Boletín 14 de octubre

07 al 14 de octubre de 2024

Boletín

Bienvenido al boletín semanal de lo más relevante en materia de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.

Corrupción

Gobernabilidad, combate a la corrupción, seguridad y bienestar social, logros de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez durante primer año

 

Fuente: El Economista

Gobernabilidad en cada municipio mexiquense, bienestar social y la lucha contra la corrupción, son parte de los resultados que presentó Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México en la primera comparecencia ante la LXII Legislatura mexiquense con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la Maestra Delfina Gómez.

“Con el legado del expresidente Andrés Manuel López Obrador y el liderazgo de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante este año y con una profunda convicción de servicio, quienes conformamos este gobierno hemos trabajado para no dejar a nadie atrás y no dejar a nadie afuera, sobre todo a los históricamente olvidados”, señaló Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México.

El encargado de la política interior explicó que, para la construcción de la Cuarta Transformación mexiquense, se atienden las necesidades de la gente y se utilizan de manera eficiente y honesta los recursos públicos, por ello se iniciaron 21 mil 610 investigaciones y se ha sancionado a cerca de 3 mil personas servidoras públicas.

“Nuestra lucha contra la corrupción es inquebrantable y fundamental para cumplir el pacto asumido con el pueblo mexiquense, como respuesta a la confianza depositada en este proyecto transformador”, señaló ante el pleno Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno.

“Nuestra lucha contra la corrupción es inquebrantable”: Horacio Duarte

Fuente: El Universal

En esta nueva etapa de la Cuarta Transformación, el gobierno estatal mexiquense combate a la corrupción para atender las necesidades ciudadanas, mediante la utilización de los recursos económicos y materiales en la solución de sus demandas.

“Nuestra lucha contra la corrupción es inquebrantable y fundamental para cumplir el pacto asumido con el pueblo mexiquense, como respuesta a la confianza depositada en este proyecto transformador”, afirmó a los diputados locales Horacio Duarte Olivares, secretario General de Gobierno. Dijo que la mejor prueba de la lucha contra la deshonestidad son las 21 mil 610 investigaciones que se han iniciado contra los servidores públicos, de los cuales cerca de tres mil han sido sancionados. En la comparecencia ante el pleno del Congreso Local con motivo de la glosa del primer informe de la gobernadora Delfina Gómez Alvarez, el responsable de la política interna del Estado de México, aseguró que la gobernabilidad, combate a la corrupción, seguridad y bienestar social, son algunos de los logros de los últimos 365 días de administraciuón estatal.

Además, destacó la atención que se ha brindado a los grupos y personas que se han manifestado, así como las audiencias públicas donde los ciudadanos exponen sus problemas y se les atiende de inmediato y el aumento de apoyos sociales y la baja en delitos.

Y a los representantes populares, les refrendó su compromiso y voluntad política para impulsar la transformación en el territorio mexiquense, y especificó que cada acción está orientada a mantener la gobernabilidad y la estabilidad social.

Economía

‘Alarma’ para la economía de México: Empleo formal se ‘derrumba’ en septiembre

Fuente: El Financiero

Septiembre de 2024 cerró con la cifra más baja de empleos formales registrada en los últimos 15 años para un mismo mes, con 90 mil 968 plazas, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La última vez que se habían generado tan pocos empleos formales fue en septiembre de 2009año de recesión económica a nivel mundial, cuando se generaron 73 mil 651 plazas formales.

Durante los primeros nueve meses de este año se han creado 456 mil 417 empleos formales, 39.7 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior, y la cifra más baja desde 2020 (año de la pandemia de COVID-19), esto según datos de afiliación del IMSS. Con corte al 30 de septiembre, se tienen registradas ante el IMSS a 22 millones 480 mil 803 personas, de los cuales, el 86.6 tiene plaza permanente y el 13.4, eventual.

En un comunicado, el IMSS destacó que el empleo formal en México creció 1.6 por ciento a tasa anual, que se traduce en 351 mil 370 puestos de trabajo formal más.

Carlos Ramírez, socio consultor de Integralia expresó que la creación de 2.2 millones de empleos formales en el sexenio del ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador es “insuficiente” para las necesidades de México, pues en esos seis años la población económicamente activa subió en 5.5 millones.

Banco Mundial recorta expectativas de crecimiento de México para el 2024 y el 2025

 

Fuente: El Economista

El Banco Mundial recortó sus expectativas de crecimiento de México para este año y el próximo, al incorporar el impacto que han tenido en las inversiones productivas, las tasas altas y la fortaleza del peso mexicano. 

El equipo de economistas del organismo estima que el Producto Interno Bruto (PIB) de México en este año, registrará un crecimiento de 1.7%, estimación inferior a 2.3% que proyectaron en junio y que pone en evidencia un segundo ajuste consecutivo desde 2.6% previsto por ellos mismos en enero.

Según sus proyecciones, la economía mexicana registrará en el 2025 un cuarto año consecutivo en desaceleración que claramente contrasta con el pico del registro post pandemia, cuando alcanzó un avance de 6% en el PIB, en el 2021, al reabrirse las actividades económicas.

Puntualmente, el desempeño esperado por Banco Mundial para el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, de 1.7%, incorpora un recorte desde la expectativa que tenían hace tres meses, cuando esperaban un crecimiento de 2.1 por ciento. En videoconferencia de prensa, el economista jefe para América Latina en el organismo, William Maloney, resaltó que México es el mejor orientado geográfica y comercialmente para beneficiarse del nearshoring en la región. Pero matizó que sería relevante desarrollar una maniobra que atraiga inversiones y derrame su beneficio entre las empresas locales.

auditoría

ASF impulsa la ‘Guía de inducción a la administración pública federal’

El Financiero

El Auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, presentó la “Guía de Inducción a la Administración Pública Federal”, la cual tiene por objeto servir como un marco de referencia para quienes se incorporan a la Administración Pública Federal (APF).

El documento que servirá para fortalecer las capacidades e impulsar el trabajo de las y los servidores públicos de la Administración Pública Federal, está conformado por seis apartados denominados: Marco conceptual, Marco jurídico, El servicio público, Entrega-recepción, Atención y seguimiento a los procesos de fiscalización superior y La Administración Pública Federal. Asimismo, esta guía permitirá al personal de la ASF incrementar sus conocimientos, mismos que serán de utilidad en los procesos de fiscalización que realizan.

 

Durante la presentación, David Colmenares explicó que la guía se emite con carácter preventivo y proactivo, la cual promueve que las acciones y decisiones dentro de la APF estén alineadas con el marco normativo aplicable, impulsando con ello la eficiencia, eficacia y rendición de cuentas del uso y destino de los recursos públicos.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, propuso que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se haga cargo de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.

El PVEM se haría cargo de esta Comisión de Vigilancia, a pesar de que la Auditoría Superior de la Federación conoció y perdonó presuntos hechos de corrupción, por ejemplo, de Manuel Velasco Coello, coordinador de los senadores del Partido Verde.  Luego de una reunión de la bancada de Morena, Ricardo Monreal señaló que su partido estaría dispuesto a ceder al PVEM la Comisión de Vigilancia, luego de que el partido guinda se quedó con la Comisión de Hacienda y Crédito Público que antes pertenecía al Partido Verde.

La Comisión de Vigilancia está encargada de garantizar la coordinación entre la Cámara de Diputados y la Auditoría Superior de la Federación, además generar condiciones para que se haga una correcta fiscalización de la Cuenta Pública.

“Probablemente si le quitamos (la Comisión de) Hacienda al Verde, es probable que tenga (la Comisión de) Vigilancia”, expresó Monreal en entrevista con medios de comunicación.

Fiscales

Emiten modificaciones normativas para imponer controles a tiendas en línea

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió modificaciones a la normatividad para fortalecer el combate a prácticas abusivas en materia de comercio exterior y de impuestos internos, como reforzar la supervisión para combatir el abuso de los minimis y obligar a tiendas en línea como Amazon o Temu a retener impuestos. En materia de comercio exterior, el SAT informó que se refuerza la supervisión para que las empresas de mensajería identifiquen a quienes importan mercancías de Asia sin pagar los impuestos correspondientes y verifiquen que las mercancías declaradas son las mismas que fueron enviadas. “Lo que busca esta disposición es que haya una mayor carga administrativa para las empresas de mensajería y de esta manera se pueda identificar a los destinatarios de este tipo de mercancías”, explicó Alberto Ruíz Rioja, integrante de la comisión de Comercio Exterior del Colegio de Contadores Públicos de México. Recordó que desde hace meses, la autoridad tributaria busca combatir el abuso de la figura de minimis, una disposición que se encuentra en la ley que permite la importación de hasta 50 dólares sin pagar Impuesto al Valor Agregado (IVA) o aranceles. No obstante, la autoridad ha identificado que plataformas de comercio electrónico como Temu o Shein han utilizado el esquema de minimis para importar al país grandes cantidades de mercancías, pero subdivididos en varios envíos ‘hormiga’ de menos de 50 dólares.

Desafíos Fiscales de México en 2024: Aumenta la Deuda y el Déficit Público

El reciente informe sobre finanzas públicas del tercer trimestre de 2024, publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ha arrojado luz sobre la situación económica de México, destacando un crecimiento moderado de los ingresos públicos, pero acompañado de un preocupante aumento en el déficit fiscal y la deuda pública. Entre enero y agosto de 2024, los ingresos presupuestarios del sector público alcanzaron los 5,049.4 mil millones de pesos, lo que representa un incremento real del 3.6% respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento fue impulsado principalmente por un aumento en los ingresos tributarios, que sumaron 3,340.2 mil millones de pesos, un 6.3% más que en 2023. Sin embargo, los ingresos no petroleros se vieron moderadamente afectados, con un incremento del 5.7%. El gasto público, por su parte, ha mantenido una tendencia al alza. El gasto neto total ascendió a 5,947.3 mil millones de pesos, lo que significó un aumento del 9.6%. Esta cifra incluye un crecimiento considerable en el gasto programable, que subió un 11.6%. Los gastos más significativos se destinaron a pensiones y jubilaciones, que sumaron 932.5 mil millones de pesos, representando un aumento del 4.6% en este rubro clave del gasto social. La prioridad parece ser evitar una escalada mayor en el déficit, lo que podría minar la confianza de los inversionistas y poner presión sobre las finanzas públicas en los próximos años. La pregunta que muchos analistas se plantean es cómo el gobierno gestionará estos desafíos sin comprometer sus compromisos de gasto social y, al mismo tiempo, controlando los niveles de endeudamiento. Con el cierre del año acercándose rápidamente, las decisiones fiscales de los próximos meses serán clave para determinar la estabilidad económica de México en el futuro inmediato.

man, old, elderly-4191143.jpg
FRASE DEL DÍA

Si no puedes volar, corre; si no puedes correr, camina; si no puedes caminar, gatea, pero sigue avanzando hacia tu meta.

Anónimo

Política

Sheinbaum revela el objetivo de las visitas de su gabinete de seguridad a Sinaloa ante la ola de violencia

Fuente: Infobae

Donald Trump va por el bloqueo a los migrantes: Promete poner más policías en la frontera con México

Fuente: El Financiero

El candidato republicano Donald Trump pidió aumentos y bonificaciones para los agentes fronterizos en un intento de reclutar a 10 mil nuevas personas para asegurar la frontera entre Estados Unidos y México.

Trump dijo el domingo que, si es elegido en noviembre, pedirá al Congreso que apruebe un aumento salarial del 10 por ciento para los agentes de patrulla fronteriza y apruebe bonos de retención y firma de 10 mil dólares.

 

“Esto garantizará que podamos contratar y conservar a los agentes de patrulla fronteriza que necesitamos, y también podemos traer a muchos nuevos, realmente excelentes”, dijo Trump en un mitin en Prescott Valley, Arizona, una ciudad en un condado de tendencia republicana donde Trump obtuvo el 64 por ciento de los votos en la carrera presidencial de 2020. La propuesta de Trump de reclutar a miles de agentes fronterizos adicionales se produce en un momento en que está afinando su discurso sobre inmigración para cortejar a los votantes en un estado clave que el presidente Joe Biden ganó por menos de 11 mil votos hace cuatro años. Las encuestas muestran que los votantes constantemente colocan a Trump en un lugar más alto en materia de seguridad fronteriza que su oponente, la vicepresidenta Kamala Harris. La incorporación de 10 mil agentes adicionales representaría un aumento de aproximadamente la mitad respecto de los casi 19 mil 500 empleados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos en el año fiscal 2022. La inmigración sigue siendo una de las principales preocupaciones de los votantes del estado. Trump se ha comprometido a terminar de construir un muro fronterizo y a realizar deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados.

¡Únete a la AMDAD!

Únase a nuestra distinguida comunidad, participe en nuestras conferencias virtuales, forme parte de nuestras comisiones y descubra las ventajas y privilegios de pertenecer a nuestra prestigiosa institución.