01 al 08 de septiembre de 2025
Boletín
Contenido a cargo de Martha Patricia Aguilar Espinosa.
Diseño realizado por Mauricio Castillo Guerra.
Revisión editorial por Luis Roberto Lagunes Alarcón.
Corrupción
Sheinbaum asesta el mayor golpe a la corrupción con la detención de 14 funcionarios, entre ellos 6 marinos | El Pais
El Gobierno mexicano ha dado un golpe en la mesa para demostrar que la Administración de Claudia Sheinbaum no tolerará la corrupción. Las autoridades han anunciado este domingo que han sido detenidas 14 personas relacionadas con el tráfico de combustible en las aduanas marítimas, entre ellos están tres empresarios, seis marinos –uno de ellos en retiro– y cinco funcionarios aduanales. El grupo está relacionado con el hallazgo, en marzo pasado, de un buque que llegó al puerto de Tampico (Tamaulipas) con 10 millones de litros de diésel de contrabando y que fue decomisado en la que se considera una de las operaciones más grandes de su tipo. El detenido de más alto rango entre los funcionarios arrestados es el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, miembro de la Marina y sobrino del secretario naval durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), Rafael Ojeda Luján. Sobre los marinos involucrados en la red de contrabando, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, ha defendido el trabajo de los navales en la seguridad del país y del mismo Ojeda Luján. “El actuar aislado de unos cuantos no representa el actuar de esta institución”, ha mencionado en la conferencia de prensa en la que ofreció algunos detalles sobre las detenciones. García Harfuch ha explicado que la investigación desveló la organización de una red de tráfico ilegal de combustible que utilizaba documentos apócrifos para introducir a territorio mexicano los hidrocarburos. Esta modalidad criminal, conocida como huachicol fiscal, se vale de la complicidad de empresarios, funcionarios aduanales y miembros de la Marina para esquivar el pago de impuestos de gasolinas al hacerlos pasar por productos con menor valor o exentos de gravamen. El secretario de Seguridad ha detallado que la investigación se extendió en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México. La operación también incluyó la supervisión de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que revisó las actividades financieras de los sospechosos, en las que detectó movimientos que “resultaban incongruentes con el perfil de las personas investigadas”, como lujosos gastos y compras irregulares. García Harfuch ha insistido en que la Administración de Sheinbaum no permitirá que los funcionarios públicos se involucren en actividades ilegales. “No hay consideraciones a malas prácticas, ni a actividades ilícitas que mermen el desarrollo nacional o afecten los intereses del Estado mexicano”, ha apuntado. El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, ha explicado también en la conferencia que la investigación sobre la vinculación de algunos miembros de la Marina comenzó hace un par de años, cuando el entonces secretario Ojeda Luján pidió a la Fiscalía que investigara a algunos de sus miembros relacionados con las aduanas. Además, el fiscal ha reconocido que el hallazgo de Tamaulipas está relacionado con el decomiso, también en marzo, de 8 millones de litros de combustible en Ensenada, Baja California. Gertz ha evitado profundizar sobre el perfil de los marinos involucrados y ha reconocido que la búsqueda de otros sospechosos se mantiene abierta. “Hay personas prófugas y habrá más órdenes de aprehensión”, ha asegurado. El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, también ha intervenido en la conferencia para asegurar que en la institución naval no será tolerada la corrupción. Sin mencionar al vicealmirante Farías Laguna, el titular de la Marina ha reconocido la gravedad de los hallazgos de la investigación. “Estos golpes de timón son necesarios para defender nuestro compromiso con la sociedad, la transparencia y el Estado mexicano”, ha señalado. Tanto Harfuch como Morales Ángeles han insistido en la corrupción en la Armada de México es solo un caso aislado y no una norma en esa institución. “Protegemos a la institución sin proteger conductas aisladas que vulneran la confianza ciudadana”, ha añadido el secretario de Marina.
Blindan a México contra la corrupción: SEP y Buen Gobierno firman convenios estratégicos | el soberano
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por Raquel Buenrostro Sánchez, y la Secretaría de Educación Pública (SEP), a cargo de Mario Delgado Carrillo, firmaron un convenio de colaboración estratégica con el propósito de reforzar la prevención y el combate a la corrupción en el ámbito educativo y gubernamental. Durante el evento, se anunciaron además convenios con el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y con la Universidad Abierta y a Distancia de México (UNADM). Estos acuerdos buscan impulsar acciones conjuntas de capacitación, investigación, certificación y profesionalización de servidoras y servidores públicos, así como trabajar en temas de ética gubernamental, transparencia, rendición de cuentas, integridad y compras públicas sostenible. Entre las destacadas se encuentra el programa “Semilleros de la Honestidad”, orientado a fortalecer valores en la niñez y juventud de México. También se pondrá en marcha una campaña para fomentar denuncias contra abusos hacia estudiantes y la inclusión de contenidos educativos sobre integridad pública y combate a la corrupción. De la mano de las universidades, se brindará capacitación a micro, pequeñas y medianas empresas y organizaciones sociales para participar en el nuevo modelo de compras públicas sostenibles, que prioriza la transparencia, la integridad y el impacto positivo en las comunidades. Además, con la UNADM se fortalecerá el programa “Retos Ciudadanos”, que busca involucrar a la sociedad en el combate a la corrupción. Raquel Buenrostro recordó que la Presidenta Claudia Sheinbaum ha mandatado a la Secretaría de Buen Gobierno actuar de manera preventiva y sancionar sin impunidad los actos de corrupción. Por su parte, Mario Delgado subrayó que la Nueva Escuela Mexicana fomenta una formación integral donde la ética y la honestidad son pilares del humanismo mexicano.
Economía
Crecimiento de la economía ha superado las expectativas | el financiero
La economía mexicana muestra una resiliencia notable y se encuentra en una etapa de crecimiento que ha sobrepasado las expectativas del mercado, afirmó Edgar Amador, secretario de Hacienda. Destacó que la inflación está dentro de los límites del Banco de México y la tasa de interés se ha mantenido estable, mientras que el mercado laboral permanece fuerte, con una tasa de desempleo por debajo de 3 por ciento. “La política fiscal está firmemente orientada hacia una consolidación fiscal y de reducción del déficit”, resaltó. En un mensaje videograbado dirigido a los inversionistas que participan en el BIVA Day 2025, en Nueva York, el funcionario los invitó a observar a México como una economía fuerte y dinámica, además de rica en recursos. Subrayó que el país se ubica como la doceava economía más grande del mundo y es la segunda más grande de América Latina, además de ser el principal socio comercial de Estados Unidos. Consideró que esto ha sido posible, entre otros factores, gracias a una ubicación geográfica privilegiada y una extensa red de tratados de libre comercio, que conectan al país con más de 50 naciones de todo el orbe. Amador Zamora puntualizó que el país dispone de un sólido mercado interno de 130 millones de consumidores, así como una fuerza laboral joven y dinámica.El funcionario señaló que se busca impulsar el contenido nacional en sectores clave como semiconductores, electromovilidad, industria aeroespacial y farmacéutica, asegurando que el país se convierta en un referente en manufactura avanzada. “Para lograr este objetivo, el Plan México introduce incentivos fiscales para inversiones productivas por hasta 30 mil millones de pesos (alrededor de 1.6 mil millones de dólares estadounidenses) bajo un marco transparente gestionado en colaboración entre los sectores público y privado”, recalcó.Además, se han aprobado 15 Polos del Bienestar, en varios estados del país, que se suman a los 11 ya establecidos en el Corredor Interoceánico y el Istmo de Tehuantepec. Para impulsar el crecimiento de estos polos, detalló, se han establecido condiciones atractivas para la inversión privada, como la deducción inmediata del 100 por ciento de los activos fijos, una deducción adicional del 25 por ciento para capacitación o innovación, y una ventanilla única con facilidades administrativas. Expuso que también planean ampliar la capacidad actual de generación de energía para satisfacer las necesidades energéticas de la nueva producción. El plan actual prevé invertir aproximadamente 22 mil 400 millones de dólares para añadir 22 mil megawatts de nueva capacidad para 2030, de los cuales el 45 por ciento provendrá de fuentes renovables.
"Nuestra Economía Muestra Un Crecimiento Anual de 1.2%": Sheinbaum en Primer Informe de Gobierno | NMÁS
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó hoy, 1 de septiembre de 2025, un mensaje con motivo de su Primer Informe de Gobierno, en el que destacó avances en materia de Economía. Sheinbaum afirmó que se está consolidando un nuevo modelo que garantiza la estabilidad macroeconómica, pero que impulsa la prosperidad compartida por medio de los Programas del Bienestar y con salarios justos. Precisó que viene de un movimiento humanista y que, pese al escenario internacional adverso, la economía mexicana registró un incremente anual de 1.2%, una cifra que supera los pronósticos negativos. Asimismo, compartió que 13.4 millones de mexicanos superaron la pobreza, que 30 millones de personas son parte de los Programas para el Bienestar. La presidenta recordó que en 2025 se concretó un incremento del 12 % al salario mínimo, lo que representa un aumento acumulado de 135 % en términos reales desde 2018. Calificó este avance como un acto de justicia social, desmintiendo la idea de que el alza salarial genera inflación. La mandataria destacó que la desigualdad se redujo de forma significativa, "colocándonos como el segundo país con menor desigualdad de América después de Canadá. Quedó en el pasado la oscura noche neoliberal". De igual forma, enfatizó que en México hay indicadores positivos, tales como: Inversión extranjera directa récord en el primer semestre de 2025 con más de 36 mil millones de dólares. La moneda nacional se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar. El desempleo se ubica en 2.7 %, uno de los niveles más bajos del mundo. La inflación anual en julio fue de 3.5 %, la más reducida desde enero de 2021.
auditoría
ASF y Pemex fortalecen coordinación para fiscalización con enfoque preventivo | el financiero
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) y Petróleos Mexicanos (Pemex) fortalecieron su coordinación institucional en una reunión de trabajo encabezada por el Auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, y el Director General de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla. En el encuentro también participaron auditores de Cumplimiento Financiero y de Seguimiento. El encuentro tuvo como propósito revisar los avances en materia de fiscalización y auditorías realizadas a Pemex, incluidas las relacionadas con la Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco. Asimismo, se abordaron temas estratégicos para fortalecer los procesos de revisión y supervisión, incorporando un enfoque preventivo que permita anticipar riesgos y optimizar la gestión de los recursos públicos. La reunión, realizada en el marco de la estrategia con visión preventiva, reafirma el compromiso de la ASF y Pemex de colaborar estrechamente para consolidar mecanismos de control, garantizar el uso responsable de los recursos y fomentar altos estándares de eficiencia, eficacia y economía, a fin de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en beneficio del desarrollo económico y social de México.
Jóvenes como auditores para fortalecer cuentas | cuarto poder
Incorporar de forma directa a jóvenes egresados en el ejercicio de las auditorías realizadas a los gobiernos locales, es la propuesta de César Córdoba Trujillo, auditor especial de Municipios y Entes Públicos de la Auditoría Superior del Estado (ASE), que busca llevar la participación ciudadana a un nivel avanzado. Con un llamado a romper con la percepción de la ASE como una institución cerrada, Córdoba Trujillo explicó que, si bien la transparencia (acceso a la información) es el nivel básico de participación, y la publicación proactiva de resultados es un paso intermedio, la meta es alcanzar un estadio avanzado. "Tenemos que llegar más allá. Que haya una verdadera participación dentro de la administración", afirmó en el marco de los Diálogos por la Integridad. El auditor detalló que este nivel avanzado consiste en que la ciudadanía, en especial los jóvenes, no solo opine, sino pueda ser parte activa del proceso de fiscalización. Su propuesta concreta es crear un plan, en conjunto con el Instituto de la Juventud, para que egresados de carreras afines se sumen a los equipos de auditores. "Mandarlos directamente a que nos ayuden a auditar a los entes públicos, porque desde su visión como jóvenes pueden tener mucha participación en redes. ¿Qué va a pasar? Que la ciudadanía va a conocer en tiempo real la auditoría que se está llevando a cabo", explicó. Córdoba Trujillo reconoció que uno de los mayores obstáculos es el desconocimiento generalizado sobre las funciones de la ASE. "Muchos jóvenes no saben ni siquiera que existimos. No saben que se audita la cuenta pública de los municipios y de los poderes", admitió. Para revertir esto anunció una estrategia de acercamiento agresiva, que incluye visitas a preparatorias y universidades para dar a conocer su labor entre adolescentes, con el objetivo de sembrar la inquietud y formar futuros profesionales en la cultura de la legalidad. Finalmente, hizo un llamado a los jóvenes y a la ciudadanía en general a convertirse en aliados para difundir el trabajo de la Auditoría.
Fiscales
Sheinbaum reafirma austeridad fiscal y descarta nuevos impuestos en su primer informe de gobierno | el economista
En medio de un año de consolidación fiscal e incertidumbre económica, la administración de Claudia Sheinbaum aseguró la continuidad de la austeridad republicana, impuesta durante el sexenio pasado, además de negar la imposición de nuevas cargas fiscales para la población, de acuerdo con su primer informe de gobierno. En el documento, con datos a junio, la Ejecutiva federal aseguró que se han generado ahorros por 6.5 millones de pesos ante las medidas de austeridad que se han impuesto, además de asegurar que se mantienen finanzas públicas sanas. “El uso responsable, eficiente y transparente de los recursos públicos bajo los principios de la austeridad republicana, aunado al manejo prudente y equilibrado de la deuda pública, contribuyeron a mantener finanzas públicas sustentables”, se lee en el informe de gobierno. En este tenor, señaló que se ha logrado fortalecer los ingresos públicos, principalmente del lado de las aduanas y por el combate a la corrupción, dando así continuidad a lo visto en el sexenio pasado. “El objetivo es asegurar una recaudación más justa, equitativa y solidaria en el 2025 que permita una mayor disponibilidad de recursos, sin incrementar los impuestos vigentes, ni recurrir a la creación de nuevas cargas fiscales para la ciudadanía”, consignó. Del lado de la deuda, el gobierno aseguró que se enfocó en atender los requerimientos de financiamiento en el mercado local, con esquemas a tasa fija y de largo plazo, siempre en busca de reducir costos y riesgos y en línea con el techo de endeudamiento autorizado por el Congreso, además de refinanciar y mejorar el perfil de vencimientos del portafolio de deuda. Pese a que existen cifras actualizadas a julio, el gobierno optó por utilizar los datos al primer semestre del año, en donde se observa un menor gasto público, mayores ingresos así como una reducción del déficit fiscal. “El dinero del pueblo se maneja con austeridad, honestidad y transparencia. El gasto público se enfocó a las áreas estratégicas que potencien el crecimiento económico. Siendo una prioridad de esta administración, se garantizaron los recursos para los programas sociales, cruciales para mejorar la calidad de vida de la población y reducir la pobreza”. De esta manera, el gasto público programable – que no considera adefas, costo financiero y participaciones - en el primer semestre sumó 3.09 billones de pesos, lo que representó una caída anual de 7.9 por ciento. Por clasificación funcional, se observan recortes en salud, protección ambiental, educación, vivienda, y otros rubros esenciales para la población, así como en la inversión física; no obstante, el gobierno negó que estos recortes afectaran la provisión de apoyos y otras prestaciones en beneficio de la población.
Ciudad de México disminuye rendición de cuentas durante el último año | el economista
La Ciudad de México tuvo un retroceso en materia de transparencia fiscal durante el último año, al caer siete posiciones en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal (ITDIF) 2025, elaborado por ARegional. La capital del país se ubicó así en el semáforo rojo, con calificación Deficiente en transparencia, que implica el incumplimiento grave y sistemático de sus obligaciones. A pesar de que el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México para 2025 propone un gasto total de 291,525.5 millones de pesos, que implica un aumento del 8.8% respecto al año anterior, la entidad cayó al lugar 27 de 32 en el ITDIF, con una evaluación de 48 puntos de 100 posibles. La transparencia fiscal de los gobiernos estatales se mide en seis bloques, Marco Regulatorio, Marco Programático-Presupuestal, Costos Operativos, Rendición de Cuentas, Evaluación de Resultados, Estadísticas Fiscales, de los cuales la Ciudad de México tiene una calificación reprobatoria en cinco de estos seis bloques. Entre las áreas de mayor opacidad se encuentra la deuda pública, donde la Ciudad de México no publica completamente información trimestral ni estadísticas históricas de los últimos seis años, situándose entre los 22 de los gobiernos estatales que fallaron en este rubro. Tampoco transparenta el padrón de beneficiarios de programas sociales, lo que impide conocer el destino de los recursos de asistencia social, rubro que sólo es transparentado en seis de las 32 entidades. En contexto de las grandes obras que el gobierno capitalino está realizando con miras al Mundial de Futbol de la FIFA 2026, omite publicar su Programa Anual de Adquisiciones, esencial para la planeación y vigilancia de las compras gubernamentales. Tampoco informa sobre procesos de licitaciones públicas, rubro en el que la capital tuvo un 6% de cumplimiento. Ni hay información en su portal oficial sobre el gasto federalizado del Fondo de Aportaciones del Ramo 33. La capital del país no cuenta con un padrón de proveedores debidamente accesible al público, ya que aunque tiene un sistema para consulta, no permite la descarga de datos, limitando su utilidad para el escrutinio ciudadano, señalaron expertos de AR.
FRASE DEL DÍA
Alumbra el día de mañana con el de hoy.
Elizabeth Barrett Browing
Política
Sheinbaum revela el Paquete Económico 2026: Sigue la entrega del nuevo presupuesto | El Financiero
Claudia Sheinbaum entregará este lunes 8 de septiembre el Paquete Económico 2026 que incluirá, por última vez, apoyos a Petróleos Mexicanos (Pemex) para el pago de su deuda y el presupuesto de los programas sociales del Gobierno, como la Pensión del Bienestar.
En los meses previos a la presentación del Paquete Económico 2026, tanto el Gobierno como Morena en el Congreso remarcaron que el documento que será entregado este lunes no incluye la ‘palabra prohibida’ que ninguna administración quiere aplicar: Reforma fiscal.
Claudia Sheinbaum descartó la necesidad de una reforma fiscal incluso desde sus tiempos como candidata presidencial, cuando se presentó ante los banqueros en la 87 Convención Bancaria. “Si llegáramos a pensar en una reforma fiscal, habría que platicarlo”, añadió. ¿Cuándo se entrega el Paquete Económico´2026 y quién lo recibe? ¿Habrá un mensaje especial de Hacienda? Sigue la cobertura EN VIVO de El Financiero sobre este ‘Día D’ para la economía de México.
La ‘presidenta con A’ comentó que se dará otro ‘apretón de tuercas’ a la recaudación en Aduanas al destacar que en comparación con 2024, el Gobierno de México lleva recaudados 180 mil millones de pesos más en ese rubro.
“De seguir erradicando todavía la corrupción o la evasión ahí donde exista, todavía hay espacio” para recaudar más, dijo en agosto.
Sheinbaum apuntó que el Paquete Económico 2026 también incluirá una reforma para combatir a los evasores de impuestos conocidos como ‘factureros’. “Eso nos va a dar más recaudación que cualquier incremento que pudiéramos hacer al Impuesto Sobre la Renta (…) El incremento que estamos nosotros consiguiendo en recaudación el primer año es solamente de seguir cerrando los espacios de evasión”, aclaró.
Sheinbaum adelantó que Edgar Amador, secretario de Hacienda, irá a la ‘mañanera’ del martes 9 de septiembre para explicar los detalles del Paquete Económico 2026.
Cuando se presentó el plan estratégico de Pemex, uno de los puntos que llamó al atención es que, de acuerdo con el proyecto, la petrolera mexicana será financieramente autónoma en 2027, es decir, ya no necesitará que el Gobierno le ‘inyecte’ miles de millones de dólares para su funcionamiento.
“Pemex tiene que pagar en 2025 y 2026 amortizaciones de su deuda muy altas, entonces va a requerir del apoyo de Hacienda. Pero para 2027, gracias a todo el trabajo que ha hecho la Secretaría de Hacienda, Pemex sale solito”, señaló a principios de agosto.
Si todo sale según lo planeado, el Paquete Económico 2026 será el último que incluya inyecciones de millones de pesos para Petróleos Mexicanos.
Política de Paz se Decide de Manera Soberana en México: Sheinbaum en Mensaje por Primer Informe | Nmás
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la política de construcción de paz se decide soberanamente en México y nadie influye en ella, durante su mensaje con motivo de su Primer Informe de Gobierno.
Desde Palacio Nacional, la mandataria nacional además hizo énfasis en que en México no se reprime ni se usa la fuerza del Estado en contra del pueblo.
La presidenta camina sin miedo y con cercanía por todo el país
En presencia de miembros de su Gabinete, gobernadores del país, representantes de varios sectores, así como de ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Sheinbaum Pardo también recordó la reforma para incorporar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).
La mandataria nacional también señaló que en 11 meses de su Gobierno se redujo el homicidio doloso en 25%; “es decir, en el mes de julio cada día se cometieron 22 homicidios menos que en septiembre de 2024”.
Enfatizó que la reducción que se ha logrado en algunos estados es muy significativa, como en Zacatecas (-75%), Guanajuato (-60%), Estado de México (-45%), Nuevo León (-70%), Baja California (-36%), Tabasco (-48%) y Colima (-33%).
También reportó reducción en otros ilícitos en el país:
- Menos 20% en delitos de alto impacto a nivel nacional
- Menos 31% en robo de vehículo con violencia
- Menos 34% en feminicidios.
Sheinbaum además destacó la implementación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión y la reforma constitucional para que el delito se persiga de oficio en todo el país y la víctima pueda hacer su denuncia de manera anónima.
La presidenta de México agradeció a los titulares de las secretarías de la Defensa, Ricardo Trevilla; de Marina-Armada de México (Semar), Raymundo Morales; de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez; de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, y todos sus equipos por su entrega incondicional para llegar a dichos resultados.
¡Únete a la AMDAD!
Únase a nuestra distinguida comunidad, participe en nuestras conferencias virtuales, forme parte de nuestras comisiones y descubra las ventajas y privilegios de pertenecer a nuestra prestigiosa institución.