04 al 11 de agosto de 2025
Boletín
Contenido a cargo de Martha Patricia Aguilar Espinosa.
Diseño realizado por Mauricio Castillo Guerra.
Revisión editorial por Luis Roberto Lagunes Alarcón.
Corrupción
40 mdp recuperados de la corrupción en subasta se destinarán a salud de pueblo amuzgo | LJA.MX
El Gobierno de México, a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), informó que tiene un monto de venta comprometido de 40 millones 951 mil 471 pesos, producto de la primera subasta en línea del Indep de bienes recuperados de la corrupción, cuyos recursos serán destinados a la salud del pueblo amuzgo. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que los recursos serán destinados al Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo, de Guerrero y Oaxaca, particularmente para acciones en materia de salud. “El plan de justicia el objetivo que tiene es trabajar con las comunidades, con la gente para ver qué necesitan y cómo apoya el Gobierno para que conjuntamente en una decisión colectiva se decidan los recursos que se necesitan para promover bienestar en participar en esta zona hay distintos Centros de Salud, en todo el país, Centros de Salud que necesitan apoyo, entonces decidimos que estos 40 millones lo vamos a dedicar al Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo, particularmente para salud, 40 millones de pesos”, dijo en la conferencia matutina “La mañanera del pueblo”. Puntualizó que, en comparación con subastas anteriores con un mayor número de bienes, los promedios de venta eran de entre 5 y 7 millones, por lo que con lo recaudado en esta ocasión se obtuvo una muy buena respuesta. Informó que en futuro, continuarán las subastas en línea, se implementarán las subastas a martillo y además, a partir del 9 de agosto, en la página del Indep subastas.indep.gob.mx, se tendrán artículos de venta directa con valor desde un peso hasta 5 mil pesos, advirtió que la compra se realiza únicamente a través de este sistema, por lo que pidió a la población evitar confusiones en caso de alguna persona les pida algún recurso.
Estado de México reconoce y premia proyectos ejemplares contra la corrupción y a favor de la transparencia
El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, impulsa políticas y mecanismos efectivos para prevenir y erradicar la corrupción, fortalecer la transparencia y garantizar el uso responsable de los recursos públicos, afirmó Jesús George Zamora, Consejero Jurídico en la entrega del Distintivo y del Premio Anticorrupción del Estado de México, Primera Edición 2024, organizado por el Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SAEMM). En representación Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno, el Consejero Jurídico destacó que estos galardones reconocen y respaldan proyectos impulsados por personas e instituciones públicas y privadas que contribuyen a combatir actos de corrupción, consolidando prácticas de transparencia, honestidad y uso responsable de los recursos públicos en la entidad mexiquense. “Ambos reconocimientos nos recuerdan algo esencial: sí es posible hacer bien las cosas desde dentro del gobierno, sí es posible actuar con legalidad, profesionalismo y compromiso, sí es posible poner al poder público al servicio de la gente, en lugar de al servicio de intereses particulares. Esa es la visión de gobierno que impulsa nuestra Gobernadora, la Maestra Delfina Gómez Álvarez: una administración que construye instituciones confiables y cercanas, sustentadas en procesos abiertos, transparentes y participativos”, señaló Jesús George Zamora, Consejero Jurídico del Estado de México. Acompañado por Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría, el Consejero Jurídico subrayó que el combate a la corrupción es una obligación ética y una responsabilidad del Estado. En este sentido, destacó el Convenio de Colaboración y Coordinación en Transparencia y Combate a la Corrupción, firmado por el Gobierno del Estado de México con los 125 municipios mexiquenses, el cual permite la coordinación de auditorías municipales, evaluaciones de confianza, blindaje electoral y la promoción de la contraloría social como herramienta activa de participación ciudadana. “La corrupción no es solo una práctica indebida ni una desviación administrativa, es una forma de violencia institucional, una traición al pueblo y un obstáculo sistémico que profundiza desigualdades, distorsiona prioridades y debilita la confianza ciudadana. Desde el inicio del sexenio se estableció como prioridad transversal la lucha contra la corrupción, con una ruta clara: gobernar con honestidad, cercanía y respeto por los recursos públicos”, expresó George Zamora. Por su parte, Claudia Margarita Hernández Flores, Presidenta del Comité de Participación Ciudadana del SAEMM, informó que el Premio Anual Anticorrupción se otorgó a Dánae Fernanda Jaimes Rojas, servidora pública del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social, por la implementación del Modelo de Gestión de Riesgos de Corrupción (MOGERIC). El Distintivo Anticorrupción fue entregado al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México y Municipios, por el proyecto “Hacia una fiscalización más eficiente y transparente”, desarrollado por Luis Ignacio Sierra Villa y Edgar Castellanos Álvarez.
Economía
Caída de inversión y menos remesas llevarán al PIB de México a 0.3% en 2025: Cepal | El Economista
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mantuvo sin cambio su pronóstico de crecimiento para México en 0.3% este año, tal como lo tenía en abril pasado. Al presentar el Estudio Económico de América Latina y el Caribe, el secretario ejecutivo de la entidad, José Manuel Salazar Xirinachs precisó que el pronóstico estimado para el PIB de este año incorpora el impacto negativo del menor crecimiento de su principal socio comercial, Estados Unidos (EU). También consideraron la caída en la inversión, consecuencia de la incertidumbre generada por los aranceles que está imponiendo EU, la desaceleración de las remesas y la contracción que está presentándose en la generación de empleos del sector manufacturero. De acuerdo con el secretario, de acertar con esta previsión, el desempeño del PIB completaría un segundo año consecutivo en desaceleración, desde 3.4% alcanzado en 2023 y 1.4% observado en el 2024. En conferencia de prensa remota, el secretario Salazar Xirinachs explicó que antes de la incertidumbre por los aranceles, la economía mexicana ya había entrado en una desaceleración impactada por un menor dinamismo del consumo doméstico y la demanda interna. De acertar con el pronóstico, la economía mexicana cursará también en el 2025, por un tercer año consecutivo creciendo por debajo del promedio regional que anticipan en 2.2 por ciento. Desempeño de América Latina y el Caribe que advirtió, podría estar entrando en una tercera década perdida. Para el año próximo anticipan que la economía mexicana registrará un crecimiento de 1 por ciento. “Se puede estar relativamente optimistas de que conseguirán acuerdos, sobre la base de que hay una integración económica enorme y una interdependencia productiva que plantea un fuerte incentivo para que las partes lleguen a un acuerdo”. Destacó que entre todos los aranceles que está aplicando Estados Unidos, México es de los pocos, quizá el único país, al que han respetado en las exportaciones bajo las reglas del T-MEC.
Baja de inflación es reflejo de la buena economía de México: Sheinbaum | amexi
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la desaceleración de la inflación en México durante julio, con una tasa anual de 3.51%, el nivel más bajo desde diciembre de 2020, según datos del Inegi, lo que calificó como un reflejo de la estabilidad económica que su administración busca consolidar. En su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que “la disminución de la inflación es una señal clara de que las políticas económicas están dando resultados. Esto beneficia directamente a las familias mexicanas, especialmente en el acceso a bienes esenciales”. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento mensual de 0.27%, lo que representa una desaceleración respecto al mismo mes de 2024, cuando la inflación anual fue de 5.57%. Entre los productos que más influyeron en la inflación de julio destacan el transporte aéreo, la lechuga y col, así como los nopales; mientras la uva, papaya y pollo registraron disminuciones en sus precios. La mandataria reiteró que su gobierno continuará impulsando medidas para fortalecer el poder adquisitivo y garantizar que los beneficios de la estabilidad económica lleguen a todos los sectores de la población. Se mantendrá tope de 24 pesos en gasolina Magna Claudia Sheinbaum anunció que su administración renovará el acuerdo para mantener el precio máximo de la gasolina Magna en 24 pesos por litro, como parte de una estrategia para contener la inflación y proteger el poder adquisitivo de los hogares mexicanos. “Ha ayudado y agradecemos a los gasolineros este acuerdo voluntario que hicimos para que la gasolina Magna no esté por encima de los 24 pesos. Lo vamos a renovar este acuerdo, nos toca este mes en agosto. Entonces, es un trabajo muy importante”, adelantó.
auditoría
Exigen auditoría al ISSSTE tras sospechas de desfalco
LJA.MX
El presidente de la Asociación Cimientos del Magisterio, Francisco Flores, exigió una auditoría al ISSSTE tras la destitución de Jorge Humberto Floriano Manzano, quien se desempeñaba como subdirector administrativo y sobre quien pesan sospechas de un presunto mal manejo de recursos.
Flores lamentó la crítica situación que enfrentan los derechohabientes del ISSSTE y se refirió a la falta de medicamentos, la falta de especialistas, así como a las deficiencias graves en los servicios generales. Consideró que el simple relevo del subdirector administrativo no resuelve el problema de fondo, por lo que urgió a realizar una investigación sobre las finanzas de la institución. Flores recordó que durante la reciente visita de Martí Batres Guadarrama, director general del ISSSTE, al estado se hizo la promesa de intervenir para mejorar los servicios del organismo; sin embargo, advirtió que de poco servirá si no se audita el manejo de bienes y servicios dentro del instituto. “Los maestros jubilados son tratados de forma despectiva cuando acuden a solicitar un servicio, olvidando que no están pidiendo favores, sino ejerciendo un derecho. Han dedicado su vida al servicio público y merecen una atención digna”, recalcó.
Asimismo, comentó que el subdirector administrativo fue removido hace aproximadamente 15 días y, por ello, es momento de auditar a fondo para prevenir posibles desfalcos.
Por otra parte, se dio a conocer que avanza la construcción de un nuevo hospital del ISSSTE en Rincón de Romos, donde ya se tiene el predio donado por el municipio; no obstante, Flores puntualizó que “de poco sirve construir más hospitales si los que ya existen no cuentan con medicamentos suficientes”, por lo que consideró más urgente fortalecer el equipamiento y abasto de los hospitales en operación.
La Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (Olacefs) es un organismo internacional autónomo, creado en 1963, que agrupa a las entidades fiscalizadoras superiores (EFS) de América Latina y el Caribe. Su objetivo es promover la cooperación, el intercambio de experiencias, la capacitación y el fortalecimiento institucional en el ámbito del control y la fiscalización gubernamental. Olacefs forma parte de la comunidad internacional de fiscalización encabezada por INTOSAI y constituye un espacio estratégico para articular esfuerzos regionales en favor de la transparencia y la rendición de cuentas. La ASF ha impulsado, como parte de una Nueva Auditoría, establecer una visión que reconoce el valor de la fiscalización superior a manera de instrumento fundamental para mejorar nuestra gestión pública en materia de rendición de cuentas, poniendo énfasis en la prevención y la generación de valor y beneficio a través de la fiscalización superior. Como reconocimiento internacional de nuestra labor, la ASF fue electa por sus pares, como Secretaría Ejecutiva de Olacefs para el periodo 2023-2028, Secretaria que encabezo, a la par de una función administrativa distinguida por su ejemplaridad y rendición de cuentas, como una oportunidad estratégica para articular iniciativas que fortalezcan a las EFS de Latinoamérica y el Caribe. Desde la Olacefs hemos buscado que nuestras experiencias y conocimiento, en materia de fiscalización, se traduzcan en el desarrollo institucional acompañado de buenas prácticas y el incremento de capacidades entre pares, lo que se logra por medio de programas de capacitación, desarrollo de herramientas digitales y grupos de trabajo técnicos, promoviendo una fiscalización más moderna, íntegra y orientada a resultados. Desde la ASF, lideramos el Grupo de Trabajo sobre Fiscalización de Desastres, una iniciativa orientada a mejorar la supervisión de recursos en situaciones de emergencia, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Asimismo, hemos promovido el uso de tecnologías emergentes en los procesos de fiscalización y hemos compartido nuestra experiencia en auditoría digital, análisis de datos e inteligencia artificial –áreas en donde la ASF se ubica en la vanguardia internacional–, como ejemplos de cómo la transformación tecnológica puede optimizar el control público. Esto ha sido bien recibido en la región y ha servido como punto de partida para el desarrollo de herramientas comunes y útiles a la ciudadanía de Latinoamérica y el Caribe, así como para la INTOSAI. Nuestra participación en espacios multilaterales, como INTOSAI y los encuentros interregionales con EUROSAI, como la X Conferencia Conjunta Olacefs-EUROSAI: Auditorías para futuros resilientes, que se celebró en la sede de la ASF en el 2024, han permitido enriquecer nuestra perspectiva regional y posicionarnos como un actor relevante en los debates internacionales sobre fiscalización y buenas prácticas. Estos vínculos fortalecen nuestra capacidad de respuesta y han ampliado nuestro horizonte de colaboración internacional. La ASF en las instancias multilaterales de las que es parte como lo son la INTOSAI, la Olacefs, la OCCEFS y próximamente CAROSAI, promueve una fiscalización que fortalezca la rendición de cuentas, el buen uso de los recursos públicos, la confianza ciudadana y el buen gobierno a través de los efectos preventivos y correctivos de la fiscalización superior. Nuestro compromiso es continuar construyendo una región más transparente, más cooperativa y más justa, desde el trabajo técnico, la cooperación técnica, el diálogo y la responsabilidad compartida.
El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección: https://mexico.quadratin.com.mx/liderazgo-de-la-asf-en-olacefs/
Fiscales
La venganza del SAT: impondrá una multa de 40,000 pesos a todos los que no hayan hecho este trámite obligatorio | Cronista
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha confirmado la imposición de importantes sanciones a quienes no hayan cumplido con la entrega de la declaración anual de impuestos. Algunos contribuyentes podrían enfrentar una multa de hasta 44,790 pesos, aunque esta cifra puede variar según el caso. Según el fiscalista Jesús Rodríguez Ambriz, las multas del SAT dependen de la falta cometida y pueden alcanzar hasta los 44,790 pesos, conforme a lo que establece el Código Fiscal de la Federación (CFF). Rodríguez Ambriz detalló que la multa más baja por presentar la declaración fuera del plazo es de 1,810 pesos. Sin embargo, si el contribuyente ya recibió un requerimiento del SAT y no cumplió, la sanción puede aumentar, situándose entre 18,630 y 36,740 pesos. Además, quienes presenten su declaración con errores o información incompleta podrían enfrentar multas de entre 4,340 y 14,230 pesos. Además de las sanciones económicas, el SAT puede imponer sanciones adicionales de entre el 5% y el 20% sobre los ingresos que no hayan sido reportados. Ante este panorama, el especialista recomendó a los ciudadanos regularizar su situación lo antes posible y buscar asesoría profesional para evitar consecuencias más severas. El organismo fiscal suma medidas adicionales como recargos sobre los impuestos no cubiertos, calculados con base en la tasa vigente del Banco de México, así como posibles restricciones operativas. Estas incluyen el bloqueo temporal de la firma electrónica (e.firma) o limitaciones para emitir facturas, lo cual puede afectar las operaciones de los contribuyentes.
Alejandro Domínguez propone incentivos fiscales para empresas que promuevan igualdad de género | talla política
El diputado federal Alejandro Domínguez Domínguez presentó un Punto de Acuerdo ante la Comisión Permanente para exhortar a las secretarías de Hacienda y Crédito Público y del Trabajo y Previsión Social a que evalúen e implementen incentivos fiscales que reconozcan y premien a las empresas que adopten y acrediten políticas efectivas de inclusión en materia de género. Señaló que dicha propuesta se alinea con compromisos internacionales asumidos por México como los establecidos en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Dijo que esta estrategia corresponde a las mejores prácticas internacionales y enviaría una señal clara al sector productivo, reconociendo el valor económico, social y estratégico de la igualdad de género. Sostuvo que aunque la Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación contemplan principios generales de igualdad salarial y no discriminación, no existen actualmente incentivos fiscales dirigidos a premiar a aquellas empresas que superen las obligaciones mínimas y adopten políticas reales de inclusión de género. El legislador recordó que en México persisten desigualdades estructurales entre mujeres y hombres en el mercado laboral; según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y del Banco Mundial, la tasa de participación laboral de las mujeres se ubicó en 46 por ciento, mientras que la de los hombres alcanzó 76 por ciento, reflejando una brecha cercana a 30 puntos porcentuales. El representante del PRI por Chihuahua indicó que en el primer trimestre de 2025, el 45.3 por ciento de la población ocupada eran mujeres frente a 74.8 por ciento de hombres. En materia salarial, agregó, la brecha de género se mantiene en niveles preocupantes, pues las mujeres en México ganan en promedio 15 por ciento menos que los hombres por realizar el mismo trabajo, aun cuando tengan niveles educativos similares o superiores. Explicó que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), con base en datos del INEGI, ha documentado que las mujeres pueden recibir hasta 35 por ciento menos ingresos mensuales comparado con los hombres, es decir, por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer recibe solo 65 pesos. El congresista Alejandro Domínguez indicó que estos datos están acompañados de una alta precariedad laboral, pues más del 55 por ciento de las mujeres trabajadoras desempeñan actividades en la economía informal, sin acceso a prestaciones, seguridad social o licencias parentales. Además, el trabajo no remunerado sigue recayendo sobre ellas de manera desproporcionada: dedican en promedio 6.2 horas más por semana a labores domésticas y de cuidados que los hombres, lo cual limita su participación plena en el empleo formal y su movilidad profesional. Texto y Fotografía: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados
FRASE DEL DÍA
Mira dos veces para ver lo justo. No mires más que una vez para ver lo bello.
Henry F. Amiel
Política
Pablo Gómez presenta comisión para reforma electoral: ‘Hay que ver qué está pasando con los plurinominales’
Fuente: El Financiero
Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, presentó oficialmente el organismo encargado de analizar y proponer cambios al sistema electoral mexicano.
Entre los temas prioritarios que abordará la comisión, destacó la necesidad de revisar el funcionamiento y la representación de los diputados plurinominales.
“Nosotros tenemos un sistema de mayoría que incluye un ajuste en el cual la mayoría también se reparte los diputados que supuestamente fueron creados como fórmula para representar a las minorías. El sistema cambió”, subrayó. Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, señaló que este organismo llevará a cabo consultas abiertas e inclusivas con la ciudadanía para discutir el marco electoral.
“La Comisión presentará conclusiones a la Presidenta de la República en enero de 2026. Se llevarán a cabo en la Ciudad de México dos foros y debates en la sede de la Secretaría de Gobernación, y el programa de estas actividades será dado a conocer con anticipación”, declaró.
Destacó que la comisión tendrá la tarea de convocar a la población a expresar sus opiniones sobre las modificaciones que consideren necesarias en la legislación electoral, además de realizar los análisis correspondientes para sustentar las propuestas.
Sheinbaum negó la presencia de drones de la CIA sobre territorio mexicano y aseguró que, de existir alguna colaboración, cualquier aeronave que vuele en espacio aéreo nacional deberá hacerlo exclusivamente bajo la coordinación y autorización de México.
“Tiene que quedar muy claro a todos los mexicanos: primero, que nosotros jamás vamos a poner en riesgo nuestra soberanía; jamás, jamás vamos a poner en riesgo la independencia de México. Es un país libre, soberano e independiente, que colabora y se coordina para temas de seguridad y otros asuntos, pero nunca se subordina”, precisó.
Asimismo, Claudia Sheinbaum aseguró que México jamás permitirá que el ejército estadounidense o cualquier otra institución de Estados Unidos ingrese a su territorio nacional.
La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó este lunes la implementación de cambios en la Fiscalía del Estado de México, tras darse a conocer el caso de Fernandito, un niño asesinado en Los Reyes, La Paz.
“Se está investigando, por la propia Fiscalía del Estado de México, qué fue lo que ocurrió y por qué no se dio atención pronta ni se agilizó la solicitud de la madre. Es un caso muy trágico y doloroso, por lo que deben implementarse cambios en la fiscalía para que esto no vuelva a ocurrir”, dijo.
Los hechos ocurrieron la semana pasada, cuando un menor de cinco años fue privado de la vida por una deuda de mil pesos en Los Reyes, La Paz, Estado de México.
¿AICM Sigue Cerrado? Informan Cantidad de Vuelos y Pasajeros Afectados por Tormenta en CDMX
Fuente: NMas
Si tienes un vuelo programado para hoy 11de agosto de 2025, te informamos cómo está el servicio en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), pues estuvo cerrado por inundaciones debido a la tormenta que se registró el pasado domingo en la Ciudad de México (CDMX).
Las operaciones en el AICM se vieron suspendidas, con vuelos y pasajeros afectados, quienes no pudieron realizar sus viajes.
Durante la noche del pasado domingo, el AICM tuvo que suspender operaciones, pues la tormenta que se registró en la CDMX inundó algunas salas y pistas del aeropuerto, además de que la visibilidad era complicada, por lo que los aviones no podían despegar ni aterrizar.
Algunos de los vuelos que tenían como destino la CDMX fueron enviados a aeropuertos cercanos para poder aterrizar, pues las operaciones en el AICM fueron suspendidas por espacio de cuatro horas.
Pasajeros informaron a N+ que su vuelo fue reprogramado para dentro de dos días, por lo cual tendrán que permanecer en la CDMX.
En un comunicado difundido este lunes en sus redes sociales, el AICM informó que “se reanudan las operaciones tras suspensión debido a fuertes lluvias”, las cuales, “de acuerdo con autoridades capitalinas, pudieron alcanzar de 50 a 77 milímetros”.
En el reporte, se señala que “la intensidad de la atípica tormenta originó que diversas áreas de los edificios terminales también se vieran afectadas, colapsando el sistema de drenajes pluviales, no obstante que algunos espacios habían concluido trabajos de mantenimiento en 2024 y a principios de este año”.
¡Únete a la AMDAD!
Únase a nuestra distinguida comunidad, participe en nuestras conferencias virtuales, forme parte de nuestras comisiones y descubra las ventajas y privilegios de pertenecer a nuestra prestigiosa institución.