Estados Unidos crecerá 2.2% en este año y el próximo bajará a 1.6%; en tanto que Canadá se desacelerará a 0.7% para este y el próximo año. Se estima que el crecimiento global en este año sea de 3.1% y para el 2026 baje a 3%, con importantes diferencias entre los países y regiones.

“El incremento de las restricciones políticas contribuirá a un aumento de costos tanto para la producción como para el consumo. Es esencial para garantizar el buen funcionamiento de un sistema internacional de comercio basado en normas y para mantener abiertos los mercados”, dijo el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.

Los mayores riesgos tienen que ver con la fragmentación comercial que puede dañar las prospectivas del crecimiento global, lo que generará riesgos de volatilidad macroeconómica y fluctuaciones fuertes en las monedas de los países emergentes.

La OCDE sugirió a los bancos centrales mantenerse vigilantes ante la incertidumbre mundial y los riesgos de que se aumenten las presiones sobre los costos comerciales lo que impactará la producción y el consumo.

Es importante que se den acciones fiscales decisivas para asegurar la sostenibilidad de las deudas, así como para preservar el margen de maniobra para reaccionar ante futuros shocs y generar recursos para hacer frente a las grandes presiones de gasto que se avecinan”.

“Propuso a los gobiernos realizar reformas para mejorar la productividad y fomentar la adopción de nuevas tecnologías impulsando la competencia en el mercado y eliminando cargas regulatorias excesivas y pesadas para las empresas”, expuso la OCDE.