29 de septiembre al 06 de octubre de 2025
Boletín
Contenido a cargo de Martha Patricia Aguilar Espinosa.
Diseño realizado por Mauricio Castillo Guerra.
Revisión editorial por Luis Roberto Lagunes Alarcón.
Corrupción
Sheinbaum: en la 4T no hay cabida para la corrupción | la jornada
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó su compromiso de no fallarle al pueblo y advirtió que en el México de hoy no hay cabida para la corrupción: “quien traicione al pueblo, quien robe al pueblo, enfrenta la justicia”. En el cierre de la rendición de cuentas que emprendió por todo el país durante el último mes, la mandataria ofreció un mensaje ante un Zócalo pletórico que la escuchó por casi una hora y donde dejó claro que no romperá con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y reivindicó su legado. “Desde este Zócalo, donde palpita la historia, reafirmamos nuestro compromiso con la Cuarta Transformación de la vida pública de México, una transformación que pertenece al pueblo. Estoy segura, porque lo escuchamos a lo largo de toda la República: vamos por el camino correcto.” En esta plaza pública –la más importante del país, epicentro político, social y cultural, así como un símbolo de la resistencia nacional y de la protesta–, garantizó que con la nueva ley de amparo se pondrá fin al resguardo a los potentados que no pagan impuestos y subrayó que México no acepta intervencionismos extranjeros, pues es un país libre, independiente y soberano. “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo a su integridad, independencia y soberanía, como golpes de Estado, injerencia en elecciones o violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”, subrayó. En su discurso, destacó que en este año, el Congreso aprobó 19 enmiendas constitucionales y 40 legislaciones nuevas. Explicó que la propuesta de reforma a la Ley de Amparo “garantiza a los ciudadanos sus derechos frente a cualquier acto de autoridad; eso está totalmente salvaguardado, su objetivo es hacer la impartición de justicia más rápida y expedita; garantizar la pronta actuación frente al lavado de dinero y evitar que el amparo se use como resguardo de por vida de los potentados que no quieren pagar impuestos”. Señaló que se convocó a este acto masivo para conmemorar el primer año de su administración, en la que la ha acompañado el pueblo. Y destacó, una vez más, que por primera ocasión en la historia gobierna una mujer presidenta, e insistió: “llegamos todas”. La acompañaron en el templete integrantes de su gabinete y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. Ahí, puntualizó que la soberanía “no se implora, se ejerce con dignidad, con fervor, con pasión, sin arrogancia, con la fuerza de millones de mexicanos”. La Presidenta aseguró que México vive un momento histórico, en el que transita por un camino de justicia social, dignidad, garantías sociales, libertad, democracia y soberanía. “No es un logro menor ni pasajero; es el fruto de décadas de lucha pacífica, organización, resistencia, y es también la herencia de un hombre honesto y profundamente comprometido con su pueblo: el presidente Andrés Manuel López Obrador. Se han empeñado en separarnos, en que rompamos. Su objetivo no es otro más que el de acabar con el movimiento de transformación, que nos dividamos. Pero eso no va a ocurrir, porque compartimos valores: honestidad, justicia y amor al pueblo de México”. Expresó que el ex mandatario “fue, es y será siempre ejemplo de honradez, austeridad y profundo amor al pueblo de México. Nunca se rindió ante la presión, nunca se vendió a los poderosos, nunca se apartó de sus principios. Y escúchenlo bien: su Presidenta tampoco lo hará, porque tenemos convicciones y principios”. Ante prácticamente todos los gobernadores del país, incluidos algunos de oposición, correligionarios morenistas en el Congreso y el presidente de la Corte, Hugo Aguilar, Sheinbaum ratificó que la corrupción se acabó en el país. “Los conservadores quisieran que olvidáramos cómo se vivía antes: presidentes rodeados de lujos, gobiernos alejados de la gente, fortunas construidas al amparo del poder público; eso se acabó, porque en este México nuevo la honestidad no es la excepción, es la regla.”
Sheinbaum celebra 204 aniversario de la Armada de México, destaca valores para defender la soberanía: “La corrupción es deslealtad” | infobae
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia conmemorativa al 204 aniversario de la Armada de México, en Veracruz, donde destacó que para la defensa de la soberanía se necesitan valores “en las personas y las instituciones”, en medio de la polémica que se ha generado entorno al caso de ‘huachicol fiscal’. Durante la ceremonia, Sheinbaum subrayó que la soberanía no es una herencia sencilla ni una concesión momentánea, afirmando que “se conquista, se protege y se defiende día tras día”. La mandataria calificó al honor, la lealtad, el deber, el patriotismo y la honestidad como pilares tanto en las personas como en las instituciones, advirtiendo sobre los riesgos de la corrupción, a la que calificó como traición y deslealtad, exigiendo sanciones firmes donde ocurra. “Para defender la soberanía se necesitan valores en la personas y en las instituciones, las Fuerzas armadas mexicanas las tienen, el honor que obliga a vivir con rectitud y a saber que cada acción representa a México, la lealtad que significa fidelidad absoluta al pueblo y a la patria, el deber que empuja a cumplir la misión sin vacilación, el patriotismo que es amor a la nación expresado en entrega y sacrificio, y la honestidad, que es la base que da sentido y fuerza a todos los demás valores, por que sin ella, nada perdura. “Lo contrario a la honestidad es la corrupción, lo cual debe verse como lo que es una traición a todos los valores, la corrupción es deslealtad, por eso no puede tener cabida en nuestras instituciones, por eso debe sancionarse con firmeza y al mismo tiempo enaltecer la honestidad como principio de vida. Debemos ser claros, la lealtad a la patria exige también lealtad a los valores y a la verdad”, dijo. Sheinbaum consideró que la Armada de México ha sido columna vertebral de la patria y que servir a la nación en la mar y las costas no es solo un deber militar, sino una muestra de profundo amor al país. La presidenta evocó la creación de la Armada el 4 de octubre de 1821 y la promulgación de la Constitución de 1824, hitos que, junto a la independencia lograda en la mar en noviembre de 1825, recuerdan la trascendencia de la defensa nacional. En la misma jornada, Sheinbaum inauguró la Plaza del Heroísmo Veracruzano, una obra de 1.5 hectáreas con un obelisco y monumentos en honor a los héroes navales, financiada con una inversión superior a los 133 millones de pesos y que ha beneficiado a 500 mil personas. El evento incluyó ejercicios de respuesta operativa del Plan Marina y un desfile con la participación de 3.871 efectivos, entre ellos mil 275 mujeres. El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, resaltó que la Armada mantiene presencia activa en la atención a emergencias y desarrollo nacional. Compartir nota:
Economía
Economía proyecta mejores señales para la segunda mitad del año | el economista
Luego de un primer semestre lleno de incertidumbre, con algunas señales de enfriamiento, la economía mexicana parece mostrar mejores señales en la segunda mitad del año, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Sistema de Indicadores Cíclicos, elaborado por el Inegi, mostró que en agosto pasado el Indicador Adelantado –uno de los componentes del sistema y que busca señalar de manera anticipada los puntos de giro del Indicador Adelantado– mostró un nivel de 100.4 puntos, con lo que se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo. De esta manera, lleva dos meses consecutivos ubicándose ligeramente por arriba de los 100 puntos, luego de que en meses pasados retrocediera y se ubicara por debajo de su tendencia de largo plazo. “La reciente recuperación del Indicador Adelantado envía la señal de que la economía mexicana podría mostrar más dinamismo en los siguientes meses”, explicó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base. Con el dato de agosto, el Indicador Adelantado hiló cinco meses de avances. Dentro del informe se observó que la mejoría en el mes de este indicador se debió a un avance en cuatro de sus cinco componentes. Destacó el crecimiento del Índice Standard & Poor’s, que en el mes avanzó 0.23 puntos, así como el del Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores con 0.11 puntos. En tanto, los componentes que se refieren a la Tasa de Interés Interbancaria y el Tipo de Cambio entre México y Estados Unidos continuaron cayendo en agosto. En el primer caso, el componente retrocedió 0.22 puntos, mientras que el tipo de cambio 0.17 puntos respecto a julio. Coincidente retrocedió En el caso del Indicador Coincidente, que muestra el estado general de la economía, continuó ubicándose por debajo de su tendencia de largo plazo y retrocediendo en julio pasado. El informe del Inegi mostró que en el séptimo mes del año el Indicador Coincidente retrocedió 0.06 puntos mensuales, con lo que reportó 23 meses consecutivos a la baja. De esta manera, se ubicó en un nivel de 99.5 puntos en julio, por debajo de su tendencia de largo plazo. Gabriela Siller explicó que, de acuerdo con la metodología, el Indicador Coincidente por debajo de la tendencia de largo plazo sugiere que la economía se encuentra en una fase recesiva. “El Indicador Coincidente es un buen determinante del ciclo económico de México. Sin embargo, para esta ocasión, en mayo pasado el Comité de Fechados de Ciclos Económicos dijo que no se cuenta con los elementos suficientes para determinar una recesión económica en México”, destacó la analista. En el informe del Inegi se observó que el retroceso del indicador se debió a que cuatro de sus seis componentes retrocedieron en julio. Fue el Indicador de la Actividad Industrial el que mostró un mayor retroceso, con una caída de 0.13 puntos, seguido del Indicador Global de la Actividad Económica con 0.10 puntos. En el otro extremo, la Tasa de Desocupación Urbana fue el componente del Indicador Coincidente que más creció, con un avance de 0.07 puntos respecto a junio.
Destaca SHCP resiliencia de la economía y ve mejoría en 2026 | el financiero
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, destacó la resiliencia de la economía mexicana, que mantiene un crecimiento ‘positivo y sostenido’, a pesar de las tensiones comerciales, y estimó que repuntará el próximo año, ante una reactivación de la inversión y el consumo. Durante su comparecencia ante el pleno del Senado, destacó que la resiliencia ha generado el respaldo de organismos internacionales, quienes recientemente revisaron al alza sus estimaciones de crecimiento para la economía mexicana. Por ejemplo, el Fondo Monetario Internacional y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ajustaron al alza sus proyecciones de crecimiento para México en 2025 y en 2026”, indicó. Amador Zamora se manifestó convencido de que el crecimiento de la economía ‘se potenciará’ en 2026 y conseguirá el avance previsto en el Paquete Económico en un rango de 1.8 a 2.8 por ciento, con una meta puntual de 2.3 por ciento. Consideró que, una vez que se supere la incertidumbre comercial y se reanuden las negociaciones comerciales con los socios de América del Norte, se reactivará la inversión y el consumo. “Vamos a poder potenciar el crecimiento económico de este país que ha soportado de manera ejemplar los choques por los vientos del norte”. Si bien la economía mexicana viene creciendo a un ritmo más moderado de lo que se había proyectado originalmente, no enfrenta un escenario de recesión ni de estancamiento, respondió a legisladores. “En el monitoreo que hace la SHCP no se tiene un riesgo de recesión”, reiteró. Subrayó que la actividad productiva se mantiene sólida, impulsada principalmente por las exportaciones, pero también por algunos factores en el mercado interno, ya que todas las variables que determinan el consumo doméstico están funcionando bien.
auditoría
Acuerdan procedimiento para designación de titular de la Secretaría de la Contraloría General | congreso cdmx
Las Comisiones Unidas de Transparencia, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción y de Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Ciudad de México del Congreso capitalino aprobaron por unanimidad el acuerdo por el que se establece el formato y calendario de las entrevistas, así como el procedimiento para proponer al pleno la designación de la persona titular de la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México. Tras la aprobación del acuerdo, el presidente de la Comisión de Transparencia, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción, diputado Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra (MORENA), convocó a estas comisiones unidas para que el día miércoles 1 de octubre, a las 10, 11 y 12 horas, respectivamente, se entreviste a Misael Martínez Vielma, Nashieli Ramírez Hernández y Elena Ramos Arteaga, personas aspirantes a ocupar el cargo. Cabe señalar que el pasado 23 de septiembre la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina, envió al presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, diputado Jesús Sesma Suárez (PVEM), la terna para la elección de la persona titular de la Secretaría de la Contraloría General, quien la turnó para su análisis y dictamen a estas comisiones unidas. La persona titular de la SCG durará en su encargo seis años, sin posibilidad de ser ratificada y será designada por las dos terceras partes de las y los integrantes presentes del Congreso local, a propuesta de terna enviada por la persona titular de la jefatura de Gobierno, y podrá ser removida, de conformidad con las causas establecidas en la ley; el Congreso capitalino podrá objetar dicha determinación por las dos terceras partes de las y los integrantes presentes.
Pide PAN al OSFEM auditar programas sociales | el sol de toluca
Los diputados locales del PAN solicitaron al auditor superior del estado de México, Fernando Baz Ferreira realizar una auditoría de desempeño de todos los programas sociales que son operados por el gobierno estatal, a fin de garantizar que no se utilizarán con fines electorales. El coordinador de diputados del PAN Anua Azar Figueroa dijo que la petición es para que se practique una auditoría exhaustiva a la entrega de programas sociales, pues desde su punto de vista existe un uso indiscriminado de recursos públicos para beneficiar al PRI partido y advirtió que no permitirán una elección de Estado en la entidad mexiquense. “En el PAN no vamos a permitir una elección de estado, lo vamos a denunciar en todas las instancias como lo había comentado, lo vamos a denunciar de forma pública a todas las instancias. Queremos equidad en este proceso. “No permitiremos que sea elección de estado, lo vamos a denunciar y no permitiremos al PRI que haga elección de estado, hay un uso indiscriminado de recursos, la entrega de tarjetas apoyos de programas sociales. Lo denunciamos en una entrega masiva que hubo en Huixquilucan en la semana un evento del gobierno federal en Coacalco, en Huixquilucan y a todas luces en este momento se ve el desdoble de la estructura del gobierno del estado y federal tratando de coaccionar el voto”, aseguró.
Fiscales
Hay 2 billones de pesos de créditos fiscales controvertidos | el economista
El fisco tiene 2 billones de pesos en créditos fiscales controvertidos por los contribuyentes en tribunales, y que de mantenerse la retroactividad en la Ley de Amparo, tendrían que ser garantizados por los contribuyentes en los casos en que haya una sentencia firme. De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al cierre de junio de 2025 el fisco tenía 196,497 créditos fiscales controvertidos en tribunales por 2 billones 381.1 millones de pesos. La noche del miércoles, el Senado de la República aprobó, de última hora, que las nuevas reglas de la Ley de Amparo sean retroactivas, es decir, que apliquen aun para juicios fiscales ya iniciados y que actualmente están en proceso judicial en los tribunales. Gloria Rocío Estrada, del Colegio de Contadores Públicos de México, explicó que lo que se busca en materia fiscal con la Ley de Amparo es que los contribuyentes deban garantizar el pago de créditos fiscales firmes ante la práctica que actualmente cometen muchos de ampararse a más no poder para retrasar el pago de los adeudos. Un crédito fiscal es un adeudo que el fisco determina sobre un contribuyente por el incumplimiento de sus obligaciones fiscales y que tiene la obligación de pagar al Estado. La especialista explicó que un crédito fiscal es firme cuando el contribuyente o no lo impugna, o bien lo controvierte en tribunales pero éstos resuelven a favor de la autoridad fiscal para que proceda con el cobro. Si el contribuyente decide impugnar ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) y éste emite una sentencia a favor de la autoridad fiscal, el contribuyente todavía puede interponer un amparo ante un tribunal colegiado para que revise la sentencia. Aun incluso después de eso, se tiene oportunidad de impugnar la sentencia del tribunal colegiado y elevar el caso hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al alegar que se violaron los derechos humanos del contribuyente. Y es que, según explicó Estrada, lo que hicieron muchos contribuyentes fue ir impugnando las sentencias a favor del fisco (hasta llegar a la SCJN), para alargar los juicios y, de esta manera, aplazar el pago de los créditos fiscales. “Lo que establece esta reforma es que en juicios de amparo donde se vaya a ejecutar el cobro de un crédito fiscal, solo se te otorgue una suspensión si tú garantizas el pago del crédito fiscal mediante un billete de depósito o una carta de crédito”, explicó la especialista.
SAT advierte: depósitos en efectivo mayores a 15 mil pesos serán reportados en octubre 2025 | infobae
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México reiteró su alerta a contribuyentes y empresas: los depósitos en efectivo mayores a 15 mil pesos mensuales serán reportados automáticamente a la autoridad fiscal durante octubre de 2025. Aunque esta medida no es nueva, ha generado atención reciente debido a la difusión de sus posibles implicaciones para contribuyentes en todo el país. De acuerdo con el artículo 55 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) y la regla 3.5.13 de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF), los bancos tienen la obligación de informar al SAT sobre cualquier depósito en efectivo que supere los 15 mil pesos en un mes. Esto incluye depósitos en ventanilla o en cajeros automáticos, pero excluye transferencias electrónicas, pagos con tarjeta o cheques, los cuales son más fáciles de rastrear y no activan esta alerta. ¿Qué significa para los contribuyentes? Aunque no se trata de un impuesto nuevo, los depósitos en efectivo que excedan este límite pueden generar revisiones fiscales si la autoridad detecta discrepancias entre los depósitos y los ingresos que el contribuyente declara. Esto significa que si no se puede justificar el origen del dinero, el SAT podría presumir que se trata de ingresos no declarados, lo que podría derivar en sanciones, recargos y cobro de ISR correspondiente. Los contribuyentes deben tener presente varios puntos clave: Justificar el origen de los depósitos frecuentes en efectivo, ya sea por ventas, préstamos o ingresos legales. Mantener al día la declaración de ingresos como trabajador independiente o asalariado. Inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) si aún no lo están, ya que los depósitos recurrentes sin registro podrían activar una fiscalización. La alerta del SAT sobre los depósitos en efectivo mayores a 15 mil pesos no prohíbe esta modalidad, pero sí busca prevenir la evasión fiscal y detectar posibles discrepancias entre lo declarado y lo recibido. Esta medida, vigente desde hace años, busca detectar posibles discrepancias fiscales y evitar la evasión de impuestos. Mantener un registro transparente de los ingresos y cumplir con las obligaciones fiscales es la forma más segura de evitar revisiones y sanciones.
FRASE DEL DÍA
La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo… y también para salvarlo
Nelson Mandela
Política
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó su compromiso de no fallarle al pueblo y advirtió que en el México de hoy no hay cabida para la corrupción: “quien traicione al pueblo, quien robe al pueblo, enfrenta la justicia”.
En el cierre de la rendición de cuentas que emprendió por todo el país durante el último mes, la mandataria ofreció un mensaje ante un Zócalo pletórico que la escuchó por casi una hora y donde dejó claro que no romperá con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y reivindicó su legado.
“Desde este Zócalo, donde palpita la historia, reafirmamos nuestro compromiso con la Cuarta Transformación de la vida pública de México, una transformación que pertenece al pueblo. Estoy segura, porque lo escuchamos a lo largo de toda la República: vamos por el camino correcto.”
En esta plaza pública –la más importante del país, epicentro político, social y cultural, así como un símbolo de la resistencia nacional y de la protesta–, garantizó que con la nueva ley de amparo se pondrá fin al resguardo a los potentados que no pagan impuestos y subrayó que México no acepta intervencionismos extranjeros, pues es un país libre, independiente y soberano.
“El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo a su integridad, independencia y soberanía, como golpes de Estado, injerencia en elecciones o violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”, subrayó.
En su discurso, destacó que en este año, el Congreso aprobó 19 enmiendas constitucionales y 40 legislaciones nuevas. Explicó que la propuesta de reforma a la Ley de Amparo “garantiza a los ciudadanos sus derechos frente a cualquier acto de autoridad; eso está totalmente salvaguardado, su objetivo es hacer la impartición de justicia más rápida y expedita; garantizar la pronta actuación frente al lavado de dinero y evitar que el amparo se use como resguardo de por vida de los potentados que no quieren pagar impuestos”.
Señaló que se convocó a este acto masivo para conmemorar el primer año de su administración, en la que la ha acompañado el pueblo. Y destacó, una vez más, que por primera ocasión en la historia gobierna una mujer presidenta, e insistió: “llegamos todas”.
La acompañaron en el templete integrantes de su gabinete y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. Ahí, puntualizó que la soberanía “no se implora, se ejerce con dignidad, con fervor, con pasión, sin arrogancia, con la fuerza de millones de mexicanos”.
La Presidenta aseguró que México vive un momento histórico, en el que transita por un camino de justicia social, dignidad, garantías sociales, libertad, democracia y soberanía.
“No es un logro menor ni pasajero; es el fruto de décadas de lucha pacífica, organización, resistencia, y es también la herencia de un hombre honesto y profundamente comprometido con su pueblo: el presidente Andrés Manuel López Obrador. Se han empeñado en separarnos, en que rompamos. Su objetivo no es otro más que el de acabar con el movimiento de transformación, que nos dividamos. Pero eso no va a ocurrir, porque compartimos valores: honestidad, justicia y amor al pueblo de México”.
Expresó que el ex mandatario “fue, es y será siempre ejemplo de honradez, austeridad y profundo amor al pueblo de México. Nunca se rindió ante la presión, nunca se vendió a los poderosos, nunca se apartó de sus principios. Y escúchenlo bien: su Presidenta tampoco lo hará, porque tenemos convicciones y principios”.
Ante prácticamente todos los gobernadores del país, incluidos algunos de oposición, correligionarios morenistas en el Congreso y el presidente de la Corte, Hugo Aguilar, Sheinbaum ratificó que la corrupción se acabó en el país.
“Los conservadores quisieran que olvidáramos cómo se vivía antes: presidentes rodeados de lujos, gobiernos alejados de la gente, fortunas construidas al amparo del poder público; eso se acabó, porque en este México nuevo la honestidad no es la excepción, es la regla.”
Miles de personas se dieron cita desde temprana hora en el Zócalo para ser partícipes de este inédito acto; ante ellos apuntó las diferencias entre los 36 años de la “oscura noche del neoliberalismo”, donde se pronunciaron la pobreza y la desigualdad, contra los primeros siete años de la “transformación”, donde se logró una “hazaña escrita en la historia: 13.5 millones de personas dejaron la pobreza y México es el segundo país menos desigualdad del continente, sólo después de Canadá.
“¡No les voy a fallar! (…) Mi compromiso es defender la patria. Mi compromiso es ser una Presidenta que esté a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México.”
En un movimiento que ni en Banamex se esperaban, Grupo México, de Germán Larrea, lanzó una oferta con la que busca obtener 100% del control del banco.
La apuesta, considerada ‘agresiva’ por analistas, refleja el interés del segundo hombre más rico de México en un negocio que, pese a haber perdido posición en el mercado, realiza inversiones para reposicionarse.
Citi dio a conocer que no había recibido una oferta, pero que, de presentarse, el banco la revisará ‘de manera responsable’.
“Hay una gran oportunidad de negocio porque se puede comprar muy barato”, dijo en entrevista Gabriel Reyes Orona, exmiembro de Banxico y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
“En segunda, le posiciona en un sector que va a ser clave y le da la capacidad de fondear la operación, porque hay mucho capital disponible e interesada en refugiarse en el mercado bancario”, añadió.
Banamex es el cuarto banco más grande en el país por número de activos, con 1.1 billones de pesos, lo que representa 7.19% de los activos totales del sistema, de acuerdo con datos de la CNBV.
“Banamex ha hecho avances significativos para reducir costos, solidificar su base de ingresos y aumentar su potencial de utilidades”, señaló recientemente Moody’s en un reporte.
La firma destacó que pese a que la rentabilidad de Banamex es modesta en comparación con BBVA, Santander o Banorte, las inversiones en digitalización y mejora operativa podrán ayudarlo a crecer hacia 2027. La cartera de crédito asciende a 486,300 millones de pesos mientras que la captación es de 763,127 millones. En promedio, las utilidades del banco en los últimos años es de 22,000 millones.
No pasó desapercibido el tono del comunicado de Grupo México, que según Álvaro Vértiz, country head de DGA Group, consideró que Grupo México no está dispuesto a compartir el negocio, o al menos, quiere tener más control sobre quiénes podrían ser sus socios.
Cuando Larrea buscaba en 2023 comprar al banco, justo antes de que se cayeran las negociaciones, algunos analistas decían que ‘el rey del cobre’ pondría en el Consejo de Administración a Pedro Aspe y a Javier Arrigunaga, ambos exfuncionarios de Banamex.
Fernando Chico Pardo, por su parte, parece tener el respaldo de Roberto Hernández, ya que es cuñado del expropietario y exdirector general del banco.
“Sí veo personajes políticos detrás de las dos propuestas”, destacó Gabriel Reyes.
Para Álvaro Vértiz, las intenciones de Larrea al querer comprar el 25% de Banamex también dan señales de que hace un guiño al gobierno para que vea que el banco queda al 100% en manos mexicanas. Cuando Citigroup anunció la venta, en 2022, se consideró que el gobierno quería intervenir en esta operación debido a los requisitos que impuso: el pago de impuestos, que los compradores fueran mexicanos y sin adeudos ante SAT, así como evitar despidos de trabajadores.
Esa serie de requisitos, aunado a los desencuentros que tuvo entonces Larrea con López Obrador, provocó que la compra del banco no se concretara y así fue como Citigroup decidió que la salida a Bolsa era la opción que “más le gustaba”.
Fernando Chico Pardo dijo recientemente que el gobierno de Claudia Sheinbaum no había impuesto o sugerido ninguna condición cuando externó sus intenciones de comprar al banco.
Para Gabriel Reyes, Citi debe atender los ‘casos tóxicos’ que hay al interior de Banamex, es decir, casos de corrupción y de demandas que siguen en proceso.
Uno de estos casos está relacionado con Oceanografía; otro, con Axis Asset Management.
En 2014, Oceanografía fue acusada de un fraude millonario de más de 5,300 millones de pesos contra Banamex y Citigroup, supuestamente por haber obtenido créditos con contratos falsificados con Pemex, y poco después entró en concurso mercantil.
La CNBV impuso una multa de 29.9 millones de pesos en octubre de ese año contra Citibanamex por omitir la creación de mecanismos de control eficientes que le permitieran al banco verificar que los empleados de la contraloría interna cumplieran con sus funciones.
El asunto derivó en el despido de 11 personas.
¡Únete a la AMDAD!
Únase a nuestra distinguida comunidad, participe en nuestras conferencias virtuales, forme parte de nuestras comisiones y descubra las ventajas y privilegios de pertenecer a nuestra prestigiosa institución.