Boletin 21 de abril

13 al 21 de abril de 2025

Boletín

Contenido a cargo de Martha Patricia Aguilar Espinosa. Diseño realizado por Mauricio Castillo Guerra. Revisión editorial por Luis Roberto Lagunes Alarcón.

Corrupción

Gobierno presenta nueva Ley para eliminar trámites burocráticos y combatir la corrupción

 

Fuente: El Economista

El Gobierno de México presentará este martes ante el Congreso una nueva Ley Nacional de Mejora Regulatoria y Gobierno Digital, con la que se busca eliminar trámites burocráticos innecesarios, combatir la corrupción y transformar digitalmente la relación entre el Estado y la ciudadanía. José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, informó que la propuesta surge tras la reciente reforma al artículo 73 constitucional, que otorga al Congreso la facultad de legislar en esta materia.

La iniciativa contempla la creación de un modelo nacional que incluye un catálogo único de trámites a nivel estatal y municipal, así como una plataforma digital centralizada para gestionar procesos administrativos. Además, se implementará una identidad digital única, llamada Llave MX, que permitirá a los ciudadanos realizar gestiones en línea de manera segura y sencilla.

Durante la conferencia de prensa matutina del Ejecutivo federal, el funcionario destacó que uno de los principios clave será que las soluciones tecnológicas sean desarrolladas por personal del servicio público, con el fin de fortalecer las capacidades internas y reducir costos de implementación.

Como parte de este esfuerzo, se pondrá en marcha la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, un sistema que busca facilitar la apertura de negocios. Con esta herramienta, el número de trámites para iniciar operaciones pasará de 51 a 32, y los requisitos se reducirán en un 50 por ciento.

Detienen a ex directivo de Liconsa por fraude en Segalmex

Fuente: Contra la corrupción

Hugo Buentello Carbonell, quien fungió como subdirector de operaciones en Liconsa en el anterior sexenio, fue detenido por su probable responsabilidad en el caso de corrupción en Segalmex.

Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) confirmó que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana registró la detención de Buentello Carbonell el pasado viernes 11 de abril.

Fuentes consultadas por MCCI aseguran que el ex funcionario habría sido detenido al salir de la embajada de Estados Unidos en México.

En la ficha de su arresto, se le describe como un hombre de 1.80 metros de altura, complexión media, cabello cano, tez blanca, nariz grande y ceja poblada.

MCCI tuvo acceso a documentos del caso en donde se señala que la Fiscalía General de la República investigaba a Buentello Carbonel por su posible participación en el delito de delincuencia organizada derivado de contratos que Liconsa firmó por miles de litros de leche que nunca fueron entregados.

En un reportaje publicado el 9 de mayo de 2023, MCCI informó que entre septiembre de 2019 y marzo de 2021, Buentello Carbonell se desempeñó como subdirector de Operaciones de Liconsa, filial de Segalmex encargada de la industrialización y distribución de leche en el país, y desde ese cargo firmó contratos que han sido señalados de presuntas irregularidades.

Por ejemplo, Buentello Carbonell firmó contratos millonarios con ILAS México, una empresa multinacional que fue involucrada en 2019 por la Unidad de Inteligencia Financiera en una red de lavado de dinero mediante el envío de alimentos a Venezuela. Aquel año, Liconsa asignó a ILAS un contrato por 320 millones de pesos, el cual fue modificado en febrero de 2020, con el aval de Buentello Carbonell.

El ex funcionario también firmó un contrato para la adquisición de 50 mil bolsas de leche en polvo por 86 millones de pesos con Grupo Vicente Suárez 73 SA de CV.

Como administrador del contrato entre Liconsa y Vicente Suárez, Buentello Carbonell era el encargado de vigilar que las 50 mil bolsas de leche en polvo se entregaran en las instalaciones de Liconsa para posteriormente ser distribuidas en la red de tiendas comunitarias y rurales que tiene la dependencia en todo el país. Sin embargo, nada de esto sucedió. 

Economía

El PRI alerta que la deuda de Pemex podría arrastrar a la economía mexicana

Fuente: Infobae

Rubén Moreira Valdez, líder de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, afirmó que la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) con sus proveedores se incrementó 200%, lo que según el priista compromete la independencia económica y la soberanía del país.

A su vez, el economista Mario Di Constanzo Armenta, expuso que la situación financiera de Pemex podría impactar directamente en la economía del país y explicó que la deuda de largo plazo de la empresa estatal, que en 2018 ascendía a 1.8 billones de pesos, no ha disminuido de manera sustancial.

Aunque para 2024 esta cifra se redujo a 1.55 billones de pesos, la deuda con proveedores experimentó un aumento, pasando de 149 mil millones de pesos en 2018 a 506 mil millones de pesos en la actualidad.

Según detalló Di Constanzo, existe una cifra oculta dentro de la deuda con proveedores que duplicaría el monto reportado oficialmente, alcanzando un billón de pesos.

Este incremento tendría graves consecuencias, ya que al tratarse de una empresa estatal, la deuda de Pemex se convierte automáticamente en una obligación directa del Gobierno federal. Esto, a su vez, incrementaría la deuda total del país, afectando su estabilidad económica y su calificación soberana.

El economista advirtió que este incremento en las obligaciones financieras de Pemex podría modificar las proyecciones de deuda pública para los próximos años.

Según los Precriterios de Política Económica, la deuda nacional para 2025 se estima en 18.8 billones de pesos. No obstante, con el ajuste derivado de las deudas de Pemex, esta cifra podría ascender a 19.3 billones de pesos, es decir, 500 mil millones de pesos adicionales, explicó el economista.

 
 

Confianza en la economía mexicana cae 3% en marzo, de acuerdo con los Contadores Públicos

Fuente: El Economista

El Índice Mexicano de Confianza Económica (IMCE) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos de México (IMCP) cayó 3.06% en marzo de 2025, debido a una menor confianza de los contadores respecto a los inventarios de las empresas, la contratación de personal y las ventas actuales.

El IMCE retrocedió de 73.02 unidades en febrero a 70.78 unidades en marzo, con lo que permaneció en el rango medio de la clasificación neutral.

Al interior del IMCE, la Situación Actual bajó 2.71%, a 66.77 puntos, en situación neutral pero con perspectiva negativa, informó el Instituto Mexicano de Contadores.

“La Situación Actual presentó una menor confianza por parte de los contadores públicos hacia la variación de los inven- tarios (-6.13 pts.), la contratación de personal (-3.88 pts.) y las ventas actuales (-3.18 pts.)”, detalló el IMCP.

En contraste, la percepción fue optimista alrededor de la cobranza de las ventas (+2.57 pts.) y los costos de producción de bienes y/o servicios (+1.33 pts.).

En tanto que la Situación Futura, que mide la confianza para los próximos seis meses, cayó 3.44% en marzo, para ubicarse en 75.79 puntos, con lo que permaneció en el rango medio de la clasificación neutral.

“La Situación Futura mostró una visión menos alentadora en torno al desempeño de las ventas futuras (-10.17 pts.) y el crecimiento de la plantilla laboral (-6.99 pts.)”, indicaron los Contadores. 

Sin embargo, mostraron una mejor perspectiva respecto a la inversión en capacitación (+2.53 pts.) y en activos que pudieran incrementar la productividad (+3.82pts.).

Además, de acuerdo con los contadores, las condiciones de inseguridad en el país se mantienen como el principal obstáculo que enfrenta la economía de México, seguidas por la corrupción, la burocracia y la incertidumbre jurídica.

auditoría

El laboratorio de salud del Gobierno cayó en manos de bribón, hoy despedido, dice ASF

Sin Embargo

Al laboratorio Birmex, bajo investigación por colusión con farmacéuticas durante la compra consolidada de medicamentos 2025-2026, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) le dictaminó en febrero de este año un contrato irregular a la empresa Neuronic Mexicana durante la compra consolidada 2023-2024, lo cual generó un daño al erario por 39 millones 809 mil pesos.

Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) es una empresa de participación estatal mayoritaria constituida el 11 de marzo de 1999. Su antecesor, el Instituto Nacional de Higiene, producía vacunas como la Difteria, Pertussis y Tétanos (DPT), pero desde el 2000, con el Gobierno de Vicente Fox Quesada, se fue desmantelando la producción nacional de vacunas y medicinas para realizar alianzas con la iniciativa privada como Sanofi Pasteur. Para la adquisición de medicamentos (Pilocarpina, Atropina, Cloranfenicol, Diclofenaco, Prednisolona y Cisplatino) en 2023, Birmex dio en adjudicación directa un contrato por 46 millones 696 mil pesos a Neuronic Mexicana.

Trabajadores del laboratorio dijeron a la Auditoría Superior de la Federación que la Dirección General de Birmex, entonces a cargo de Jens Pedro Lohmann Iturburu, ordenó “beneficiar” a esta empresa pese a que al final no cumplió con las condiciones solicitadas por el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) ni por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), pues muchos de los empaques llegaron en mal estado y hubo entregas retrasadas, que impactaron la distribución a centros de salud pública.

El Gerente de Distribución de Birmex, quien se desempeñó en el cargo durante 2023, declaró lo siguiente a la Auditoría Superior de la Federación durante la revisión forense:

“En la historia de Birmex no se había comercializado ese tipo de medicamentos, no fue hasta la licitación de compras consolidadas para el ejercicio fiscal 2023-2024 realizada por el INSABI que se instruyó por parte de la Dirección General de Birmex a la Dirección de Comercialización de Birmex beneficiar al proveedor Neuronic Mexicana y que Birmex participara con diferentes claves de medicamentos que manejaba el proveedor con el Laboratorio Cubano AICA”.

 

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) descubrió graves irregularidades en el manejo de 39.9 millones de pesos que el Tecnológico de Estudios Superiores del Oriente del Estado de México (TESOEM) recibió en 2023 como parte del programa federal de Subsidios para Organismos Descentralizados Estatales. 

Entre los hallazgos más alarmantes está el uso de recursos educativos para pagar impuestos atrasados, multas y salarios sin justificación, así como la mezcla de fondos federales y estatales en cuentas bancarias no autorizadas.

Además, se detectó que 19 trabajadores recibieron 32 millones de pesos sin acreditar su preparación académica, mientras que profesores cobraron hasta 3 mil 572 horas mensualesexcediendo el límite legal de 1 mil 980 horas. En total, la ASF identificó un posible daño a la Hacienda Publica por 12.49 millones de pesos, equivalente al 33.8% de los recursos auditados.

El TESOEM destinó 3.9 millones de pesos a cubrir el ISR del 2022 y 896 mil a pagos del mismo impuesto en 2023, violando la ley al usar fondos federales para obligaciones fiscales no relacionadas con la educación. También pagó 559 mil pesos en multas y recargos por declaraciones extemporáneas. También se descubrió que hubo una falta de transparencia en servicios generales, ya que 205 mil pesos se gastaron sin comprobantes que acrediten su destino. En total, por el pago de impuestos y servicios generales se pagó un total de 5.82 millones de pesos.

La Auditoria detectó que se dio horas excesivas a profesores, donde docentes con código E13001, que representan a Profesores Asignatura ‘A’, cobraron por hasta 3 mil 572 horas mensuales, cuando el máximo autorizado era mil 980, generando pagos en exceso por 4.99 millones de pesos.

Además, se realizaron bonos no autorizados a siete empleados que recibieron 202 mil pesos bajo el concepto ‘Gratificación Burócrata’, no contemplado en el contrato colectivo.

El caso más alarmante fue el de trabajadores sin estudios comprobados, ya la auditoria comprobó que 19 empleados, entre bibliotecarios, docentes y técnicos, cobraron 1.32 millones de pesos sin presentar cédulas profesionales o documentos que acrediten su preparación. En total, por estos tres rubros se destinaron 6.5 millones de pesos.

La ASF, también informó sobre pagos sin contrato, ya que 65 mil pesos se entregaron a 5 prestadores de servicios cuyos contratos nunca se formalizaron. Asimismo, se destinaron 72 mil pesos al pago de 8 proveedores, sin evidencia de que cumplieran con lo acordado.

Fiscales

Fitch Ratings ratifica calificación de México en ‘BBB-‘ con perspectiva estable

En medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos, la agencia Fitch Ratings ratificó la calificación soberana de México en ‘BBB-’, con perspectiva estable, debido a la estabilidad de las finanzas públicas y el marco macroeconómico del país. “La calificación de México está respaldada por un marco de política macroeconómica prudente, finanzas externas sólidas y su economía grande y diversificada”, dijo la calificadora en un reporte. Según Fitch Ratings, la calificación del país está limitada por un débil crecimiento económico, bajos indicadores de gobernanza, retos fiscales asociados a los bajos niveles de ingresos y la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex). Destacó que la perspectiva estable es porque se prevé que México aún tiene margen de maniobra para afrontar los choques económicos externos previstos en los próximos meses, si bien se espera una contracción del PIB de 0.4 por ciento en 2025. Además, se espera que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum mantenga sus objetivos de consolidación fiscal a pesar de la incertidumbre financiera actual. “Las perspectivas económicas son inciertas y dependerán de la nueva relación comercial con los Estados Unidos que está surgiendo”, resaltó la agencia calificadora. Desde la perspectiva de la agencia, México es “especialmente vulnerable” al proteccionismo comercial de Estados Unidos, ya que décadas de integración han hecho que las exportaciones sean un pilar de la economía de aquel país.

SAT de Xalapa confirma que se han realizado más de 6 millones de declaraciones fiscales en Veracruz

La Declaración Anual 2024 en México está en pleno apogeo y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Xalapa ha visto un aumento significativo en la afluencia de contribuyentes. En conferencia de prensa en las instalaciones del SAT Xalapa, Edmundo Rogelio Naranjo Dávalos, administrador desconcentrado de Servicios al Contribuyente de Veracruz “1”, recordó que la campaña se lleva a cabo del 1 al 30 de abril. ¿Cuántas son las declaraciones presentadas que registra el SAT en Veracruz? La cantidad de contribuyentes diarios en las oficinas del SAT en Xalapa se ha triplicado, pasando de 500 a 1500 personas al día. Ante ello, Edmundo Rogelio Naranjo Dávalos expuso: Desde que empezamos con la campaña, si hemos tenido una afluencia significativa de contribuyentes en los módulos, hablo aquí en el módulo lo que es Xalapa, realmente yo te atiendo en un día normal, en una afluencia normal que no sea campaña de anuales, alrededor de 500 contribuyentes al día, ahorita estoy llegando a una cifra de casi mil 500 contribuyentes diarios, entonces la respuesta ha sido muy buena por parte de los contribuyentes”. Hasta ahora, se han recibido casi 6 millones de declaraciones, y se estima que se alcanzarán los 11.7 millones de declaraciones antes del cierre de la campaña el 30 de abril. ¿Cuáles son los horarios de atención en el SAT de Xalapa, Veracruz? Para atender la demanda, el SAT extenderá sus horarios de atención durante los días 21 al 25 y 28 al 30 de abril, de 08:30 a 18:00 horas. Muchos contribuyentes están aprovechando la presentación electrónica de declaraciones, lo que ha facilitado el proceso y reducido la necesidad de visitas físicas a las oficinas del SAT.

FRASE DEL DÍA

"No tengas miedo de fracasar, ten miedo de no intentarlo," que te anima a no tener miedo de tomar riesgos y a no dejar de perseguir tus metas.

Política

Así recordó Claudia Sheinbaum su encuentro con el papa Francisco: “Fue un momento muy especial”

Fuente: Infobae

Este lunes, 21 de abril, el mundo quedó nuevamente paralizado con la noticia de la muerte del papa Francisco luego de varias complicaciones de salud. Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum mostró sus condolencias y recordó el día en el que logró conocer al santo pontífice en su visita a El Vaticano.

Es bien sabido que nuestro país es, en su mayoría, seguidor de la fe católico/cristiana lo que pone al religioso como una de las figuras de la Iglesia más importantes. Esto llevó a la titular del Ejecutivo a visitarlo para poder intercambiar algunas ideas, pensamientos y hasta chistes previo a ascender al poder. Desde la conferencia matutina de este lunes, Sheinbaum Pardo relató:

“Fue un encuentro muy emotivo fui invitada por los hermanos Sulaimán, ellos tenían una cercanía muy grande con el papa Francisco derivado de la relación que tuvo su padre desde que era obispo en Argentina, se conocían desde antes y ahí estaba esta relación de amistad”, describió.

Tuve el privilegio de que me recibiera junto con ellos en un departamento en El Vaticano. (Antes) había ido la candidata del PRIAN, Xóchitl Gálvez, un día antes, a ella no la recibió en su casa por cierto, y me dijo: ‘Vino hace algunos días una buena mujer que va a competir por la presidencia de México y me dijo que había otra mujer que también iba a competir por la presidencia de México”, le dije “Ah, pues soy yo, su servidora”.

Además de hablar sobre la política en México y la inclusión de candidatas en para ascender al poder en nuestro país, la ahora mandataria no dudó en comentarle al santo pontífice la admiración que le tenía y que, incluso, utilizó una de sus frases en su campaña electoral.

“Yo le dije la frase que siempre uso en las asambleas de él que me parece que, en muy pocas palabras, muestra su humanismo y además lo que debemos ser todas las personas: ‘La única forma lícita de mirar a alguien de arriba a abajo es cuando uno le da la mano para levantarse’. Ese pensamiento lo dije mucho en mi campaña porque es muy hermoso… De ahí me mostró un cuadro con esa frase, me platicó algo de su vida, un hombre con muy buen sentido del humor -incluso- hizo un chiste sobre argentinos”, continuó.

México, el más afectado por arancel de EU a latas de cerveza

Fuente: BBC NEWS

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso un arancel de 25% a las latas de cerveza importadas, pero no a esta bebida en sí, de acuerdo con información del Departamento de Comercio.

La aclaración consiste en que los aranceles impuestos a las importaciones de cerveza sólo se aplican al valor del contenido de aluminio de la lata, mas no en el valor del líquido.

Por otro lado, las importaciones a Estados Unidos de latas de aluminio vacías pagan el arancel de 25% por su valor total.

Finalmente, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) reafirmó que la cerveza elaborada a partir de malta, en recipientes de vidrio de no más de 4 litros cada uno, no está sujeta a los aranceles de la Sección 232, un recurso legal con el cual Estados Unidos impuso aranceles a una amplia gama de productos de acero y aluminio importados, argumentando motivos de seguridad nacional.

El 2 de abril pasado, el Departamento de Comercio de Estados Unidos revisó los aranceles de 25% del presidente Trump sobre los productos derivados del aluminio para incluir a la cerveza y las latas de aluminio vacías, pero no quedó completamente claro que arancel se aplicaría únicamente al aluminio.

En 2024, las importaciones estadounidenses de cerveza fueron de 7,741 millones de dólares, con México como su principal proveedor (82.5%), seguido de Países Bajos (9.4%), Irlanda (2.9%), Alemania (1.1%) y Canadá (1%), según datos de la Oficina del Censo.

El año pasado el valor de las importaciones estadounidenses de cerveza hecha en México creció 10.2% a 6,277 millones de dólares.

De ese monto, 3,681 millones (58.6%) correspondió a cerveza envasada en contenedores de vidrio de no más de cuatro litros de capacidad, mientras que 2,428 millones de dólares (38.7%) correspondieron a cerveza contenida en envases de materiales diversos al vidrio de no más de cuatro litros de capacidad.

Esta última clasificación se compone principalmente de cerveza enlatada, cuyas latas están sujetas ahora a un arancel de 25 por ciento.

¡Únete a la AMDAD!

Únase a nuestra distinguida comunidad, participe en nuestras conferencias virtuales, forme parte de nuestras comisiones y descubra las ventajas y privilegios de pertenecer a nuestra prestigiosa institución.