agregado (IVA) y, de perder los juicios, la Secretaría de Hacienda empezaría a cobrarles cantidades millonarias. Por ahora, el monto de esos tres juicios asciende a unos 1 mil millones de pesos, que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) les exige pagar a aseguradoras y afianzadoras por concepto de IVA, pero las empresas y sus abogados sostienen que dicho impuesto es ilegal, y que no tienen por qué pagarlo, por lo que han solicitado el amparo de la justicia administrativa para evitar dicho cobro. Estos casos no sólo implican 1 mil millones de pesos: lo que realmente tiene en alerta a todas las empresas relacionadas con el ramo de seguros y fianzas, es que de haber un fallo en su contra las obligaría a todas a pagarle al SAT ese impuesto por los últimos cinco años, como lo dictan las leyes fiscales. Según cálculos del SAT, la industria privada de ese ramo debería pagar unos 175 mil millones de pesos.

FRASE DEL DÍA
"Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente".
Peter Ferdinand Drucker
Empresario.
Política
Rubén Rocha pidió apoyo al Cártel de Sinaloa para su gubernatura: ‘Los conozco y así es la cosa aquí
Fuente: EL FINANCIERO
¿Entonces sí conoce al “Mayo” Zambada? Rubén Rocha Moya reconoció en 2021, cuando aún era gobernador electo de Sinaloa, que logró liderar “la tierra que lo vio nacer”, después de sentarse a platicar con capos mexicanos.
De acuerdo con la versión del periodista Salvador García Soto, quien lo entrevistó hace 3 años después de aceptar una comida con el mandatario estatal, Rocha Moya confesó que pidió el apoyo de los cárteles mexicanos para gobernar Sinaloa, pues “aquí todo mundo sabe cómo está la cosa”.
“Yo fui y hablé con ellos, los conozco porque soy de Badiraguato. Y yo fui a pedirles su apoyo. Quien te diga que quiere gobernar Sinaloa y no tiene el visto bueno de ellos, te miente. Así es la cosa aquí, para qué nos hacemos pendejos”, comentó el gobernador.
En aquella ocasión, Rubén Rocha le explicó al comunicador que entre sus planes no estaba competir por la gubernatura porque no es “tan político, pero el presidente (AMLO) me pidió que compitiera y no podía decirle que no”, le comentó durante el trayecto al restaurante donde comerían.
Sheinbaum presenta a integrante de su gabinete: Emilia Esther Calleja será la titular de la CFE
Fuente: EL ECONOMISTA
La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, presentó este lunes a la próxima titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se trata de Emilia Esther Calleja, que tomará las riendas de la estatal eléctrica en su sexenio (2024-2030).
Calleja Alor se convierte así en la primera mujer al frente de la CFE, que desde el 1 de diciembre de 2018, dirige Manuel Bartlett, designado por el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador desde el inicio de su sexenio.
Emilia Esther Calleja Alor será la nueva directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a partir del próximo 1 de octubre, anunció la virtual presidenta electa.
Desde mayo del 2023, Calleja Alor se desempeña como directora general de la Empresa Productiva Subsidiaria CFE Generación I.
Con su nombramiento en ese momento, se convirtió en la primera mujer en ocupar la dirección general de una de las 10 empresas subsidiaria de la CFE y hoy será la primera mujer en ocupar la dirección general de la empresa estatal.
¡Únete a la AMDAD!
Únase a nuestra distinguida comunidad, participe en nuestras conferencias virtuales, forme parte de nuestras comisiones y descubra las ventajas y privilegios de pertenecer a nuestra prestigiosa institución.