24 de febrero al 03 de marzo de 2025
Boletín
Bienvenido al boletín semanal de lo más relevante en materia de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.
Corrupción
Mexicanos contra la Corrupción no podrá recibir donaciones: SAT le cancela registro
Fuente: Sin Embargo
Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), la asociación civil fundada por el magnate opositor Claudio X. González Guajardo, ha recibido un duro golpe al serle cancelada por el gobierno de México la autorización como donataria autorizada, el privilegio fiscal que le permitió recibir en ocho años al menos 300 millones de pesos de donativos de empresarios que los deducían de impuestos.
En el listado de donatarias autorizadas, revocadas y canceladas pendientes de publicar en el Diario Oficial de la Federación, consultada por SinEmbargo en el portal del Sistema de Administración Tributaria (SAT), se detalla que la fecha del oficio de revocación a MCCI es el 14 de enero de 2025, por lo que a partir de esta fecha ya no puede recibir donativos deducibles de impuestos.
La mañana de este martes, la reportera Nancy Gómez de esta casa editorial cuestionó a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre esta decisión. “(Esto) venía del Gobierno anterior y le estábamos dando seguimiento. No conozco si fue ayer o si ya hubo una resolución en este sentido”, respondió la Presidenta. Posteriormente el SAT informó a este medio que “existe un programa de supervisión continua, que entre 2023 y 2024 ha derivado en la revocación de la autorización de 784 organizaciones”.
MCCI puede seguir recibiendo donaciones, sólo que ya no serán deducibles de impuestos. Eso es lo que significa revocarle la autorización como donataria autorizada. Es decir, los magnates pueden seguir financiando a Claudio X. González, pero ya no podrán deducirlo de impuestos.
Esta determinación del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se difunde después de que la organización fundada por González Guajardo y dirigida por María Amparo Casar Pérez dejará de recibir también recursos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), porque el Gobierno de Donald Trump ya la liquidó. La USAID le entregó a Mexicanos contra la Corrupción al menos 96 millones de pesos entre 2018 y enero de 2024.
Xóchitl Gálvez acusa corrupción en construcción de refinería de Dos Bocas: “Espero que Sheinbaum sí investigue”
Fuente: Infobae
Xóchitl Gálvez Ruiz, excandidata presidencial y exsenadora del PAN, denunció ante la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno por presuntos actos de corrupción en la construcción de un ducto en la refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, una de las obras prioritarias del gobierno del exmandatario Andrés Manuel López Obrador.
En su cuenta de Instagram, la exlegisladora panista acusó que presuntamente un familiar de Rocío Nahle, actual gobernadora de Veracruz y exsecretaria de Energía, fue beneficiado con un consorcio cinco días antes de que se le asignara un contrato por 5 mil millones de pesos.
Asimismo, señaló que a la empresa Construcciones y Reparaciones del Sur, que pertenece al mismo familiar de Nahle, se le otorgó la licitación para construir un ducto de la refinería con un costo de 2 mil 200 millones de pesos; sin embargo, recibió en total 5 mil 200 millones de pesos.
“Acabo de presentar una denuncia aquí, en la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, para que se investiguen los actos de corrupción en la construcción de la refinería de Dos Bocas. Resulta que se constituyó un consorcio cinco días antes de que se le asignara un contrato por 5 mil millones de peso a uno de los parientes de Rocío Nahle, primo de su esposo.
“No contentos con eso a esta empresa le asignaron la construcción de un ducto de gas por 2 mil 200 millones de pesos y le acabaron pagando 5 mil 200 millones de pesos a Construcciones y Reparaciones del Sur”, aseveró.
Gálvez Ruiz hizo un llamado a que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo investigue el caso y los supuestos actos de corrupción del gobierno de López Obrador, recordando que desde hace tiempo ella presentó 33 denuncias en contra del exmandatario, afirmando que ninguna se ha indagado.
Por ello, incluso retó a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno a analizar la denuncia contra la empresa Construcciones y Reparaciones del Sur.
“Basta de tanta corrupción , yo espero que con esta denuncia, ahora si, la presidenta claudia Sheinbaum investigue los actos de corrupción de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, ya que durante su gobierno presenté 33 denuncias y prácticamente en ninguna fue investigado
“Se tiene que investigar la corrupción y vamos si efectivamente se convierten en la Secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno”, concluyó.
Economía
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará a Washington DC
Fuente: GOB.MX
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará mañana temprano a Washington DC con el objetivo de sostener reuniones de trabajo con sus contrapartes estadounidenses.
El secretario Ebrard se reunirá el jueves por la tarde con Jamieson Greer, el representante comercial de Estados Unidos, tras su ratificación por parte del Senado de ese país.
El viernes, el secretario Ebrard sostendrá una nueva reunión de trabajo con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
El objetivo de los referidos encuentros es continuar el diálogo y las negociaciones comerciales entre México y Estados Unidos.
El subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, se encuentra ya en Washington DC, encabezando al equipo mexicano que sostiene reuniones e intercambios de carácter técnico con la contraparte estadounidense.
México promueve un entendimiento con Estados Unidos bajo las premisas de que el comercio bilateral, al amparo del T-MEC, ha sido benéfico para ambas naciones y que las economías mexicana y estadounidense están profundamente integradas.
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) alertó que la desaceleración de la economía mexicana dejará un faltante de recursos por 90 mil millones de pesos, lo cual puede incidir en el presupuesto de algunas dependencias o programas insignia del gobierno de Claudia Sheinbaum. “Con base en la estimación (de 0.6 por ciento del PIB proyector por) el Banco de México, comparada con la tasa de crecimiento de 2.3 por ciento utilizada para el cálculo de las finanzas públicas 2025, se infiere que los ingresos tributarios podrían ser inferiores en cerca de 90 mil millones de pesos a lo previsto”, señaló el órgano asesor del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Según el organismo asesor de las empresas de primer nivel en México, si bien pareciera que ese faltante de recursos no es tan representativa, porque equivale al 0.2 por ciento del PIB, al 1.1 por ciento de los ingresos totales y 1.7 por ciento de los ingresos tributarios, si se considera su valor absoluto “sí puede generar una mayor preocupación”.
El CEESP dijo que el probable faltante de recursos por el bajo crecimiento de la economía mexicana podría incidir en el presupuesto de algunas dependencias o programas insignia.
“Si se compara (el faltante de recursos con el presupuesto) para la secretaría de Salud es mayor en 23 mil millones de pesos, supera en 62 mil millones de pesos el de la Secretaría del Trabajo, y en 51.7 mil millones de pesos el de Medio Ambiente y Recursos Naturales”, explicó el organismo.
El centro líder de investigación económica expresó que el faltante de recursos supera en 49 mil millones de pesos el monto asignado al programa Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez, en 78 mil millones de pesos al de Jóvenes Escribiendo el Futuro, así como en 65 mil millones de pesos al de Jóvenes Construyendo el Futuro.
auditoría
Uso de la IA y las nuevas tecnologías en la auditoría de la CDMX
Congreso de la CDMX
La Comisión de Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Ciudad de México del Congreso local se reunió en mesa de trabajo con el titular de la Auditoría Superior de la Ciudad de México, Edwin Meráz Ángeles, y autoridades de esta dependencia, para exponer el uso de la inteligencia artificial como herramienta para apoyar y optimizar su labor.
Al dar apertura al diálogo, el diputado Gerardo Villanueva Albarrán (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación), presidente de esta comisión, expresó que el uso de aplicaciones de IA ayudará a las personas trabajadoras de su institución a desempeñar de una manera más ejecutiva y expedita sus labores.
Confió en que el uso de estas tecnologías ayudará a la rendición de cuentas y facilitará la labor de la dependencia; e indicó que, desde la perspectiva de la fiscalización, es importante aprovechar las ventajas de las nuevas tecnologías para innovar en las técnicas de auditoría y contribuir a la buena administración.
La diputada Martha Avila (MORENA) resaltó la importancia de esta herramienta útil para el cumplimiento de fiscalización de la ASCM, y reflexionó que los cambios tecnológicos exigen adaptaciones de las instituciones, no sólo para la realización de trámites sino para contar con información adecuada, pertinente y veraz de la actuación institucional. Añadió que el servicio público debe actualizarse y aprovechar los instrumentos modernos para brindar mejor servicio a la ciudadanía.
Al asegurar que la utilización de la inteligencia artificial es un tema relevante a nivel mundial, el congresista Ernesto Villarreal Cantú (PT) indicó que en el Congreso local ya se ha realizado análisis en esta materia, e informó que ha propuesto una comisión especializada que aborde la materia. “Esperemos, por el bien de todos, que su uso no sustituya a los trabajadores”, confió.
La diputada Elizabeth Mateos Hernández (MORENA) reconoció que con el uso de la inteligencia artificial como herramienta de fiscalización esta dependencia está a la vanguardia, y se dará más certidumbre a la ciudadanía “del buen uso del ejercicio de los recursos públicos”. En este sentido, preguntó si en otras entidades del país ya se están utilizado estas herramientas.
En su intervención, el titular de la ASCM, Meráz Ángeles, expuso los avances y retos que representa la implementación de una plataforma de inteligencia artificial para esta dependencia, en particular para la realización de auditorías más ágiles y con mayor eficacia, optimizando los procesos y sin descuidar el enfoque de derechos humanos.
“Desde el inicio de la presente administración en la Auditoría Superior nos propusimos conducirnos no sólo al amparo de la ley, sino también bajo un esquema de planeación estratégica, que dé sentido de manera estructurada y responsable a nuestro desempeño como titulares de la función de fiscalización superior en la capital del país”, afirmó.
Indicó que desde hace año y medio comenzaron los trabajos del desarrollo de la IA, con el objetivo de ampliar el universo de auditorías y modernizar la infraestructura informática, para hacer más eficiente el proceso de revisión de los entes auditables, organizar los datos y mejorar las técnicas de auditoría.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) publicó en días pasados los resultados de la Auditoría de Cumplimento Forense número 194, donde se fiscalizaron los recursos asignados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y sus Órganos de Operación, a fin de constatar que la adjudicación, contratación, recepción, pago, comprobación y registro se hayan realizado conforme a la legislación y normatividad aplicable.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se encuentra bajo escrutinio tras la auditoría de cumplimiento forense 2023, en la que se revisó la asignación y ejercicio de recursos por un monto total de 5 mil 750.4 millones de pesos destinados a servicios médicos integrales, estudios de laboratorio clínico y anestesia.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) seleccionó esta revisión con base en su Plan Estratégico y el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023. Su principal propósito fue fiscalizar los recursos asignados al IMSS y sus órganos operativos, asegurando que la adjudicación, contratación, recepción, pago, comprobación y registro de los servicios se hayan realizado conforme a la legislación vigente.
Cabe mencionar que el ejercicio de los recursos federales es responsabilidad absoluta de los OOAD y UMAE, por lo que las direcciones normativas del IMSS sólo reciben información estadística o informativa, sin que existan controles de supervisión respecto de los cumplimientos normativos conforme a las facultades de cada área. Dentro de las recomendaciones que la ASF hizo al IMSS, destacan que debe actualizar su Reglamento Interior, así como su Manual de Organización, sobre operaciones, funciones y atribuciones que realiza; para que el IMSS desarrolle un aplicativo, herramienta o mecanismo que permita el correcto registro, control y manejo de las operaciones relacionadas con las intervenciones quirúrgicas que se llevan a cabo por la unidades médicas del IMSS y para el almacenamiento, recepción y uso de la anestesia y también de los Estudios de Laboratorios Clínicos, entre otros.
Para el ejercicio fiscal 2023, el IMSS llevó a cabo dos procesos licitatorios para a la adjudicación de los Servicios Médicos Integrales de Estudios de Laboratorio Clínico y de Servicios Médicos Integrales de Anestesia, mediante contratos abiertos plurianuales entre 2023 y 2025.
Para la licitación pública internacional del servicio de Anestesia Integral, ganaron dos empresas, CBH+ Especialistas en Innovación Médica, S.A. de C.V. y GNK Logística del Bajío, S.A. de C.V., mismas que fueron las que cumplieron con los requisitos legales, técnicos y presentaron las mejores ofertas económicas. Dichos servicios comenzarían a prestarse a partir del 7 de noviembre de 2023, hasta el 2025.
Fiscales
SAT multa a quienes reciben préstamos en su cuenta bancaria: ¿Cuál es el límite en 2025?
Recibir depósitos en una cuenta bancaria como préstamos es una práctica común, pero el Servicio de Administración Tributaria (SAT) estableció un límite máximo que los contribuyentes pueden recibir sin necesidad de declararlo. Si se supera este monto y no se justifica correctamente en la declaración anual, se pueden enfrentar multas y sanciones fiscales. El SAT puede imponer multas de hasta 34 mil 730 pesos a quienes reciban préstamos en su cuenta bancaria y no los declaren correctamente. En 2025, el límite para no reportarlos es de 600 mil pesos anuales. Si excedes esta cantidad y no justificas el origen del dinero, podrías enfrentar sanciones y una posible auditoría. De acuerdo con el Artículo 90 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), las personas físicas deben informar en su declaración anual cualquier préstamo, donativo o premio que, en conjunto o de manera individual, supere los 600 mil pesos en un año fiscal. Si no se reporta correctamente, el SAT podría interpretar estos depósitos como ingresos no declarados, lo que puede resultar en multas y auditorías por parte de la autoridad fiscal. Para evitar problemas con el SAT, es importante: Declarar los préstamos mediante la Forma 86-A, que permite registrar ingresos extraordinarios que no provienen de fuentes de trabajo tradicionales. Justificar el origen de los fondos con documentación como contratos de préstamo, pagarés o estados de cuenta. Asegurarse de que los depósitos tengan el concepto correcto, para evitar que sean considerados ingresos gravables. El SAT monitorea las cuentas bancarias para detectar movimientos inusuales o depósitos de grandes sumas de dinero. Si se considera que un préstamo no tiene sustento documental, se podría imponer una sanción o incluso realizar una auditoría.
El SAT sancionará a los conductores con una multa de casi 20,000 pesos: será por incumplimiento de obligaciones fiscales
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que podría imponer sanciones económicas a conductores que no cumplan con sus obligaciones fiscales derivadas de infracciones de tránsito. Por ello, en febrero, el organismo emitió una advertencia para que regularicen sus pagos y eviten multas que pueden alcanzar hasta 17,000 pesos. Según la advertencia del SAT, si la Guardia Nacional emite una infracción y esta no se liquida dentro del plazo establecido, generalmente de 30 días hábiles, hay intervención para exigir el pago. La falta de cumplimiento es considerada un adeudo fiscal, lo que permite al organismo aplicar medidas de cobranza, incluyendo la imposición de una multa adicional. El SAT puede imponer una sanción económica adicional de hasta 17,000 pesos a conductores que incumplan sus obligaciones fiscales, además de la multa original. Este proceso legal comienza con una notificación formal en la que se exige el pago inmediato de la deuda. Según el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal, la Guardia Nacional tiene la facultad de emitir infracciones por diversas faltas, entre las más comunes: No usar el cinturón de seguridad Transportar personas en áreas destinadas para carga Cambiar de carril sin precaución No portar placas o tarjeta de circulación Circular sin placas de circulación Estacionarse en zonas prohibidas Exceder los límites de velocidad

FRASE DEL DÍA
Ten miedo, pero hazlo de todos modos. Lo importante es la acción. No tienes que esperar a tener confianza. Simplemente hazlo y, con el tiempo, la confianza te seguirá
Carrie Fisher.
Política
“El martes habrá aranceles para México y Canadá”, anuncia secretario de Comercio de EEUU
Fuente: Infobae
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, aseguró que el próximo martes 4 de marzo se implementarán aranceles del 25% a México y Canadá, pues aunque ambos han mostrado avances significativos en el combate al tráfico de fentanilo, la administración del presidente Donald Trump espera un mayor esfuerzo. El secretario de Comercio dejó claro que la decisión ya está tomada: “El martes habrá aranceles para México y Canadá. Vamos a dejar que el presidente y su equipo negocien exactamente cuáles serán”. Aunque los aranceles están programados para entrar en vigor este martes, Lutnick dejó entrever que la situación podría cambiar dependiendo de las negociaciones en curso con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“El presidente está pensando, en este momento, exactamente cómo quiere actuar con México y Canadá, y esa es una situación cambiante”, afirmó el secretario de Comercio.
En una entrevista con Fox News, Lutnick declaró que el presidente Donald Trump está evaluando los detalles finales de esta medida, la cual fue anunciada a principios de febrero y posteriormente se suspendió por un mes.
En un intento por evitar la implementación de los aranceles, delegaciones de alto nivel de México y Canadá viajaron a Washington esta semana para negociar con la administración de Trump. El gabinete de Seguridad mexicano y representantes canadienses presentaron propuestas concretas para demostrar su compromiso en la lucha contra el tráfico de fentanilo.
Como parte de estas acciones, México extraditó el jueves a 29 líderes del narcotráfico buscados por Estados Unidos. Entre los extraditados se encuentran figuras de alto perfil como Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, líderes de la organización criminal Los Zetas.
Estas extradiciones buscan enviar un mensaje claro sobre la disposición de México para colaborar con las autoridades estadounidenses en la lucha contra el narcotráfico.
Sheinbaum inaugura planta eléctrica en Salamanca: ‘México no necesita de inversionistas extranjeros’
Fuente: El Financiero
La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró este sábado la nueva Central de Ciclo Combinado Salamanca, destacando que México no necesita de inversionistas extranjeros para desarrollar su industria energética y petrolera.
Durante el acto inaugural en Guanajuato, en la región del Bajío, la mandataria sostuvo que, “una cosa obvia, es que México requiere de varios años de tecnológica y una eficiencia administrativa para lograr nuestra independencia energética”.
“Sería necio afirmar que México no requiere de la capacitación tecnológica en materia eléctrica y petrolera, pero para ello ningún extranjero necesita convertirse en accionista de las empresas públicas para apoyarnos”, afirmó.
La inauguración de la planta, considerada la más moderna y eficiente del país, marca el primer gran acto de infraestructura energética encabezado por Sheinbaum en su mandato.
La nueva central operará con gas natural y reducirá en más de tres millones de toneladas las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) anuales, lo que equivale a retirar 750,000 vehículos de circulación. Durante el evento, la mandataria enfatizó la recuperación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresa pública del Estado y aseguró que, con la más reciente reforma constitucional enviada al Congreso, la Comisión dejará de estar fragmentada en subsidiarias y podrá operar sin limitaciones impuestas por reformas privatizadoras anteriores.
En este sentido, la Secretaria de Energía, Luz Elena González, señaló que se ha revertido “el proceso de desmantelamiento de la CFE, iniciado con las reformas privatizadoras desde 1993, pero con la mal llamada reforma de 2013”.
“Dichas reformas debilitaron y fragmentaron a nuestra empresa pública, favoreciendo el lucro privado sobre el interés nacional”, añadió.
Por su parte, la directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, destacó inversiones del Gobierno mexicano en infraestructura eléctrica por encima de los 20,000 millones de dólares y la reciente construcción de 10 nuevas plantas de ciclo combinado, además de proyectos de energía limpia como la central fotovoltaica de Puerto Peñasco en Sonora y la modernización de 16 hidroeléctricas.
¡Únete a la AMDAD!
Únase a nuestra distinguida comunidad, participe en nuestras conferencias virtuales, forme parte de nuestras comisiones y descubra las ventajas y privilegios de pertenecer a nuestra prestigiosa institución.