26 de agosto al 02 de septiembre de 2024
Boletín
Bienvenido al boletín semanal de lo más relevante en materia de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.
Corrupción
Gobierno de AMLO va por una empresa ‘fantasma’ ligada al Partido Verde, revela Mexicanos contra la Corrupción
Fuente: INFOBAE
La organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) dio a conocer este 29 de agosto una investigación en la que revela que una empresa ‘fantasma’ ligada desde hace más de 10 años al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) le debe más de mil millones de pesos al gobierno mexicano y ahora es acusada por defraudación fiscal.
Se trata de Asesoría Empresarial CAPIRE, creada en 2011 por Martha Vanessa Millán Hernández, quien era representante distrital del Verde en la elección por la gubernatura del Estado de México que Eruviel Ávila le ganó ese año a Alejandro Encinas. De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), dicha compañía fue contratada un año después por el partido Verde como su Centro de Formación Política y le pagó 7 millones 889 mil pesos por ello.
Mediante una solicitud de información hecha por un particular en la Ciudad de México, el PVEM reveló que la empresa, ubicada en la calle de Aniceto Ortega 817 interior D, colonia del Valle, se confirmó que la representante era Martha Vanessa Millán Hernández y que era operada administrativamente por Areli Montoya Sánchez, quien fungía supuestamente como la persona designada para formar políticamente a los integrantes del Verde en la capital del país.
Concanaco-Servytur, firma convenio enfocado a combatir la corrupción
Fuente: CRÓNICA
El presidente de la Concanaco-Servytur, Octavio de la Torre firmó un convenio de colaboración con la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción (CONAFA) que representa a los 32 estados del país, para implementar acciones concretas en contra de la Corrupción en México.
Enfatizó que con base en información del Banco Mundial y del Banco de México, la corrupción le cuesta a México 9% del PIB, además de que, según un análisis del Fondo Monetario Internacional, los países con mayor grado de corrupción llegan a perder hasta el 5% de inversión.
Además, refirió que de acuerdo con INEGI el costo total por la corrupción cuando se realizan pagos, trámites o solicitudes de servicios públicos y otros contactos con autoridades fue de 11 mil 910.6 millones de pesos, equivalente a 3 mil 468 pesos por persona afectada en promedio.
En el encuentro que se llevó a cabo en los dos formatos: virtual y presencial, de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco-Servytur), y Rosaura Villanueva Arzapalo, presidenta de la CONAFA y Fiscal Anticorrupción en Quintana Roo firmaron este convenio con acciones concretas de trabajo.
Economía
Banxico recorta de 2.4 a 1.5% la expectativa del PIB para el 2024
Fuente: El Economista
La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, afirmó que en el banco central están atentos a la discusión de las reformas propuestas por el representante del Ejecutivo saliente y que son respetuosos de los tiempos legislativos para resolverlas.
“Respecto al Plan C, me gustaría simplemente decir de manera muy breve, que pues todavía hay información que falta por conocer. Entendemos que es un tema que se está discutiendo y somos respetuosos en los tiempos legislativos y por el momento nosotros nos mantenemos atentos a la discusión”.
El llamado “Plan C” son las 18 reformas constitucionales presentadas en febrero por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que incluyen cambios profundos al poder Judicial, al sistema político electoral y la desaparición de los órganos autónomos como la Comisión Federal de Competencia (Cofece).
“Como se puede ver en las propuestas planteadas ante el Legislativo, las funciones de la Cofece se realizarían por otros entes, otros órganos de tal manera que la función de preservar este proceso, pues no se estaría perdiendo”, explicó.
‘Foco rojo’ para economía de México: Monto de remesas se contrae 9.6% en julio
Fuente: El Financiero
Como parte de las acciones que impulsa la Política Industrial de México, la Secretaría de Economía llevará a cabo la primera edición de la Rueda de Negocios “Mipymes en las cadenas de valor: Dispositivos Médicos de Alta Tecnología”, los días 13 y 14 de agosto de 2024, donde estas empresas tendrán la oportunidad de sostener citas de negocios presenciales con líderes de grandes compañías de este sector a nivel global.
Esta Rueda de Negocios surge de la iniciativa del US Mexico – CEO Dialogue, un espacio en el que se fomenta la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) mexicanas en las cadenas de valor como mecanismo para atraer mayores inversiones.
El subsecretario de Industria y Comercio, Othón Valverde, destacó que la Secretaría de Economía diseña e implementa una Política Industrial orientada a articular los esfuerzos de todos los actores económicos hacia un modelo que promueva el crecimiento equitativo y el contenido nacional, en el contexto de la relocalización.
Economía invita a empresas mexicanas a la Segunda Feria de Proveedores de Stellantis México
Fuente: GOB.MX
En el marco de la Política Industrial de México, la cual tiene entre sus objetivos el desarrollar y fortalecer las cadenas de proveeduría de la industria automotriz mexicana, la Secretaría de Economía invita a las empresas mexicanas a participar en la Segunda Feria de Proveedores de Stellantis México.
Desde esta Secretaría se promueve el desarrollo industrial de México en el contexto de la relocalización y el máximo aprovechamiento del momento mexicano para consolidar la atracción de inversiones que fortalezcan la industria nacional, generen crecimiento económico, empleo y bienestar para todas y todos los mexicanos.
En esta edición, la Feria de Proveedores de Stellantis México impulsa la participación de la industria mexicana para fortalecer la proveeduría de partes para sistemas automotrices en las áreas de carrocería e interiores, chasis y suspensión, eléctricos y electrónicos, seguridad y tren motriz.
Stellantis es una de las empresas automotrices con mayor presencia a nivel global, integrando marcas tales como Chrysler, Dodge, Jeep, Ram, Fiat, Alfa Romeo, Citroën y Peugeot, entre otras.
auditoría
Comparecen ante el Poder Legislativo Aspirantes a la Titularidad de la Auditoría Superior de Quintana Roo
diario cambio 22
La Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta de la XVII Legislatura de Quintana Roo recibió la comparecencia de los 6 profesionistas aspirantes la titularidad de la Auditoría Superior del Estado, en la que expusieron las razones por las que se consideran idóneos para ocupar el cargo.
El primero en exponer fue Manuel Palacios Herrera, actual auditor superior del estado, quien planteó que se propone para un segundo período en el cargo debido a que considera necesario consolidar la profesionalización que se ha emprendido en el órgano técnico y transitar al uso de nuevas tecnologías para mejor el trabajo de presentación de las cuentas públicas y su fiscalización.
Además de mencionar que cumple cabalmente con todos los requisitos para el encargo, destacó que como resultado de estos 7 años se establecieron normas que han permitido un trabajo ético, profesional, basado en las propias leyes, y han adoptado normas internacionales a través del Sistema Nacional de Fiscalización y del Sistema Nacional Anticorrupción para mejorar los procesos.
También señaló un incremento sustancial de la profesionalización de los auditores de la institución, que de 235 con licenciatura pasaron a 286 con este nivel, además de contar ahora con 135 maestros, principalmente en auditoría, y 10 con nivel de doctorado, mientras 8 están cursando el nivel.
Asimismo, han realizado convenios con la ONU, con gobiernos de Europa y los Estados Unidos de colaboración en materia de combate a la corrupción para mejorar procesos.
Disputa entre NFRA e ICAI por la revisión de estándares de auditoría clave.
La nota del día
El Instituto de Contadores Públicos de la India (ICAI) está enfrascado en una batalla de ingenio con la Autoridad Nacional de Información Financiera (NFRA) por su intervención para revisar una norma de auditoría clave (SA600 – “Uso del trabajo de otro auditor”). El CA Institute ha convocado una reunión especial del consejo central para el 17 de septiembre para debatir el asunto a fondo.
En la reunión se discutirá la cuestión que surge de un plan reciente de la NFRA para requerir que el auditor principal (auditor de una sociedad holding en un grupo corporativo) sea propietario y asuma la responsabilidad por las acciones de los auditores componentes (auditores de las subsidiarias) en un grupo corporativo.
Ranjeet Kumar Agarwal, presidente de ICAI, dijo que CA Institute no está a favor de ninguna actualización de la SA600, de dos décadas de antigüedad, que llevaría a la concentración del mercado de auditoría en unas pocas manos.
“No estamos a favor de este (plan de la NFRA) porque afectará a los pequeños profesionales y prácticamente acabará con la mayoría de las 96.000 firmas de auditoría del país. La India no puede permitirse que el mercado de auditoría se concentre en manos de unas pocas firmas”, dijo Agarwal. línea de negocio.
“En el Consejo central discutiremos este asunto el 17 de septiembre. Es un asunto de mayor envergadura que afecta a la economía del país. Lo que viene sucediendo desde hace veinte años no se puede cambiar de una sola vez”, afirmó.
Según R Narayanaswamy, ex profesor de Finanzas y Contabilidad del IIM Bangalore y actual miembro a tiempo parcial de la NFRA, existen dos preocupaciones (por parte del ICAI) sobre la implementación de la ISA 600 (norma internacional correspondiente a la SA 600) en la India.
Fiscales
Sheinbaum pacta continuar estímulos fiscales en frontera México-EU
El presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, han pactado que durante el próximo sexenio se mantendrán los estímulos fiscales en la frontera entre México y Estados Unidos. Esto implica mantener la reducción de las tasas de impuestos. En su conferencia matutina de este miércoles 28 de agosto, el mandatario informó que la morenista accedió a renovar el decreto presidencial para dar continuidad a ese programa, en el primer minuto del primero de octubre. “Firmé un acuerdo para que en la zona fronteriza se cobre la mitad del IVA y la mitad del Impuesto Sobre la Renta y se homologue el precio de los combustibles y se aumentó el salario mínimo casi al triple en la zona fronteriza”, expresó el mandatario desde Palacio Nacional. "Entonces se vence, este es un asunto que ya hablamos con la presidenta porque se vence el acuerdo, decreto, se vence a finales de septiembre, entonces ya llegamos al acuerdo de que lo puedo firmar yo para que continúe, continúen todos los apoyos, nada más para que tengan una idea, el que vive en la frontera se ahorra en promedio sobre todo los que están cerca de Texas, se ahorran en promedio 3 pesos por litro de gasolina, de lo que se paga aquí, en algunos casos hasta 4 pesos, vale menos la gasolina". "Entonces ya se está atendiendo lo del salario. Va a quedar pendiente para diciembre, ya eso le corresponde a la presidenta, pero los estímulos fiscales, lo que tiene que ver con IVA, con Impuesto Sobre la Renta, con combustibles, eso sí", agregó.
El EdoMex perdonará impuestos y recargos a transportistas; así se puede obtener las concesiones
El Gobierno del Estado de México perdonará a los transportistas de la demarcación el pago de diversos impuestos y pagos correspondientes con el objetivo de promover la modernización y regularización del sector. A través de la Gaceta del Gobierno, la administración de Delfina Gómez señaló que se otorgarán a las personas físicas y jurídicas colectivas que sean concesionarios o permisionarios del servicio de transporte público en el Estado de México varios beneficios fiscales en los que destacan: Subsidio del 100% en el pago del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos correspondiente al ejercicio fiscal 2024 y adeudos de ejercicios fiscales anteriores para las personas propietarias de los vehículos destinados al transporte público de pasajeros. Subsidio del 100% en el pago de Refrendo Anual correspondiente al ejercicio fiscal 2024 Subsidio del 100% en adeudos del pago de Refrendo Anual del 2023 Subsidio del 100% en el pago de los derechos por concepto de prórroga o cambio de temporalidad de vigencia de la concesión o permiso, correspondiente al ejercicio fiscal 2023 y anteriores, para las concesiones del servicio regular de pasaje en su modalidad de colectivo y mixto, concesiones del servicio discrecional de pasaje en su modalidad de individual en automóvil de alquiler de sitio, y permisos (escolar, personal y turismo).

FRASE DEL DÍA
"Es momento de comenzar a vivir la vida que siempre has soñado.".
Henry James
Escritor y crítico literario.
Política
Reforma judicial: Monreal se deslinda de juicio político contra jueces y pide a Sergio Gutiérrez pausar querellas
Fuente: El Universal
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, se deslindó de las denuncias penales y el juicio político interpuesto ayer por el vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, contra jueces que frenaron el debate sobre la reforma judicial.
En conferencia de prensa, Monreal dijo que las querellas se interpusieron a título personal de un grupo de legisladores morenistas, por lo que les recomendó ponerlas en “pausa”.
“Hubo un planteamiento consistente en la presentación de juicio político, denuncia penal y queja ante la Judicatura Federal contra los jueces, varios diputados lo presentaron. Desde nuestro punto de vista (los jueces) se extralimitaron en sus facultades y funciones y violaron el principio de legalidad, sin embargo, yo soy de la idea personal de que no llevemos a cabo todavía eso, que esperemos y que actuemos con tolerancia, yo les he pedido que esperemos, creo que en estos momentos la prudencia y la tolerancia obligan al país”, señaló.
Monreal, quien adelantó que este martes inicia el debate para aprobar en lo general la reforma judicial, insistió en que aun cuando ya se hayan presentado las querellas “hay que darles una pausa”.
AMLO se lanza contra jueces que aprobaron suspensiones contra la iniciativa de reforma judicial
Fuente: Aristegui Noticias
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó este lunes de “intromisión facciosa” a los jueces que buscan frenar la discusión de la reforma judicial en el Congreso, que prevé aprobar la iniciativa este martes para que a partir de 2025 haya elecciones populares de juzgadores.
Durante su conferencia matutina, el mandatario consideró que los fallos de dos jueces el fin de semana, para que el Congreso no discuta la reforma, son una “intromisión, facciosa, ilegal e inconstitucional del Poder Judicial en decisiones que corresponden solo al Poder Legislativo”.
El gobernante mexicano desestimó las decisiones del Juzgado Quinto de Distrito en Morelos y del Juzgado Tercero de Distrito de Amparo y Juicios Federales en Chiapas, que ampararon a empleados judiciales que argumentan que la reforma violaría sus derechos laborales por, entre otras cosas, terminar con la carrera judicial.
Los fallos buscaban frenar la discusión en el Congreso, que comenzó este domingo un nuevo periodo con las ‘supermayorías’ del oficialismo, pero el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) programó la votación para el martes, y anunció un juicio político y una denuncia penal contra estos dos jueces.
¡Únete a la AMDAD!
Únase a nuestra distinguida comunidad, participe en nuestras conferencias virtuales, forme parte de nuestras comisiones y descubra las ventajas y privilegios de pertenecer a nuestra prestigiosa institución.