Boletin 18 de agosto

11 al 18 de agosto de 2025

Boletín

Contenido a cargo de Martha Patricia Aguilar Espinosa.

Diseño realizado por Mauricio Castillo Guerra.

Revisión editorial por Luis Roberto Lagunes Alarcón.

Corrupción

El Gobierno de la CDMX otorgó concesiones en el Metro a prestanombres de García Luna | CONTRALACORRUPCIÓN

El Gobierno de la Ciudad de México otorgó durante las gestiones de Miguel Ángel Mancera y de Claudia Sheinbaum concesiones para explotar 77 espacios comerciales en seis líneas del Metro a una empresa de los prestanombres de Genaro García Luna, revelan documentos obtenidos por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Jetsocial Group SA de CV, empresa que ha sido señalada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en lo que llamó “la trama corrupta de García Luna”, obtuvo entre 2015 y 2021 Permisos Administrativos Temporales Revocables, conocidos por PATR, con el Sistema de Transporte Colectivo (STC) para explotar y aprovechar locales comerciales y espacios semifijos dentro de las instalaciones del metro para la venta de productos de telefonía celular. Estos permisos fueron otorgados en su momento por quienes eran funcionarios del Sistema de Transporte Colectivo (SCT) y que actualmente trabajan en la administración de Claudia Sheinbaum y de Clara Brugada, según corroboró MCCI. En actas inscritas en el Registro Público de Comercio, consultadas por MCCI, consta que Jetsocial Group es una empresa que fue constituida en diciembre de 2007 en la Ciudad de México por Jonathan Alexis Weinberg Pinto y Mauricio Samuel Weinberg López, ambos señalados por la UIF como prestanombres de García Luna. Weinberg Pinto es el socio mayoritario de la empresa, la cual tiene como su principal objeto social la elaboración, edición, producción, distribución y exhibición de contenidos audiovisuales en medios digitales, radio, televisión, cine o plataformas multimedia. El 6 de mayo de 2011, Weinberg Pinto otorgó un poder legal a Ivonne Mancera Valdivia, que es quien firmó los contratos con el Gobierno de la Ciudad a nombre de Jetsocial Group. En documentos de la UIF, Jetsocial Group es mencionada como parte del esquema que usó Genaro García Luna y sus prestanombres para saquear millones de dólares del erario público entre 2011 y 2019. En un par de documentos de 2023 y 2024, la UIF refiere que Jetsocial Group envió recursos a Nunvav, Inc., empresa creada en Panamá y que ha sido señalada en investigaciones tanto en México como en Estados Unidos, de ser parte de la red de corrupción de García Luna y sus prestanombres. En el documento de 2023 se enlistan transferencias por al menos 2 millones de pesos que Jetsocial hizo a Nunvav de 2017 a 2019, cuando ya explotaba las concesiones otorgadas por el Gobierno de la capital. Mientras que en el documento de 2024, titulado “Trama corrupta de García Luna”, la UIF coloca a Jetsocial en un esquema de siete empresas que triangulaban recursos con Nunvav y en la que aparece como administrador único, apoderado y accionista Jonathan Alexis Weinberg Pinto, presunto prestanombres de García Luna.

EEUU detiene a exdirector de petrolera mexicana investigado por corrupción de Odebrecht | Los Angeles Times

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum anunció el jueves que las autoridades estadounidenses detuvieron a un exdirector de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) que era investigado por presuntos hechos de corrupción relacionados con la empresa brasileña Odebrecht. Sheinbaum indicó que el exfuncionario, a quien no llamó por su nombre, será deportado próximamente a México. El exdirectivo detenido es Carlos Alberto Treviño Medina, quien dirigió Pemex de 2017 a 2018 y desde hace cuatro años tenía pendiente una orden de extradición, dijo a The Associated Press un agente federal, el cual habló a condición de guardar el anonimato porque no está autorizado a hacer declaraciones. Por la tarde, la fiscalía federal indicó en un comunicado que la detención tuvo lugar el 12 de agosto en Dallas, Texas, y que el exfuncionario tenía “una orden de aprehensión vigente y ejecutable, por delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita”. El abogado Oscar Zamudio, quien dijo ser defensor de Treviño Medina, declaró a la televisora local Milenio que el exdirectivo fue retenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) por “una situación estrictamente migratoria”, y que tiene una “solicitud de asilo que lo vuelve inextraditable”. En 2021 el Ministerio Público imputó a Treviño Medina por recibir supuestamente un soborno de 4 millones de pesos (unos 200.000 dólares) de parte de Emilio Lozoya, otro exdirectivo de la petrolera detenido por hechos de corrupción. Lozoya, que dirigió Pemex de 2012 a 2016, enfrenta un proceso por supuestamente haber recibido más de 4 millones de dólares en sobornos de Odebrecht, la constructora brasileña que se vio implicada en hechos de corrupción en varios países de América Latina para obtener contratos públicos. Después de dejar su cargo, Lozoya huyó a España, donde fue arrestado y extraditado a México en 2020. Tras pasar más de un año en libertad condicional, Lozoya fue detenido en noviembre de 2021 por decisión de un juez federal, el cual determinó que estaban fundados los argumentos de la Fiscalía de que el exdirectivo no había colaborado con la justicia.

Economía

México reduce en 8.3 millones el número de pobres en 2024 | Forbes

México redujo en 8.3 millones el número de pobres en 2024, a un total de 38.5 millones de personas, casi 17% menos de los 46.8 millones de 2022, reveló este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El porcentaje de población en situación de pobreza bajó a 29.6% en 2024 frente a la proporción de 36.3% de 2022, un descenso de 6.7 puntos porcentuales, según la más reciente medición del Inegi. Esta es la primera ocasión que el organismo se encarga de la medición oficial de la pobreza en México, un país con cerca de 132 millones de habitantes, tras la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Además, el Inegi detalló que al menos 2.1 millones de personas salieron de la pobreza extrema hasta un total de 7 millones. Esto representa una proporción del 7.1% de la población y un decremento de 1.8 puntos porcentuales frente a 2022, cuando había 9.1 millones de mexicanos en esta situación. La medición se basa en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), que reveló el mes pasado que los ingresos de los hogares mexicanos subieron un 10.6% de 2022 a 2024. México había añadido 3.8 millones de pobres en 2020 por la crisis de la pandemia de covid-19, pero este número se fue reduciendo en 2022. Ahora, en 2024, el país redujo en 13.4 millones de personas el número de pobres frente a 2018, cuando el 41.9% de la población estaba en esta condición, lo que significó una reducción de 12.3 puntos porcentuales desde entonces. Mientras que la medición de la línea de pobreza por ingresos se basa solo en el indicador económico y el valor de la canasta alimentaria y no alimentaria, la medición general de este estudio es multidimensional y contempla también el acceso a servicios sociales, alimentos y otros recursos no monetarios. En este contexto, el Inegi reportó que la población con un ingreso inferior a la línea de pobreza por ingresos disminuyó en 10.1 millones de personas de 2022 a 2024, al alcanzar 46 millones de mexicanos, el 35.4% del total. El Inegi también registró un decrecimiento de 3.4 millones de personas con un ingreso inferior a la línea de pobreza extrema por ingresos, que ahora suman 12.1 millones de personas, el 9.3% de la población total.

Revisión del T-MEC ‘pegará’ a México: Inflación importada y menos empleo probarán la fortaleza económica | El Financiero

La economía mexicana mantiene su resiliencia en 2025, pero enfrentará meses “complicados” por la revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), riesgos de inflación importada y una desaceleración del empleo, advirtió Nadia Montes de Oca, gestora de portafolio senior para México en Franklin Templeton. La especialista anticipó, durante el seminario web Perspectiva económica y de mercados sobre México y el mundo, que el tipo de cambio se mantendrá en un rango de 18 a 19 pesos por dólar. Además, previó un ciclo de recortes adicionales en la tasa del Banco de México, hasta un rango de 7.5 a 7.25 por ciento al cierre del año, luego de que la institución redujo su última tasa en 25 puntos base, tras cuatro recortes consecutivos de 50 puntos. Montes de Oca señaló que el entorno externo ha favorecido a México porque la confrontación comercial de Estados Unidos se concentra en China, lo que reduce la presión directa sobre el país. Aun así, advirtió que la revisión del T-MEC provocará volatilidad y retrasará decisiones de inversión. “Varios planes de las empresas que tenían como de inversión aquí, simplemente se pospusieron, no se cancelaron (...) hasta después de la negociación del tratado”, dijo. También indicó que el resto del año presentará “unos meses bastante complicados” para México, aunque confió en que “en general, va a ser positivo”. En cuanto a los precios, la visión central de Franklin Templeton es de una inflación “contenida”, aunque con sesgo al alza por aranceles y bienes importados desde Estados Unidos.

auditoría

Aprueban armonización de Ley de Auditoría y Control Interno de la Administración Pública local | Congreso CDMX

El pleno del Congreso capitalino aprobó el dictamen a la iniciativa para reformar el artículo 13 Bis de la Ley de Auditoría y Control Interno de la Administración Pública de la Ciudad de México, a fin de armonizarla con la Constitución Política de la Ciudad de México y los estándares del Sistema Nacional Anticorrupción. El diputado Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra (MORENA) expresó que esta reforma busca armonizar el marco jurídico local con la Constitución de la Ciudad de México, haciendo uso de lenguaje y términos adecuados para un ordenamiento incluyente, además de la eficacia de la administración pública de la capital. “Hoy con este dictamen avanzamos con reforzar el compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la inclusión”, aseguró el legislador, quien consideró que esta reforma permite establecer lenguaje incluyente, y garantiza el principio de eficiencia y eficacia en la administración pública de la capital. El dictamen presentado por las Comisiones Unidas de Transparencia, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción y de Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Ciudad de México, permite subsanar ambigüedades detectadas en la práctica parlamentaria desde que el artículo 13 Bis fue adicionado en 2018.

Reaparece ex delegado de Auditoría Interna de PEP en gobierno de Rocío Nahle | Fortuna

El ex delegado de Auditoría Interna en Pemex, Exploración y Producción (PEP), Erick Alejandro Núñez Albarrán se integró al gobierno de Rocío Nahle en el estado de Veracruz como director general de Atención a Órganos Fiscalizadores. Fue en diciembre pasado cuando Revista Fortuna dio a conocer que el Comité de Auditoría de Pemex (el Consejo de Administración) había solicitado la renuncia del titular del órgano interno de control de la petrolera ante las denuncias relacionadas con la gestión del delegado de la Auditoría Interna en Pemex Exploración y Producción (PEP), Erick Alexandro Núñez Albarrán. Aunque a principios de año Pemex no hizo oficial la renuncia de Núñez Albarrán, en el registro de nómina del gobierno federal ya no aparecía su nombre. “Ya hizo entrega del puesto”, dijo a Revista Fortuna un funcionario de PEP que pidió omitir su nombre. El ex delegado de Auditoría Interna en PEP fue señalado ante el Comité de Auditoría de Pemex de haber estado involucrado en irregularidades, según consta en documentos de la petrolera del Estado mexicano. PEP es la unidad de negocios que registra la mayor cantidad de adeudos con proveedores, pasivos que la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que quedarían liquidados antes del primer trimestre del año. En Estados Unidos, en una corte de Texas, trascendió una acusación por sobornos y corrupción en la que al menos uno ex funcionario de PEP estaría presuntamente involucrado. Según el diario La Jornada, al menos tres altos funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) recibieron sobornos de hasta 150 mil dólares por parte de los empresarios Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga, de acuerdo con la acusación del Tribunal de Distrito de Texas. Entre junio de 2019 y hasta octubre de 2021, Rovirosa Martínez y Ávila Lizárraga, junto con otras personas, se comunicaron con tres funcionarios de la empresa pública, incluyendo Pemex Exploración y Producción (PEP), para ofrecer, pagar, prometer pagos, autorizar el pago de sobornos en efectivo, artículos de lujo y otros objetos de valor a cambio de que ejercieran su influencia sobre decisiones en licitaciones de contratos, con el fin de que las empresas energéticas fueran favorecidas. La acusación no revela los nombres de los funcionarios involucrados en el caso de corrupción, pues sólo los identifica como Funcionario Extranjero 1, Funcionario Extranjero 2 y Funcionario Extranjero 3. El primero habría sido de los más favorecidos con la entrega de sobornos, pues le fueron entregados regalos de lujo por cumplir con los encargos. Este funcionario se identifica como gerente senior de auditoría interna asignado a PEP. En el expediente no se identifica a ningún funcionario, de acuerdo con un documento del caso obtenido por el periodista Arturo Ángeles.

Fiscales

México tendrá los aranceles más bajos y los incentivos fiscales más altos: Ebrard | El Economista

México tendrá los aranceles más bajos para ingresar al mercado de Estados Unidos y otorgará los incentivos fiscales más altos a las empresas que se establezcan en los polos de desarrollo, afirmó este martes Marcelo Ebrard, secretario de Economía. “Vas a tener la mejor condición fiscal respecto a cualquier competidor, incluyendo el exterior”, dijo el funcionario, al participar en la firma del convenio del polo de desarrollo económico para el bienestar de Celaya. os incentivos fiscales para el Polo incluyen los establecidos en el Decreto de creación de los Polos del Desarrollo para el Bienestar: 100% de deducción en activos fijos, así como un 25% adicional en gastos de capacitación y educación dual, y otro 25% en innovación y desarrollo tecnológico. Están aún por definirse los impuestos estatales y municipales. ¿Qué es lo que el gobierno federal va a hacer? Primero otorgar, conferir estímulos fiscales extraordinarios, prácticamente el Impuesto Sobre la Renta por la depreciación. Ya lo verán ustedes en los detalles que se darán a conocer paulatinamente; es decir, es el más alto grado de incentivo fiscal que podamos tener”, dijo Ebrard a los participantes en el evento. El Polo “puerto del Bajío” en Celaya se presenta como un centro estratégico de desarrollo industrial y logístico. Es un puerto seco multimodal, cuya ventaja logística reside en su conexión ferroviaria y carretera internacional directa, complementada con el acceso a los principales puertos del país. México cuenta ya con el inicio de 15 Polos del Bienestar, que son parques industriales a desarrollarse, teniendo en cuenta las fortalezas y vocaciones de las diferentes regiones del país y en los que los inversionistas recibirán estímulos fiscales y de diferente índole.

Descartan estímulos fiscales para reducir jornada laboral en México | Meganoticias

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha dejado claro que no se contemplan incentivos fiscales para las empresas que adopten la semana laboral de 40 horas. Reducir la jornada laboral en México es una idea que sigue tomando forma, pero no será con incentivos fiscales como se impulsará. Así lo dejó claro la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina, al señalar que este tipo de beneficios -como exenciones o deducciones de impuestos- no están pensados para este tipo de reformas. Los incentivos fiscales son herramientas que usualmente el gobierno utiliza para promover ciertas actividades económicas, ya sea a través de descuentos en impuestos, créditos fiscales o exenciones. Pero en este caso, dijo Sheinbaum, no tendría sentido aplicarlos. En cambio, lo que sí considera esencial es construir consensos con todos los sectores involucrados: empresas, trabajadores y gobierno. La presidenta subrayó que cualquier cambio a la jornada laboral debe ser gradual y con diálogo, no impuesto ni acelerado. La intención es avanzar paso a paso, evaluando cuidadosamente qué sectores podrían adoptar primero la semana de 40 horas y cómo hacerlo sin afectar la productividad ni la economía La mandataria enfatizó que la clave está en lograr que todos estén de acuerdo con el proceso y los tiempos de transición, más que en otorgar estímulos económicos para acelerar la adopción. La meta del gobierno federal es que la reducción se realice de forma progresiva hasta el año 2030, mediante reformas laborales que cuenten con el respaldo tanto de las cámaras empresariales como de los sindicatos.

FRASE DEL DÍA

Es más fácil perdonar a un enemigo que a un amigo

William Blake

Política

Pobreza en México está en su nivel más bajo en últimos 40 años: Sheinbaum

 

Fuente: La Jornada

Desde Ecatepec, uno de los municipios con mayores carencias y rezago social en el Estado de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que la pobreza en el país se encuentra en su nivel más bajo de los últimos 40 años.

En la inauguración de la Unidad de Medicina Familiar 93 “Cerro Gordo”, frente a decenas de personal médico y administrativo, funcionarios y la gobernadora de la entidad, Delfina Gómez Álvarez, Sheinbaum Pardo presumió nuevamente, como “una hazaña de la cuarta transformación”, los recientes datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que muestran que de 2018 a 2024 salieron de la pobreza 13.4 millones de personas en el país. 

“Durante 40 años no había disminuido realmente la pobreza en nuestro país, al contrario, se incrementó y ahora este resultado muestra que la población en situación de pobreza es un porcentaje que es el menor en 40 años, es decir, las personas viven con mayor bienestar. ¿Qué fue lo que ocurrió en estos 6 años en el país? Pues cambió el modelo de desarrollo”, dijo este domingo. 

Subrayó que el cambio del modelo de desarrollo en México se centró en el aumento histórico del salario mínimo, que duplicó su valor en seis años sin provocar inflación y elevó el salario medio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a su máximo nivel. 

También la creación y consolidación de programas de bienestar universales, como la pensión para adultos mayores, las becas para estudiantes, apoyos para personas con discapacidad y programas productivos para campesinos; así como la inversión pública en infraestructura estratégica (Tren Maya, Corredor Interoceánico, refinería de Dos Bocas) y el impulso de la inversión privada que generó récord de empleo formal y de inversión extranjera. 

Sheinbaum contrastó estos logros con el modelo neoliberal vigente entre 1982 y 2018, que impulsó privatizaciones en salud, educación y seguridad social, afirmando que ahora el Estado cumple con su obligación de garantizar derechos y bienestar.

“Estamos empeñados nosotros en recuperar ese acceso a los derechos del pueblo de México”, señaló. 

Reconoció que el IMSS no se privatizó durante la época neoliberal “gracias a su sindicato”, a diferencia del ISSSTE, donde gran parte de los servicios fueron subrogados, desde laboratorios hasta camilleros. “Por eso el ISSSTE tuvo, o hemos tenido, mayores problemas para recuperarlo. Esta idea de que lo privado siempre era mejor que lo público se fue imponiendo”, agregó.

Trump dice que México “hace lo que nosotros le decimos que haga” en materia de seguridad fronteriza

Fuente: CNN

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que México y Canadá hacen lo que su Gobierno les dice que hagan cuando se trata de la seguridad fronteriza, un problema que dijo haber resuelto él mismo.

“México hace lo que le decimos que haga, y Canadá hace lo que le decimos que haga”, aseguró Trump en declaraciones a los periodistas en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

El republicano elogió su supuesto plan para acabar con la delincuencia y atacó, de nuevo, al expresidente Joe Biden para presumir de su gestión de las fronteras.

“Recuerdo que Joe Biden solía decir siempre: ‘Necesito legislación’. Yo no tenía legislación, solo dije: ‘Vamos a cerrar las fronteras’, y todo el mundo lo entendió, porque ahora vuelven a respetar a su país”, apuntó.

Según dijo, cuando él regresó a la Casa Blanca el pasado mes de enero, la situación en las dos fronteras “era horrible”, sin embargo, ahora ya no: “Hay gente que dice que es un milagro”, apuntó.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reaccionó a los comentarios de Trump en un video en el que anuncia la inauguración de un nuevo ciclo de cine en un espacio cultural en la Ciudad de México.

“Y por cierto, para cualquiera que tenga alguna duda, este es un mensaje de México para el mundo: en México, el pueblo manda”, dice Sheinbaum al final del video.

Las declaraciones de Trump se producen después de que México enviara a Estados Unidos a 26 líderes del narcotráfico presos en el país latinoamericano después que lo solicitara el Departamento de Justicia estadounidense.

Además, en las últimas horas se ha generado una controversia en México por el vuelo de un dron estadounidense sobre espacio aéreo mexicano.

Sheinbaum aseguró que el sobrevuelo fue solicitado por su Gobierno porque México no cuenta con el material específico que era requerido.

“Se hace la solicitud dentro de los marcos de colaboración para que haya un vuelo de los Estados Unidos de equipos que no se tienen en México”, apuntó la presidenta mexicana, que añadió que se usó para una investigación especial “relacionada con la delincuencia organizada”.

¡Únete a la AMDAD!

Únase a nuestra distinguida comunidad, participe en nuestras conferencias virtuales, forme parte de nuestras comisiones y descubra las ventajas y privilegios de pertenecer a nuestra prestigiosa institución.