Boletin 13 de enero de 2025

06 al 13 de enero de 2025

Boletín

Bienvenido al boletín semanal de lo más relevante en materia de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.

Corrupción

Infonavit denuncia en la mañanera casos de corrupción; 4 millones de créditos se ‘congelaron’ por esta razón

Fuente: Infobae

La mañana de este miércoles 8 de enero, Octavio Romero Oropeza, quien funge como director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) expuso desde la conferencia de prensa conocida como La Mañanera del Pueblo los casos de corrupción que se han detectado dentro de la dependencia, lo que llevó a que se ‘congelaran’ un total de 4 millones de créditos por el siguiente motivo.

Comerciantes de México refrendan su liderazgo en transparencia y combate a la corrupción

Fuente: Diario Tijuana

La Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), presidida por Octavio de la Torrereafirma su compromiso con la transparencia, el combate a la corrupción y el fortalecimiento de una cultura empresarial basada en la ética y las buenas prácticas.

En el marco del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, y la publicación del Reglamento Interior de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, se establece una nueva etapa para fomentar la integridad en el sector empresarial.

Particularmente, el artículo 21 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, incluido en esta reforma, subraya la importancia de la colaboración entre las Secretarías, las cámaras empresariales y las empresas, para desarrollar mecanismos de autorregulación, programas de integridad y controles internos que fortalezcan una cultura de ética, honestidad y buenas prácticas.

La Confederación más vertebrada se consolida CONCANACO SERVYTUR, se consolida como pionera en el sector al ser la primera organización nacional empresarial que incorpora un sistema de gestión y oficial de cumplimento para garantizar el cumplimiento de normativas legales, regulatorias éticas y anticorrupción, contribuyendo a fortalecer la integridad y reputación de la confederación en el sector empresarial.

El Programa Integral de Cumplimiento Normativo de la Confederación incluye:

  • Manual de organización y procedimientos, con roles y responsabilidades definidos.
  • Código de conducta accesible, orientado a todos los niveles organizacionales.
  • Sistemas de control y auditoría internos, asegurando el cumplimiento normativo.
  • Canales de denuncia confidenciales para reportar irregularidades.
  • Capacitación continua en temas de ética, integridad y compliance para empleados y socios.

Estas acciones buscan no solo cumplir con la normativa, sino también fomentar una cultura empresarial que priorice la transparencia y la ética.

Bajo el liderazgo de Octavio de la Torre, la Confederación firmó un convenio con la Secretaría de la Función Pública para impulsar la inclusión de negocios familiares en el Padrón de Integridad Empresarial, apoyándolos mediante capacitaciones especializadas.

Además, la incorporación del organismo al Pacto Global de la ONU refuerza su compromiso con estándares internacionales en derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y anticorrupción.

La publicación del Reglamento Interior y la reforma legal permiten a las cámaras empresariales como CONCANACO SERVYTUR colaborar estrechamente con las Secretarías para implementar programas de compliance en todo el país, promoviendo la competitividad y un entorno empresarial más transparente.

En CONCANACO SERVYTUR entendemos que la transparencia y la integridad son pilares esenciales para el desarrollo económico y social. Nuestro compromiso es ser un referente en gobernanza empresarial y fortalecer la confianza en el sector que representamos,” destacó Octavio de la Torre.

Finalmente, hizo un llamado a las empresas afiliadas y al sector empresarial en general a sumarse a esta agenda de ética y responsabilidad. “La transparencia no solo genera confianza, sino que también es el camino hacia un México más próspero y sostenible”, concluyó.

Con estas acciones, la Confederación más vertebrada del país demuestra que la integridad empresarial no es solo un objetivo, sino una realidad alcanzable que beneficia tanto a las empresas como a la sociedad en su conjunto.

Economía

El CUCEA fue sede para debatir el Plan Nacional de Desarrollo, en el que se resaltó el papel del Estado en la industria electrónica

Jalisco es el estado con mayor potencial para detonar la economía en México, por lo que es necesario promover ese crecimiento para avanzar en el desarrollo económico del país, sostuvo el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante un encuentro en la Universidad de Guadalajara. Este martes, el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) fue sede del Foro de Consulta del Eje Economía Moral y Trabajo del Plan Nacional de Desarrollo, que organiza el Gobierno federal en diferentes sedes en el país.

En este encuentro, el Secretario de Economía resaltó el potencial de Jalisco para el desarrollo de tecnologías emergentes, porque cuenta con las características para albergar a empresas de la industria electrónica, como la empresa de semiconductores NVIDIA, que instalará una de sus plantas en el Estado.

“Necesitamos que a Jalisco le vaya bien, si queremos crecer y lograr las misiones que ha encomendado la presidenta Sheinbaum al sector de economía, necesitamos a Jalisco, y todo el país necesita a Jalisco”, aseveró. Dijo que el potencial de crecimiento y desarrollo económico de Jalisco es el mayor de México, y aseveró que en los próximos años la economía se centrará en los datos, un campo en el que el Estado cuenta con el avance más notorio en todo el país.

“Los componentes que van a tener semiconductores y todo lo que está asociada a la electrónica avanzada ya no va a ser el 25 por ciento, sino que será más de la mitad del mercado, entonces el sector de la economía va por ese lado y Jalisco es el que tiene más potencial de crecimiento”, afirmó.

El Rector General de la UdeG, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, agradeció la disposición del Gobierno federal para promover los diálogos en materia de economía y confió en que los acuerdos planteados en este foro sean de utilidad para definir las próximas estrategias de las autoridades federales.

“Queremos agradecer que hayan pensado en la Universidad de Guadalajara para poder dar este gran debate que debemos de dar como país sobre lo que queremos hacer en lo denominado como economía moral”, subrayó.

“Espero que sea sumamente exitoso el debate que demos hoy desde Jalisco para todo el país”, agregó.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, enfatizó que el estado de México con el mayor número de patentes, por lo que es prioridad fortalecer los modelos educativos vinculados al sector productivo.

PIB de México crecería 1% en 2025: Encuesta de Citi

Fuente: El Economista

La economía mexicana seguirá desacelerándose en este 2025, de acuerdo con las expectativas de los 32 analistas encuestados por Citi. 

El consenso de expectativas recabadas por Citi, es de un Producto Interno Bruto (PIB) que este año registrará un avance de 1%; una proyección inferior a 1.2% que esperaban en diciembre pasado.

De acertar con el pronóstico, la economía registraría un crecimiento inferior a 1.6% que estiman alcanzó durante el 2024 y cursará su segundo año consecutivo en desaceleración desde 3.2% alcanzado en el 2023.

En el detalle de la encuesta se puede ver que el rango de estimaciones que hoy tienen los 32 analistas consultados va desde 0.2% a 2%, variaciones que están muy lejos del estimado oficial que tiene el gobierno y en el que se fundamentan los supuestos para el Presupuesto Federal, que está entre 2 y 3 por ciento.

De acuerdo con la información recabada por Citi Research, la expectativa más baja de crecimiento correspondiente a 0.2%, la trae Banamex y muy cerca de ellos, otros ocho grupos financieros anticipan un avance de apenas 0.8% en el PIB. Se trata de Bank of America; CI Banco; el mismo Citi; Deutsche Bank y Scotiabank México.

Esta previsión de 0.8% también la tiene la financiera Engen Capital, que no fue incluida en la encuesta, pero en un análisis aparte, argumentó que esta desaceleración resulta del impacto que dejarán en las inversiones las reformas internas y los efectos no deseados de las amenazas arancelarias anunciadas por el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Un reto de grandes dimensiones para México será evitar que se contraiga significativamente la inversión, porque de lo contrario se corre el riesgo de incurrir en una recesión”, advirtieron los expertos de la financiera Engen Capital.

Entre los 32 analistas encuestados, sólo uno espera que la economía conseguirá un crecimiento de 2% que incorporaría una aceleración desde 1.7% que estiman para el 2024. Se trata de Signum Research. Doce de los entrevistados espera un crecimiento entre 1.2 y 1.9%; 11 coinciden en anticipar que conseguirá un avance de 1% y seis esperan que el incremento estará entre 0.8 y 0.9 por ciento del PIB.

auditoría

Liliana Dávalos asume la auditoría superior del OSFEM

ASI SUCEDE

La fiscal superior de Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, Liliana Dávalos, informó que su enfoque no es realizar cambios drásticos ni generar conflictos al interior del Órgano, sino fortalecer el trabajo ya realizado.

“Siempre tenemos claro que ser servidor público es un honor; es un honor servir en nuestro estado, dejar ahí la semillita de hacer las cosas bien, de poder vernos como equipo, no como enemigos. Si no, venimos aquí a sumar, a hacer equipo y a ver qué es lo que podemos mejorar y poder caminar juntos; o sea, siempre en favor de la ciudadanía.”

Informó que tienen un periodo de 15 días hábiles para poder hacer la entrega de recepción, ya que ella asumió el cargo el uno de enero. Y agregó que harán una revisión, para ver qué es lo que está pendiente y trabajar fuerte en todas las áreas con los entes fiscalizables.

Finalmente, hizo un reconocimiento a su antecesora, Miroslava Carrillo, por el trabajo realizado.

La gestión de Filiberto Frausto Orozco al frente de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) enfrenta serias dificultades debido a la falta de recursos económicos que ha limitado la realización de una auditoría

Filiberto Frausto Orozco, quien asumió el cargo como nuevo dirigente el pasado 17 de diciembre, expresó en entrevista que su administración comienza sin los fondos necesarios para operar de manera efectiva.

Frausto Orozco subrayó que la situación financiera actual no permite llevar a cabo un escrutinio exhaustivo de la administración anterior, encabezada por Soralla Bañuelos.

En otros temas, informó que la próxima semana se reunirá con María del Carmen Salinas Flores, titular de la Secretaría de Educación, a fin de revisar temas apremiantes como la falta de entrega de bonos para docentes, una situación que ha generado preocupación entre el personal educativo.

Vamos a tratar una serie de puntos muy específicos de los diferentes niveles de preescolar, primaria y secundaria, pero también algunos temas generales y muy urgentes como es el pago de becas para hijos de trabajadoresFiliberto Frausto Orozco, secretario general sección 34 del SNTE

Además, el dirigente sindical resaltó la necesidad de discutir otros asuntos que afectan directamente a los trabajadores, tales como el pago del bono navideño para jubilados y los incentivos para el personal encargado de la música en educación preescolar.

Fiscales

México inicia una nueva era en el comercio electrónico: las nuevas medidas fiscales explicadas a los mercadólogos

El comercio electrónico en México da un paso histórico hacia la transformación con la entrada en vigor de nuevas disposiciones fiscales y aduaneras a partir del 1 de enero de 2025. Estas medidas, introducidas por la Miscelánea Fiscal 2025 y publicadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), afectan directamente a plataformas digitales extranjeras como Shein, Temu, Aliexpress y Amazon. El objetivo principal es actualizar el marco tributario para adaptarse al crecimiento del comercio electrónico. El SAT estima recaudar 15,000 millones de pesos adicionales en 2025, a partir de estas medidas. Esto también busca reducir la evasión fiscal de plataformas de comercio electrónico asiáticas, que hasta ahora operaban fuera del marco legal mexicano. Pero, ¿qué significan estas reformas para el comercio electrónico y cómo impactarán a mercadólogos y consumidores? A continuación te damos una explicación de qué representan estas medidas. ¿Qué cambia con la Miscelánea Fiscal 2025? La Miscelánea Fiscal 2025 establece nuevas reglas para las plataformas digitales extranjeras que operan en México. Entre las medidas destacan: Registro obligatorio en el RFC: Plataformas como Shein, Temu, Wish y Aliexpress deberán registrarse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) para operar legalmente. Pago del IVA: Se aplicará el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 16% a las compras derivadas de importaciones cuyos ingresos sean depositados en cuentas extranjeras. Información detallada de oferentes: Las plataformas deben recopilar información sobre las cuentas bancarias receptoras y su ubicación, y emitir comprobantes fiscales que especifiquen los montos retenidos. Estas disposiciones buscan garantizar el cumplimiento tributario de las plataformas digitales y establecer un campo de competencia más equitativo para los negocios locales. ¿Se cobrará el IVA a los usuarios? Una de las principales dudas de los consumidores es si estas medidas implican un nuevo impuesto directo. La respuesta es no. Aunque el IVA será aplicado a las plataformas, estas tienen la obligación de notificar claramente si el impuesto será trasladado al consumidor. En plataformas ya registradas como Amazon, este esquema no es nuevo; los impuestos han estado integrados en los precios de sus productos desde hace tiempo. Por otro lado, plataformas como Temu y Aliexpress, que no estaban previamente registradas, enfrentarán costos adicionales que podrían reflejarse en los precios finales para los usuarios.

Plan Maestro 2025 Simplificación, regularización fiscal y combate a la evasión y al contrabando

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) presenta su Plan Maestro 2025, el cual establece las acciones para alcanzar la meta de recaudación de 5.3 billones de pesos planteada para este año, sin crear o aumentar impuestos, así como promover una cultura cívica contributiva. Este plan se basa en tres ejes: atención al contribuyente, acompañamiento al contribuyente cumplido y fiscalización contra la evasión y el contrabando. Entre las acciones destaca el Programa de Regularización Fiscal para pequeños contribuyentes (con ingresos anuales de hasta 35 millones de pesos), quienes podrán corregir sus adeudos con una reducción de 100% sobre recargos, multas y gastos de ejecución. Para facilitar el pago de contribuciones, el SAT simplifica los trámites y servicios con mayor demanda como la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes y renueva las aplicaciones SAT Móvil y Factura SAT Móvil. Además, brinda facilidades para el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) y el prellenado de las declaraciones. El Plan Maestro 2025 continuará con el uso de herramientas tecnológicas para vigilar y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y evitar la corrupción. Se revisarán los sectores económicos de alto riesgo de evasión de grandes contribuyentes y se fortalecerá el combate al contrabando y la fiscalización profunda en materia de comercio exterior. Asimismo, el SAT va a mantener las acciones de litigio estratégico en tribunales federales y reforzará su participación en contra de la defraudación fiscal, así como de la emisión y utilización de facturas falsas. Con el Plan Maestro 2025, la autoridad tributaria mantiene su compromiso de fortalecer la recaudación tributaria, sin privilegios del pasado y poniendo la tecnología al servicio de la gente y la nación en beneficio de las finanzas públicas de México.

eye, key, hand-2005639.jpg
FRASE DEL DÍA

La lógica te llevará de la A a la Z. La imaginación te llevará a cualquier lugar

Albert Einstein

Política

Se mantiene la austeridad republicana, asegura Sheinbaum; “no habrá aumento salarial para funcionarios”

Fuente: Infobae

Durante su intervención desde el Zócalo de la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que desde el “segundo piso de la transformación” se están viviendo tiempos excepcionales, únicos porque es tiempo de cambio y de mujeres.

Explicó que el año pasado se cerró con un récord de empleos formales: 22 millones 238 mil 379, el mayor nivel de salario medio de la historia, con inflación controlada y con un aumento real del salario mínimo de 135% respecto a 2018.

También habló sobre empleos y remarcó que México es de los países que tienen una tasa menor de desempleos en el mundo. Subrayó que, en términos reales, no ha habido aumentos en el precio de la gasolina ni en el diésel.

Sheinbaum anuncia nuevo plan nacional para bachillerato en México

Fuente: Informador MX

Este lunes 13 de enero de 2025, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el nuevo Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, a través del cual se fortalecerán las escuelas, se unificarán los sistemas de educación media superior y se crearán 200 mil nuevos lugares en las preparatorias, comenzando en 2025 con 40 mil espacios.

“¿Cómo lo vamos a hacer? Con nuevos planteles, con ampliación de los planteles actuales y dando en las secundarias que solo tienen turno matutino, el turno vespertino para las preparatorias, son tres formas de ampliar la matrícula para la educación media superior. Este año, son 40 mil nuevos espacios que se suman a lo que ya existe y vamos a llegar hasta 200 mil nuevos lugares para preparatorias en el país, principalmente ahí donde no hay preparatorias y bachilleratos tecnológicos”.

 

“Todo esto para fortalecer nuestro sistema educativo y sobre todo para que las y los jóvenes estén en la escuela, les guste la escuela, quieran la escuela, sean parte de este sistema, y que en vez de estar en la calle, porque tienen de 15 a 18 años, en vez de estar en las calles, pues, están estudiando, que es lo que todos y todas queremos”, destacó durante “La Mañanera del Pueblo” en Palacio Nacional. La Presidenta Sheinbaum explicó que actualmente hay 32 sistemas de educación superior en México, por lo que uno de los objetivos es unificarlos en dos sistemas, el Bachillerato Nacional General y el Bachillerato General Tecnológico, con la finalidad de que las y los jóvenes puedan tener dos tipos de certificados: uno general y otro validado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y por el Tecnológico Nacional de México (TecNM), de tal manera que la educación media superior tiene integración con la primaria y la secundaria, pero también con la educación superior.

“Este es un esfuerzo muy importante para todos los jóvenes, que todos sepan, que, independientemente de la escuela en donde van, son validados, reconocidos a nivel nacional por un certificado único”, aseveró.

¡Únete a la AMDAD!

Únase a nuestra distinguida comunidad, participe en nuestras conferencias virtuales, forme parte de nuestras comisiones y descubra las ventajas y privilegios de pertenecer a nuestra prestigiosa institución.