¿Qué son los aranceles?
Los aranceles son impuestos aplicados por un gobierno a productos importados o exportados. Su objetivo principal es regular el comercio internacional, proteger industrias locales y generar ingresos fiscales. Los aranceles influyen directamente en los precios de bienes extranjeros, haciéndolos menos competitivos frente a productos nacionales.
¿Cómo funcionan los aranceles?
Cuando un producto entra a un país, debe pagar un porcentaje adicional basado en su valor, conocido como arancel. Por ejemplo, si México impone un arancel del 20% a zapatos importados, un par que cuesta 1,000 pesos pagará 200 pesos más al ingresar al país. Esto puede influir en las decisiones de compra, producción y negociación comercial.
Tipos de aranceles
- Ad valorem: Se calcula como un porcentaje del valor del producto.
- Específico: Se cobra una cantidad fija por unidad (ej., 50 pesos por tonelada).
- Mixto: Combina elementos de los dos anteriores.
Guía básica para entender los aranceles
- Identifica el producto: Cada bien tiene un código arancelario bajo sistemas como el Sistema Armonizado (SA).
- Consulta los acuerdos comerciales: México tiene tratados que reducen o eliminan aranceles con ciertos países (T-MEC, por ejemplo).
- Calcula el arancel aplicable: Verifica el porcentaje o monto específico en la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE).
- Considera los impactos secundarios: Un arancel puede implicar costos adicionales como IVA, cuotas compensatorias o regulaciones no arancelarias.