16 al 23 de junio de 2025
Boletín
Contenido a cargo de Martha Patricia Aguilar Espinosa. Diseño realizado por Mauricio Castillo Guerra. Revisión editorial por Luis Roberto Lagunes Alarcón.
Corrupción
Combate a la corrupción, asignatura pendiente en México | INFOEM
El combate a la corrupción es la asignatura pendiente que tiene más años en México; una tarea en la que no hemos sabido avanzar adecuadamente desde hace muchos años, y las evaluaciones que nos hacen muchas instituciones nos ponen mal como país, así que este taller nunca estará de más; más bien, hacen falta actividades que busquen mayor concientización para emprender más acciones firmes contra la corrupción, enfatizó José Martínez Vilchis. Durante la Inauguración del Taller: Servicio a la Ciudadanía y Combate a la Corrupción, el Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem) apuntó que la organización Latinobarómetro registró que América Latina enfrenta su primera ola de recesión democrática, donde la confianza de la gente en la democracia actual va en declive. Además, el Banco Mundial señaló que la corrupción representa pérdidas entre el 9 y 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el país, es decir 2.6 billones de pesos al año, con efectos devastadores en la confianza ciudadana, la legitimad del estado y la calidad de la democracia. Por ello, la realización de este taller es de suma importancia, coincidió también Luis Gustavo Parra Noriega, Comisionado y Coordinador de la Comisión de Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción del Infoem, quien detalló que más de 900 personas se inscribieron para participar, de las cuales más de 500 son servidoras y servidores públicos, cuyo compromiso con la ética y la ciudadanía son claves para transformar la gestión pública desde dentro. Añadió que el objetivo de este taller gratuito es fortalecer la ética, transparencia y responsabilidad en los servicios brindados por la administración pública; así como buscar la reflexión profunda para combatir la corrupción, pues la confianza ciudadana es el activo más valioso que tiene toda democracia; por lo que aseguró que desde cualquier trinchera, quienes laboran en el Infoem seguirán haciendo esfuerzos porque se respeten los derechos humanos y que éstos sigan vigentes en el territorio mexiquense. Por su parte, Adriana Yadira Cárdenas Tagle, integrante del Comité de Participación Ciudadana de la entidad (CPC Edomex), indicó que más allá de sólo obtener conocimiento, el taller busca lograr sensibilidad para comprender que lo que se hace día a día es para la ciudadanía. Un taller que, dijo, nace justamente de la necesidad de identificar cuáles son las dolencias de la ciudadanía. Aseveró que hoy por hoy, el Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SAEMM) es un sistema abierto, vivo y de puertas abiertas, gracias a estas acciones que ponen en el centro a la ciudadanía, con el objetivo de que cada persona servidora pública encuentre en su quehacer diario, la motivación de saber que a quienes sirven sean verdaderamente beneficiados con su labor. Al inaugurar formalmente este taller, Víctor Romero Maldonado, Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del SAEMM, consideró que combatir la corrupción es una labor de corresponsabilidad y trabajo en equipo, por lo que el taller es una muestra contundente de la importancia de llevar a cabo acciones enfocadas a la prevención, que es la estrategia más efectiva de combate a la corrupción. Afirmó que la prevención frena cualquier daño al estado y a la persona ciudadana, antes de que se concreten los hechos de corrupción, pues bajo un esquema punitivo nada garantiza que pueda haber realmente una sanción; pero al enfocarse a la cultura cívica, legalidad, ética pública, se va a la raíz del problema, para evitar que ocurran conductas que laceren a la sociedad. Cabe resaltar que a esta inauguración acudieron también Cristel Yunuen Pozas Serrano, Consejera de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México; Alberto Gándara Ruiz Esparza, Karla Colin Maya y Oscar Bazán, integrantes del CPC; Oscar Galicia Estrada en representación de la Secretaria de la Contraloría, Hilda Salazar Gil; así como servidoras y servidores públicos de diversos sujetos obligados. Este taller, a desarrollarse del 17 de junio al 1 de julio, constará de cinco módulos, a los cuales se inscribieron también 57 miembros de comités de participación ciudadana de diversos municipios; titulares de unidades de transparencia y más de 70 personas integrantes de órganos de control interno; con lo que existe representatividad de al menos 104 municipios mexiquenses.
Sheinbaum mantiene en mayo aprobación arriba de 70% | EL ECONOMISTA
En mayo pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum alcanzó la aprobación promedio más alta de los ocho meses que lleva en el cargo: 70.4%; la cifra, que ha ido en aumento desde que asumió el cargo, es 8.9% superior a la registrada en octubre de 2024. La encuesta mensual levantada por la empresa Mitofsky para El Economista sobre evaluación presidencial promedio revela que el gobierno de la mandataria mexicana es mejor calificado por las mujeres que por los hombres (72.2 contra 68.9%); su gestión también fue mejor evaluada por los ciudadanos de menor edad —73.6% entre los de 18 a 29 años— y los de menor escolaridad (74.8% entre los que cuentan con estudios de preparatoria y menos). La evaluación por tipo de ocupación indica que de 12 categorías, en ocho aumentó su nivel de aprobación respecto de abril y en cuatro bajó. El segmento de personas desempleadas fue donde se registró mayor alza con 3.5%, le siguió el de profesores con 3.4% y campesinos con 2.3 por ciento De las 32 entidades federativas del país, en 18 aumentó su aprobación, en 13 la disminuyó y en Oaxaca la mantuvo (82.6%, la más alta). Por el contrario, la entidad que registró el menor nivel de aprobación a la presidenta de México fue Sinaloa con 50.9 por ciento. La principal preocupación de los 41,183 encuestados es la inseguridad —61.2%, 5.9% más que en septiembre pasado, el último mes del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador— y para ocho de cada diez (80.7%) la corrupción es “mucha/regular”. Por otro lado, con lo que se refiere a la percepción de la situación económica, 36.8% de los encuestados consideró que sigue igual, 33.1% mejor, 28.9% peor y 1.2% no contestó.
Economía
Economía mexicana se recuperó en abril; creció 0.5% mensual: IGAE | EL ECONOMISTA
Luego de caer en marzo, la economía mexicana reportó en abril una recuperación, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En abril, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) reportó un crecimiento de 0.5% en comparación mensual. De esta manera, la economía lograría recuperarse luego de la contracción de 0.2% reportada en el mes previo. Con el dato de abril, el crecimiento estaría por arriba de lo que el propio Inegi esperaba. Los datos del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) pronosticaron una contracción mensual de 0.3 por ciento.El detalle por actividad económica reveló que el sector primario, que engloba a la caza, agricultura, ganadería y similares, reportó una caída de 3.7 por ciento.En el caso de las actividades secundarias, donde están las industrias, estas se expandieron 0.1% mensual. Por su parte, las actividades terciarias, en donde se engloban los servicios, se expandieron 0.9% en comparación mensual. El dato se da en medio de la incertidumbre económica causada, principalmente, por las decisiones de Estados Unidos. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), este año el Producto Interno Bruto (PIB) de México crecerá entre 1.5 y 2.3 por ciento. No obstante, este pronóstico ha sido considerado como optimista. En este sentido, el Banco Mundial, por ejemplo, reviso revisó a la baja su proyección de crecimiento a 0.2% para este año, mientras que el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) mantiene una proyección de 0.1 por ciento. Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) revisó al alza su expectativa hace algunos días, al pasarla de una contracción de 1.3% a un crecimiento de 0.4 por ciento. En tanto, el Banco de México (Banxico) prevé un crecimiento puntual de apenas 0.1 por ciento.
Economía mexicana ‘no verá la luz’ hasta 2027: Reforma judicial y T-MEC debilitarán crecimiento | EL FINANCIERO
El crecimiento de la economía en los siguientes meses dependerá de la implementación de la reforma judicial y la renegociación del T-MEC. Por ello, podría ser hasta 2027 cuando se retome el potencial productivo, aseveró Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). Herrera dijo que es importante que empiecen a ganar credibilidad los jueces electos a inicios de mes, a la par de cómo avance la renegociación con Estados Unidos y Canadá para mantener el acuerdo comercial que los une. Todo esto, afirmó, tomará tiempo e inhibirá la inversión. “Nos conviene a todos que el gobierno sea muy exitoso en esa negociación para que tengamos el tratado de libre comercio nuevo lo más parecido posible y que sea tripartita con Canadá, porque siempre es mejor más partes en un tratado, para que podamos tener una condición de crecimiento e inversión a largo plazo”, enfatizó en conferencia de prensa. Por ello, consideró que la Cumbre del G7 es importante para que la presidenta Claudia Sheinbaum pueda dialogar de frente con Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y “podamos lograr esa comunicación directa y franca de confianza. Se puede lograr una renegociación del tratado de libre comercio mucho más rápida de la que pudiera tardar”. Esta reunión se da en un momento en el que la economía mexicana atraviesa por un periodo de debilitamiento. El IMEF considera que solo crecerá 0.1 por ciento este año y apenas 1.5 por ciento en 2026, pero descartó que se enfrente ya una recesión, aunque “se parece mucho” a un escenario similar. “Lo que pasa es que para definirla se va a tomar tiempo hasta que se tengan cifras duras durante un periodo de tiempo extendido. Estamos en una situación que se respira como una (recesión)”, anotó Víctor Manuel Herrera. A la par, mencionó que las autoridades no reconocierían un periodo de estanflación, en caso de darse, “por ser malas noticias”.
auditoría
Trabajadores del Poder Judicial de la CDMX exigen auditoría y bono en diciembre; mantienen paro laboral
INFOBAE
Trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México, en paro desde el 5 de junio, entregaron el pasado viernes un pliego petitorio a las autoridades capitalinas. El documento, elaborado por la base trabajadora, incluye demandas específicas relacionadas con condiciones laborales, presupuesto y representación sindical.
Entre sus principales demandas, exigen una auditoría interna a realizarse antes de agosto. El objetivo es identificar gastos considerados injustificados y redirigir esos recursos a un incremento salarial general para el personal. La petición también contempla la aprobación de un bono extraordinario para diciembre.
Otro punto del documento exige la basificación del personal administrativo, proyectistas, secretarios y trabajadores de medidas cautelares con al menos seis meses de antigüedad. Esta solicitud se basa en los compromisos establecidos en una “Carta convenio” elaborada por el colectivo en paro.
El pliego también plantea que representantes de la base trabajadora participen en la planeación presupuestal del año 2026, a fin de incidir en decisiones sobre insumos, mobiliario, condiciones de trabajo y atención a la falta de personal en las distintas áreas del tribunal.
En cuanto a la interlocución, los trabajadores demandaron que el Sindicato Único de Trabajadores del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y sus secciones no participen en las negociaciones del levantamiento del paro. Argumentan que dicho sindicato ha mantenido una postura omisa ante la movilización en curso.
En respuesta, el Tribunal Superior de Justicia, como parte patronal, propuso revisar el presupuesto institucional para evaluar la posibilidad de otorgar un estímulo económico. Además, se comprometió a no ejercer represalias contra los trabajadores movilizados.
Durante una mesa de negociación celebrada el viernes, que se extendió por más de seis horas, las autoridades reiteraron que el posible bono extraordinario se definirá hasta septiembre, en función de los ahorros presupuestales disponibles. Sin embargo, no ofrecieron un monto específico ni la garantía de que el bono será otorgado.
Según los voceros del movimiento, esta postura representa un cambio respecto al acuerdo alcanzado en la mesa de diálogo del 18 de junio, donde se había propuesto un bono y, si quedaba presupuesto, un incremento salarial adicional.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, destacó que se ha avanzado en la vigilancia y auditoría de los recursos asignados a las universidades públicas del país, pero se debe profundizar.
En la firma del Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y Transparencia en las Universidades Públicas en México, agradeció al secretario general Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia, a los rectores y rectoras de las universidades públicas que pertenecen a la ANUIES, su empeño y aprobación, porque es un tema que durante mucho tiempo hubo resistencia.
Primero, con el argumento de la autonomía, relató, no se permitía que entes públicos de vigilancia y auditoría ingresaran a las instituciones superiores de educación, pero, hoy es un debate que quedó superado y ahora la Auditoría Superior de la Federación audita, hace recomendaciones y aleatoriamente practica auditorías a todas las universidades públicas.
“Hemos avanzado y, sin embargo, creo que debemos profundizar. Por eso, este convenio, acuerdo y pacto, que hoy suscribimos con ustedes desde el Poder Legislativo, con el testimonio y con testigo al Ejecutivo, al que no se le puede dejar fuera en esta importante labor con la que hoy nos comprometemos”, añadió Ricardo Monreal.
Comentó que el acuerdo es importante y es el inicio para cuidar que se lleve a cabo con eficacia ese instrumento y realmente funcione para todos. “Y veo de parte de la mayoría de los rectores y las rectoras emoción y ganas de trabajar en este entorno, en este propósito del cual hoy firmamos”.
Hizo mención de la importancia de la actualización y del uso de los avances tecnológicos, como los teléfonos celulares y la velocidad en que avanza la inteligencia artificial y la necesidad de “estar a la altura de las circunstancias en esta Cámara para poder tener en cuenta todo el tema de la inteligencia artificial, ya que incluso muchos se niegan a que se regule; es verdaderamente un problema serio el que tenemos el Congreso”.
Fiscales
Ya es oficial | El SAT irá casa por casa para verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales en todo el país | EL CRONISTA
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) confirmó las visitas domiciliarias a los contribuyentes de México, con el fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Se trata de una medida que se llevará a cabo en el sector de los adultos mayores. En el ámbito fiscal, diversas autoridades federales como el SAT tienen el permiso de hacer procedimientos administrativos de verificación, los cuales pueden involucrar a personas adultas mayores como sujetos de revisión. Ante la posibilidad de recibir una visita domiciliaria por parte de estas instituciones, es fundamental conocer en qué consiste este procedimiento. Conoce los detalles de esta iniciativa y evita inconvenientes con las autoridades fiscales. Se sugiere mantenerse al día con las obligaciones fiscales. El objetivo de una visita domiciliaria del SAT es verificar si el contribuyente está cumpliendo con sus obligaciones fiscales. Para ello, la autoridad se presenta directamente en el domicilio, establecimiento o local registrado, con el objetivo de solicitar documentos, información, bienes o mercancías que sirvan para evaluar el cumplimiento de los requisitos. Las autoridades hacen visita domiciliaria los contribuyentes, los responsables solidarios y las personas relacionadas con ellos. Si el SAT detecta irregularidades en las declaraciones fiscales, se hacen este tipo de revisiones, sin excepción por edad. Por lo tanto, las personas adultas mayores que aún contribuyen también pueden ser sujetas a estos procedimientos. En el caso de los jubilados y pensionados, la autoridad fiscal debe informarle que tiene derecho a recibir asesoría jurídica gratuita. También pueden solicitar la presencia de un representante legal. Si esta garantía no se respeta, el procedimiento podría ser invalidado.
Toluca, primer municipio en otorgar facilidades fiscales a empresas que decidan instalarse en la zona | TOLUCA CAPITAL
Toluca es el primer municipio del Estado de México en establecer un acuerdo para otorgar facilidades fiscales a las empresas que decidan instalarse en la ciudad, destacó el Presidente Municipal de Toluca Ricardo Moreno al mencionar que la capital del Estado de México tiene ahora un gobierno progresista y comprometido con el bienestar social. Al participar como ponente en el primer foro de industriales denominado Industria Mexiquense, el alcalde destacó que Toluca no sólo es una ciudad con historia, sino una región de grandes avances locales, con un gobierno que busca mejorar las condiciones de desarrollo y crecimiento social, pero también donde hay conciencia de la gran importancia de las y los industriales, quienes fungen como aliados estratégicos. Ante líderes empresariales de cámaras como CONCAEM, CANIRAC, CANACINTRA, EXPORTEC I y II, entre otras, resaltó en su ponencia “El papel de los gobiernos ante los escenarios de competencia de la industria”, el papel estratégico que juega Toluca en el panorama industrial del país, al ser el motor del desarrollo de la zona metropolitana del Valle de Toluca, considerada como la más importante del país, pues aquí se asientan empresas de clase mundial como Nestlé, Pfizer, Bayer, Nissan, General Motors, Stellantis, Robert Bosch, Bimbo, IUSA, Cuauhtémoc Moctezuma y muchas más. El primer edil explicó que, en los primeros meses de su gestión, se han emprendido acciones concretas para recuperar y fortalecer a Toluca como una ciudad competitiva, como la reparación de más de 13 mil baches con seguimiento digital, rehabilitación de casi 2 mil luminarias e instalación de 500 nuevas, así como la adquisición de 12 mil más para iluminar especialmente zonas industriales. Asimismo, destacó la recolección de más de 76 mil toneladas de residuos sólidos y la puesta en marcha de operativos integrales de limpieza ante las recientes lluvias atípicas, que incluyeron la limpieza de casi 200 kilómetros de alcantarillado, 18 de canales y cerca de 3 mil coladeras. En materia de empleo, resaltó la realización de la primera Feria del Empleo en un parque industrial de Toluca, en la que 700 jóvenes fueron incorporados al mercado laboral gracias a la coordinación con el sector empresarial. Finalmente el Presidente Municipal recalcó que cada negocio y cada empleo generado impacta positivamente en las familias Toluqueñas; y los empresarios, chicos, medianos o grandes, son motores de transformación social, y desde el Ayuntamiento siempre tendrán las puertas abiertas para seguir creciendo juntos.
FRASE DEL DÍA
Tenemos por tanto que reclamar, en el nombre de tolerancia, el derecho a no tolerar la intolerancia.
Karl Popper
Política
Trump asegura que Israel e Irán acordaron “cese el fuego”; si todo sale bien, “la guerra habrá terminado”
Fuente: El Universal
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que Israel e Irán han alcanzado un “alto el fuego total” durante 12 horas, tiempo tras el cual señaló que se considerará que la guerra entre ambos países “habrá terminado”.
A través de su Truth Social dijo que el alto el fuego pondría un “fin oficial” a la guerra, un cambio importante en las hostilidades luego de que Estados Unidos bombardeara tres instalaciones nucleares iraníes el fin de semana.
“¡FELICIDADES A TODOS! Se ha acordado plenamente por y entre Israel e Irán que habrá un completo y total alto el fuego”, posteó Trump en Truth Social. El cese el fuego comenzará en seis horas, una vez que ambos países, explicó Trump, hayan “completado sus misiones finales en curso”.
Trump detalló que será Irán el que comience oficialmente el cese el fuego. Transcurridas 12 horas, Israel hará lo propio. Doce horas después (24 desde que Irán dé inicio al alto a las hostilidades), si todo sale bien, indicó el mandatario estadounidense, será el “FIN oficial” de lo que llamó “guerra de 12 días”.
Bajo estos cálculos, Teherán adoptaría el armisticio a las 00.00 de este martes, hora de Washington (22 horas del lunes en México).
El jefe de Estado, que el sábado bombardeó las instalaciones nucleares iraníes, para poner fin al programa nuclear del país persa,. dijo que durante el cese el fuego, cada bando “permanecerá en PAZ Y RESPETO”.
“Suponiendo que todo funcione como debería, que lo hará, me gustaría felicitar a ambos Países, Israel e Irán, por tener la Resistencia, el Valor y la Inteligencia para terminar, lo que debería llamarse, ‘LA GUERRA DE 12 DÍAS’. Esta es una Guerra que podría haber durado años, y destruido todo el Medio Oriente, pero no lo hizo, ¡y nunca lo hará! Dios bendiga a Israel, Dios bendiga a Irán, Dios bendiga al Medio Oriente, Dios bendiga a los Estados Unidos de América, y ¡Dios bendiga al mundo!”.
Se desborda presa Los Cuartos, en Naucalpan; varias colonias se ven afectadas
Fuente: El Universal
La fuerte lluvia de este domingo provocó el desbordamiento de la Presa Los Cuartos, en Naucalpan, resultando varias viviendas afectadas, así como inundaciones en calles y avenidas.
La Secretaría de Seguridad del Estado de México reportó afectaciones en las Calles Alcanfores y Cerrada Frontera, en la colonia Altamira.
Esta precipitación, así como la constancia de las lluvias en los últimos días, provocaron que el tapón de basura que se encontraba en el interior de la presa fuera arrastrado por la presión, informaron fuentes de Protección Civil.
El alcalde de Naucalpan, Isaac Montoya, dijo que la lluvia que cayó esta tarde en la zona de San Rafael Chamapa y en la parte alta de la presa Los Cuartos fue atípica y fue de 50 milímetros.
“La fuerte precipitación registrada —una lluvia atípica de 50 mm en la parte alta de la presa Los Cuartos y en la zona de San Rafael Chamapa—, en combinación con la acumulación de residuos y la reducción de la capacidad de Río Verde, provocó un desbordamiento a la altura del puente vehicular de Altamira, generando afectaciones en la zona”, expuso al acudir a la zona para valorar los daños.
Indicó que los equipos de emergencia ya están en sitio atendiendo la situación.
“Pedimos a la población mantenerse informados únicamente a través de los medios oficiales del Ayuntamiento para evitar rumores y desinformación. Seguiremos trabajando con toda responsabilidad para proteger a las y los naucalpenses”, expuso en su cuenta de x.
¡Únete a la AMDAD!
Únase a nuestra distinguida comunidad, participe en nuestras conferencias virtuales, forme parte de nuestras comisiones y descubra las ventajas y privilegios de pertenecer a nuestra prestigiosa institución.