Boletin 01 de diciembre

25 de noviembre al 01 de diciembre de 2024

Boletín

Bienvenido al boletín semanal de lo más relevante en materia de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.

Corrupción

ONG plantea uso de datos abiertos contra la corrupción en México

Fuente: El Economista

Fundar presentó un informe titulado “Redefiniendo la Corrupción desde un Enfoque de Género y Derechos Humanos”, en el que plantea la necesidad de transformar las políticas anticorrupción en México. El documento resaltó cómo la corrupción afecta de manera diferenciada a las mujeres y grupos históricamente vulnerados, proponiendo medidas concretas para prevenir, investigar y reparar las consecuencias de este fenómeno. 

En el documento, la ONG cuestionó el enfoque punitivista de las políticas anticorrupción en México, como la implementación de la prisión preventiva oficiosa para delitos como el enriquecimiento ilícito y el ejercicio abusivo de funciones.

El informe subrayó que esta medida no sólo contraviene estándares internacionales de derechos humanos, sino que también afecta más gravemente a las personas con menos recursos, entre ellas las mujeres.

Crear sistemas de información abiertos que permitan desagregar datos por sexo, edad, etnia y otros indicadores relevantes; implementar mecanismos de control y transparencia para evitar desvíos de recursos en sectores como salud y educación; garantizar una reparación integral a las víctimas de corrupción, con especial atención a los impactos diferenciados en mujeres y niñas.

Además, eliminar la prisión preventiva oficiosa para delitos de corrupción y optar por medidas restaurativas que no violen el debido proceso; incluir a las mujeres y grupos vulnerados en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas anticorrupción, y promover mecanismos de justicia comunitaria y restaurativa como alternativas al encarcelamiento excesivo.

El doble fraude de la corrupción en México: Irma Eréndira Sandoval

Fuente: El Occidental

En México la discusión sobre la corrupción ha estado entre el uso y el abuso, y escándalos sin una transformación crítica, declaró la autora del libro “Corrupción estructural. La teoría del doble fraude y las raíces de la impunidad en México”, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros.

En el primer día de la Feria Internacional del libro (FIL), la autora se refirió a la teoría del doble fraude: “básicamente tiene que ver con esa doble cara de la moneda, la corrupción no es solo es una cuestión nada más de pesos y centavos, de cuestiones financieras y de activos sino también lo más importante en esa estructura es la democracia, la voz ciudadana, la defraudación a la voz que las y los ciudadanos estamos exigiendo para construir y mejorar nuestra patria”.

A lo que también llamó defraudación a la voluntad popular “esa defraudación a la democracia me parece que es la que más hunde el barco en el que todos tenemos que andar para salir de esta situación”.

Quien fuera la secretaría de la función pública entre 2018 y 2021, Eréndira Sandoval, también se refirió en esa doble cara “el rentismo y el clientelismo como forma de gobierno”.

“Las piedras que van hundiendo ese barco evidentemente lo escribo son el clientelismo, el corporativismo, el rentismo de todas las fracciones y de todos los sectores que están queriendo defraudar en esa doble vertiente el fraude económico, financiero y el fraude político electoral que ocurre precisamente en el poder de estos poderes no solamente estatales, burocráticos o administrativos sino también estos poderes informales se presentan con mucha claridad en los procesos democráticos como son los procesos electorales”.

En la presentación del libro de la editorial: Ediciones Akal México, la autora Irma Hernández Sandoval estuvo acompañada de Leonardo Curzio y Julio Astillero, quienes hicieron un recuento de la corrupción en México el abuso de los recursos públicos, de las instituciones que no han sancionado.

 

Economía

Las amenazas arancelarias de Trump elevan los riesgos para la economía mexicana

Fuente: El País

Los pronósticos a la baja sobre la economía mexicana se acumulan. El amago arancelario del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, contra México oscurece aún más el panorama del país latinoamericano para el próximo año. Fiel a su estilo, el republicano anunció este lunes que si el Gobierno mexicano no frena los flujos migratorios y el tráfico de drogas impondrá un arancel del 25% sobre todas las importaciones mexicanas. Horas más tarde, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, contestó con la misma moneda y aseguró que si Trump impone un arancel “vendrá otro en respuesta”. La escalada de tensión entre ambos países no ha pasado inadvertida por las calificadoras y grupos financieros, quienes ya han comenzado a ajustar a la baja las evaluaciones y perspectivas de crecimiento de la segunda economía de América Latina.

La calificadora HR Ratings cambió la perspectiva de “estable” a “negativa” en la calificación de la deuda soberana de México. Esta semana, la agencia ratificó su evaluación de largo plazo para el país en “BBB+”, pero modificó a la baja la perspectiva debido al deterioro de sus estimaciones sobre el crecimiento económico en 2024 y 2025, así como por su expectativa de una reducción más lenta del déficit fiscal para el próximo año. HR Ratings tomó en cuenta en este recorte el magro desempeño de la actividad industrial, un menor dinamismo de la construcción, la desaceleración del sector manufacturero y la amenaza de un deterioro en la relación comercial entre México y EE UU a partir del próximo enero, cuando Trump asuma la presidencia de Estados Unidos. Bajo estos supuestos, HR Ratings espera que la economía mexicana crezca un 1,1% el próximo año, una estimación menor respecto al rango de Hacienda de un crecimiento en un rango de un 2% a un 3% en 2025.

Felix Boni, director de Análisis de HR Ratings, reconoce que el horizonte económico para México, principal socio comercial de Estados Unidos, se complicará si Trump cumple sus amenazas arancelarias, una medida, que además puede desincentivar el arribo de más inversión extranjera al territorio mexicano así como la llamada relocalización de empresas o nearshoring. “Nosotros no hemos visto ese proceso de nearshoring, en términos de nuevas inversiones y con Trump serían más fuertes estas dudas que tenemos”, comenta. Sin embargo, el experto añade que la expectativa sobre esta batería de medidas aún está en el aire, ya que el Gobierno estadounidense debe considerar que al elevar los aranceles a las importaciones se elevarán las presiones inflacionarias en su propio mercado.

Economía mexicana no alcanzará ni 1% de crecimiento en el 2025: analistas

Fuente: El Economista

Analistas de Moody´s Analytics, Bank of America y la aseguradora de riesgo Coface estiman que la economía mexicana registrará el próximo año un crecimiento que va de 0.6 a 0.8 por ciento. 

Estas previsiones incorporan el impacto que suponen tendrá en las inversiones la incertidumbre por las políticas comerciales que aplicará el gobierno de Estados Unidos al asumir el cargo el presidente electo, Donald Trump; el efecto de las medidas de consolidación fiscal que aplicará el gobierno mexicano, así como el clima de negocios que está instrumentando la  administración local.

Ninguno de los pronósticos referidos incorpora el efecto que sí podría tener en la economía mexicana la aplicación de un arancel de 25% en los productos de exportación mexicana hacia Estados Unidos.

Entrevistados por separado, estrategas de cada firma consignaron que la relocalización se mantiene como una expectativa que puede generar algún factor positivo para el crecimiento.

Pero acotaron que se tiene que definir la política comercial de Estados Unidos y delinear la estrategia interna de respuesta a la revisión del acuerdo antes de incorporarlo como un efecto compensatorio a las fuerzas a la baja para el pronóstico de crecimiento.

Moody´s Analytics ve crecimiento de 0.6%

El director de análisis económico para América Latina en Moody´s Analytics, Alfredo Coutiño, estimó que el PIB mexicano apenas conseguirá un avance de 0.6% el próximo año.

Considera que la incertidumbre respecto de la inversión de compañías estadounidenses en México y el nerviosismo por los cambios constitucionales, serán los factores que guiarán a la economía a un menor desempeño.

Apenas el 25 de noviembre, estimaban que podría llegar a 1% el crecimiento.

Destacó que el gobierno mexicano no tiene espacio fiscal para estimular a la economía en caso de que se presente un deterioro del contexto comercial, sobre todo al asumir que está comprometido con reducir el déficit fiscal en que incurrió este año para fondear programas sociales.

auditoría

Super Micro designará nuevo director financiero tras auditoría que niega irregularidades

Forbes

Super Micro Computer comenzó la búsqueda de un nuevo director financiero basándose en las recomendaciones realizadas por un comité especial formado para examinar las prácticas contables del fabricante de servidores de inteligencia artificial, anunció la compañía este lunes.

Acciones de Super Micro suben 12%

La compañía dijo que la revisión del comité independiente, que duró más de tres meses, no encontró evidencia de fraude o mala conducta por parte de la gerencia de Super Micro.

Las acciones de la compañía subieron más del 12% en las primeras operaciones.

En octubre, la compañía anunció que Ernst & Young había dimitido como auditor, lo que provocó una caída de sus acciones de más del 30% y aumentaron las preocupaciones de los inversores sobre las prácticas contables del fabricante de servidores de inteligencia artificial.

A finales de agosto, la empresa retrasó la presentación de su informe anual, alegando la necesidad de evaluar “sus controles internos sobre la información financiera”, después de que Hindenburg Research revelara una posición corta y denunciara “manipulación contable”.

David Colmenares Páramo entregó el Proyecto de Presupuesto 2025 de la Auditoría Superior de la Federación a los integrantes de la Comisión de Vigilancia de la ASF de la Cámara de Diputados.

El Auditor Superior de la Federación reconoció que el Presupuesto 2025 será “un poco apretado” y la ASF está consciente, “por lo que hemos tratado de ajustar la política de gasto interno, se procura no rebasar límites y si alguna vez quedará un peso se reintegraría”.

 

Al dirigirse al Presidente de la CVASF, Javier Herrera, el Titular de la Auditoría indicó que siempre se procura trabajar en beneficio del personal de la Institución e insistió en que “fundamentalmente tratamos de no rebasar ningún tope presupuestal”. Precisó que la ASF es la instancia que representa al pueblo, el trabajo de la Auditoría es cumplir con la responsabilidad que el oficio público le manda: la defensa del interés de la sociedad respecto al uso de los recursos públicos.

En su oportunidad, la Maestra Marlen Morales Sánchez, Titular de la Unidad General de Administración de la ASF, indicó que el Proyecto Presupuesto para el 2025 plantea un total de 3 mil 239.2 millones de pesos.

La propuesta de asignación es consiste para cumplir a cabalidad con el mandato constitucional que tiene la Auditoría, en un marco de disciplina presupuestaria, que garantice la dotación de recursos necesarios para estos efectos.

Expuso sobre la evolución del Presupuesto de la Auditoría en el periodo 2017 al 2025. Precisó que los recursos solicitados para el 2025 es inferior en 196 millones respecto al presupuesto del 2017 en términos reales, es decir -5.7% con respecto a 2025.

Fiscales

México cobrará un nuevo impuesto a sitios como Temu y Shein a partir de enero

Plataformas digitales como Temu y Shein estarán sujetas a un nuevo impuesto en México a partir del 1 de enero de 2025. El Gobierno federal ha aprobado una norma que faculta al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para cobrar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) a las empresas extranjeras que venden en sitios online. La medida pretende aumentar los ingresos presupuestarios y mejorar las condiciones de competencia en el mercado del e-commerce. El dictamen forma parte de una serie de modificaciones a la Ley del IVA que fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación en octubre pasado. Indica que las compañías transnacionales sin sucursales físicas en México deberán asumir una carga impositiva del 16% cuando los bienes que comercialicen a través de puntos de venta digitales se almacenen en territorio nacional. La regla también aplica para aquellas entidades intermediarias con sede en el país que depositan sus beneficios económicos en instituciones bancarias foráneas. La resolución subraya que “se considera que las plataformas digitales prestan servicios de intermediación cuando a cambio del pago de un precio o una contraprestación, ofrecen o permiten mediante su plataforma de internet, aplicaciones móviles o cualquier otra red digital, que sus clientes oferten a terceros bienes o servicios”. Añade que todas las unidades empresariales sujetas a esas condiciones deberán inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del SAT y cumplir con las obligaciones correspondientes. Los precios al consumidor en Temu y Shein no deberían aumentar Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado de Movimiento Regeneración Nacional, ha dicho que la mayoría de estas compañías no pagan el Impuesto Sobre la Renta (ISR) vigente en México debido a que no tienen presencia física en el país. “Su establecimiento permanente por lo regular está en paraísos fiscales o en otros lugares de baja tributación. Lo que queremos es que las grandes empresas, sobre todo las dedicadas al comercio electrónico, entren dentro del orden contable de cada uno de los mercados [en los que operan]”, anota. Diversos organismos han acusado que las transacciones que se efectúan en sitios web como Temu o Shein eluden impuestos. Alegan que los esquemas comerciales de estas firmas están basados en el uso abusivo de los minimis. Se trata de un recurso legal que permite que las mercancías valoradas por debajo de un cierto umbral de valor sean importadas de manera formal sin la necesidad de pagar derechos y otras tasas relacionadas. La exención en México se aplica a productos con un valor menor a 50 dólares.

Desaforada / SAT tendrá menor presupuesto en 2025; juicios fiscales, un respiro

El gobierno de Claudia Sheinbaum está recargando todas sus expectativas a que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a cargo de Antonio Martínez Dagnino, le genere ingresos que permitan cubrir 57.4% del gasto neto que se tiene planeado para el siguiente año de 9.22 billones de pesos. Descartando una reforma fiscal o cambios que ayuden a reforzar los ingresos recurrentes que se obtienen por el cobro de impuestos, el fisco deberá aumentar la recaudación tributaria en 3% con 5.2 billones de pesos, un nivel arriba de lo que espera la Secretaría de Hacienda que crezca la economía en 2.5%. Sin embargo, esta labor titánica de recaudar mayores ingresos en una economía en desaceleración, la tendrá que hacer con un menor presupuesto, pues de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2025, el SAT contará con un total de 11,138 millones de pesos, una cantidad casi 10% inferior a lo aprobado este año. La apuesta está basada en dos directrices sin nombrar estimaciones: la Austeridad y el Combate a la Evasión y Elusión fiscal. No obstante, también existen dos rubros que quizá sí puedan ser un apoyo para las arcas del gobierno. Una de ellas son los juicios fiscales. Según el experto en derecho fiscal del CIDE, Armando Hernández Cruz, uno de los beneficios de la reforma al Poder Judicial radica en simplificar procesos judiciales para que no duren más de seis meses y entonces, si hay un fallo en favor del fisco, el contribuyente deberá pagar de inmediato su adeudo. Al cierre de septiembre de este año, de los 11,212 juicios fiscales que se tienen registrados, el SAT ganó 54.8% que implicaron recursos por 86,218 millones de pesos; mientras 31.8% los perdió y 13.3% fueron nulos. A esto debe sumarse los adeudos fiscales que tienen los contribuyentes a través de créditos fiscales por más de 2.4 billones de pesos. Otro elemento que le dará una ayudadita a los ingresos es la recaudación que se obtenga de la retención del IVA en plataformas de comercio electrónico como Shein o Temu, que podrían dejar al erario alrededor de 13,000 millones de pesos, al menos en una primera parte, dijo el propio secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O en su comparecencia en la Cámara de Diputados. La realidad hasta ahora de los ingresos tributarios es que no han cumplido con lo que se tenía programado. Al cierre de septiembre, se reportaron un total de 3.69 billones de pesos, pero se tenían programados para esa fecha ingresos por 3.72 billones de pesos. Esto nos hace pensar, que sin una reforma fiscal, una economía que avanza lento y sin un SAT más fortalecido, será muy difícil cumplir las metas en materia de ingresos. Y también es importante mencionar que la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) seguirá con menor presupuesto, ya que para 2025 tendrá asignados 592.8 millones de pesos, una caída de 9.2%, respecto al presupuesto de este año. Sin duda malas noticias para los contribuyentes que veían en esta institución un apoyo ante posibles discrepancias con el fisco.

A woman stands with outstretched arms on a sunny balcony, embracing the morning light.
FRASE DEL DÍA

Un día te despertarás y no habrá más tiempo para hacer las cosas que siempre has querido. Hazlo ahora.

Pablo Coelho

Política

Hay una ‘gran ola’ en Canadá que quiere a México fuera del T-MEC, alerta la American Society of Mexico

Fuente: El Financiero

La agenda política y económica de México y Estados Unidos está muy enfocada en la migración y el combate contra el fentanilo, por lo que existe una ‘gran ola’ en Canadá que desea excluir a México del T-MEC, afirmó Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico.

Durante su participación en la Cumbre de las 1000 empresas más importante de México, Larry Rubin señaló que se reunió con Carlos Joaquín, embajador de México en Canadá y ambos coincidieron en que existe todo un movimiento para sacar a México del T-MEC.

Advirtió que, al menos, dos gobernadores canadienses (el primer ministro de Ontario y la primera ministra de Alberta) ya manifestaron públicamente que México debería salirse del acuerdo comercial, ya que el país aborda muchos temas que no les incumben a ellos pero que jalan el foco de la conversación de la relación trilateral.

“Lamentablemente, México podría perder a uno de sus socios comerciales más importantes, debemos tener mucho cuidado en la revisión del T-MEC en 2026”, apuntó Rubin.

‘El problema es la migración y el fentanilo’: Larry Rubin

Respecto a la relación de México con Estados Unidos, Larry Rubin expresó que México debe estar consciente de que las prioridades del próximo presidente de EU, Donald Trump, se enfocarán en migración y narcotráfico, por lo que deben atender y resolver esos temas. “El Gobierno de México se ha enfocado mucho en el tema de las amenazas de aranceles, pero el problema es la migración y el fentanilo, e incluso, el comercio con China, pero si en México buscan agregar a la discusión temas como el armamento que viene de allá para acá, no se va a lograr gran cosa”, dijo. “Es una buena señal para el próximo gobierno de Donald Trump que México va en serio y que acompaña la agenda que tiene Estados Unidos en contra del comercio chino, ya que veníamos viendo la dominancia que tiene China en Latinoamérica, en el que quiere usar a México como trampolín para entrar al mercado estadounidense”, dijo. Al preguntarle si el operativo en CDMX contra mercancía ilegal encabezado por Marcelo Ebrard pudo ser motivado por la próxima llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos indicó que, aunque es difícil saberlo, “fueron los tiempos perfectos”, puntualizó Rubin.

Sheinbaum reacciona a “invasión” del ejército de EU para combatir al narco

Fuente: Informador.mx

Este lunes 2 de diciembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum respondió señalando que no está de acuerdo en que exista una “invasión” de soldados estadounidenses para combatir cárteles de drogas en México, como han afirmado algunos allegados al mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump.

“Por supuesto que no estamos de acuerdo en una invasión, una presencia de este tipo”, señaló la Mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

El pasado viernes, trascendió en la revista Rolling Stone la intención del próximo mandatario estadounidense de buscar una “invasión suave” a México para combatir a los cárteles de drogas en el país.

Según los datos recopilados, la estrategia se enfocaría en integrar operaciones encubiertas limitadas, como el despliegue de fuerzas especiales para eliminar a los líderes de los cárteles, además de ataques con drones o aviones a laboratorios e infraestructura de los cárteles, envíos de asesores y entrenadores militares estadounidenses a México.

Sheinbaum, en ese sentido, fue enfática en decir que “no” se aceptará esa estrategia y argumentó que en la llamada que tuvo la semana pasada con Donald Trump abordaron el tema de seguridad, en la que el futuro mandatario le preguntó en qué podía ayudar.

“Yo le planteé, le expliqué, que tenemos un gabinete de seguridad muy competente”, afirmó.

 

Aseveró que le pidió respeto a la soberanía mexicana al enfatizar la importancia de compartir información y en las labores de inteligencia e investigación.

“Respetando nuestra soberanías, y (le dije) que en eso podíamos colaborar de manera muy importante y en otros temas y estuvo de acuerdo. Él planteó que le parecía muy bien y que en su momento ya platicaría”, dijo.

Sheinbaum resaltó también que, incluso, en la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) hubo más control de la presencia de las agencias estadounidenses en el país, lo que ella buscará mantener.

“Pero es importante que nuestro gabinete de seguridad, pues tome en el momento oportuno coordinación con el asesor del presidente Trump para poder hablar de estos temas, que es importante que siempre haya coordinación”, concluyó.

 

¡Únete a la AMDAD!

Únase a nuestra distinguida comunidad, participe en nuestras conferencias virtuales, forme parte de nuestras comisiones y descubra las ventajas y privilegios de pertenecer a nuestra prestigiosa institución.