08 al 15 de septiembre de 2025
Boletín
Contenido a cargo de Martha Patricia Aguilar Espinosa.
Diseño realizado por Mauricio Castillo Guerra.
Revisión editorial por Luis Roberto Lagunes Alarcón.
Corrupción
Ricardo Salinas Pliego lanza su propio "Grito" y convoca al Movimiento Anticrimen y Corrupción | El informador
En la víspera del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, Ricardo Salinas Pliego, presidente del Grupo Salinas, hizo un llamado a la unión nacional a través de una nueva iniciativa que denominó Movimiento Anticrimen y Corrupción, una propuesta que plantea como oposición directa al Gobierno Federal, al que acusó de permitir la violencia y solapar la delincuencia organizada que afecta al país. En un video publicado en sus redes sociales, el empresario aparece acompañado de su esposa, María Laura Medina, con la bandera de México iluminada en colores patrios y el estandarte de la Virgen de Guadalupe como fondo. Desde ese escenario simbólico, Salinas Pliego lanzó su propia versión del Grito de Independencia bajo el lema: "Vida, propiedad y libertad". Durante su mensaje, acusó al Gobierno de encubrir la delincuencia y fomentar la división entre los mexicanos. Señaló que la ideología detrás de los actuales gobernantes es el comunismo, y propuso como valores contrarios el respeto a la vida, la propiedad privada, la libertad individual, la inversión y la competencia económica. “Es momento de decir basta”, expresó, al tiempo que convocó a la ciudadanía a actuar a través del nuevo movimiento. Aunque no ofreció mayores detalles sobre la estructura o objetivos específicos de la iniciativa, adelantó que próximamente se habilitará una página web donde los interesados podrán afiliarse. Describió el proyecto como "la resistencia a un régimen criminal y corrupto". “¡Mexicanos, basta ya de este régimen criminal y corrupto! Basta ya de este régimen que pretende acabar con nuestras libertades, ejerciendo un poder centralizado como nunca antes se había visto. ¡Basta!”, manifestó el empresario. Añadió que la ciudadanía debe asumir su responsabilidad y alzar la voz: “Tenemos que tomar la responsabilidad en nuestras manos. ¡Que retumbe por todos lados! Un México libre no se entrega y un México en paz se defiende”. El mensaje concluyó con tres arengas a todo pulmón: ¡Viva México! ¡Viva la libertad! ¡Viva la justicia!
"Golpe de timón" contra la corrupción y la impunidad, parte central de la transformación: Morales Ángeles | la jornada
"Fuimos nosotros mismos quienes dimos el golpe de timón, porque la lucha contra la corrupción y la impunidad son parte central de la transformación. Jamás fue para nosotros una opción el disimulo, porque el silencio no nos define. La verdad, en cambio nos fortalece; la justicia nos determina y la honestidad nos sustenta", afirmó en la ceremonia que precede el desfile militar, conmemorativo del 215 aniversario de la Independencia de México, el titular de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), el almirante, Raymundo Pedro Morales Ángeles, tras revelarse el involucramiento de altos mandos navales en el robo y tráfico de combustible, lo que generó una gran red de corrupción. Ante la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, el gabinete legal y ampliado, así como representantes extranjeros, el almirante Morales Ángeles señaló: "hemos trazado sólo un rumbo a seguir, por lo que cualquier desafío recibe de nosotros todo el peso de nuestra honestidad y una frontal respuesta a nuestro pueblo. Pase lo que pase, duela lo que duela, se trate de quien trate. "Porque el amor al pueblo sólo puede corresponderse con el mismo sentimiento. Nuestra lealtad a México nos sostiene en todo momento", dijo Morales Ángeles. Sin mencionar por su nombre al vicealmirante, Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante, Fernando Farías, líderes de la red de huachicol fiscal, como se ha denominado a estas operaciones ilícitas que involucraron decenas de buques y miles de millones de litros de combustible, que operó de diciembre de 2018 a marzo pasado, por lo que los altos mandos navales y al menos 12 personas más se encuentran sujetas a proceso, el titular de la Semar señaló que "fue mediante un ejercicio de sabiduría, sensatez, congruencia y humildad que pusimos ante la ley, ante la conciencia y el escrutinio de las y los mexicanos, actos reprobables, que no nos definen como institución, sino que podían enquistarse y quedarse para dañar a nuestro pueblo. Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido mucho más y absolutamente imperdonable callarlo. Así el mal tuvo un fin determinante y en la Marina no encontró lugar ni abrigo". Aseguró que "con la Cuarta Transformación la revolución de las conciencias ha sido el faro que guía nuestro actuar; este segundo piso de cambios, exige más fortaleza y claridad no hay marcha atrás de mano de nuestro pueblo. Hemos apelado con mayor rigor al marco de la legalidad para erradicar males como la corrupción, juntos enfrentamos retos históricos que asumimos y cada desafío con el mismo coraje, y los valores que nos definen son honor, deber, lealtad, y patriotismo.
Economía
Economía mexicana crecería apenas 0.2% en agosto: IOAE | el economista
El dinamismo de la economía mexicana se mantiene con freno en la segunda mitad del 2025, aunque con una ligera recuperación respecto del mes previo. Para agosto del 2025, se proyecta un crecimiento de 0.2% en comparación interanual, de acuerdo con el Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE) del Inegi. De confirmarse estas cifras, se observaría una modesta recuperación respecto del mes previo; en julio se estimó una contracción de 0.2% en la actividad económica nacional. Gran parte de la pérdida de dinamismo en la actividad económica en México se explica por la contracción en las actividades secundarias, que integran la minería, la construcción, la manufactura y la industria eléctrica y de gas. Para el octavo mes del 2025 el Inegi estima una caída interanual de 2.0% en el nivel de producción de las actividades secundarias. Este comportamiento se compensa ligeramente por el dinamismo en las actividades terciarias, las que más aportan al PIB de México. En este sector se encuentran el comercio y los servicios. El IOAE para agosto espera que la actividad económica en estos rubros de un salto de 0.7% en comparación con el mismo mes del año pasado. En el análisis inmediato se observa que, en agosto, la actividad económica nacional estaría creciendo apenas 0.1% respecto de julio. Esto refleja un impulso débil de los sectores productivos. Entre estos dos meses las actividades secundarias (industrias de transformación) se mantuvieron estancadas. Mientras que las actividades terciarias lograron un repunte de apenas 0.1 por ciento. El freno en la actividad económica de México, y del mundo, ha producido recortes importantes en las expectativas de crecimiento para el cierre del 2025. Instituciones financieras y especialistas proyectan que el PIB nacional cerrará el año con un alza de entre 0.2 y 0.5 por ciento.
La economía mexicana crecerá 1% en 2025, apunta el FMI | expansión
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el viernes que la economía de México, la segunda más grande de Latinoamérica, se desacelerará en 2025 para crecer apenas 1%, aunque recobrará fuerzas el próximo año y avanzará 1.5%. La economía mexicana creció 1.2% el año pasado y el FMI había proyectado en abril que se iba a contraer 0.3% durante el presente ejercicio, golpeada por los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. "Se prevé una desaceleración del crecimiento en 2025. La consolidación fiscal, una política monetaria aún restrictiva y las tensiones comerciales con Estados Unidos han afectado el consumo y la inversión", dijo una misión del FMI que estuvo en el país latinoamericano a fines de agosto. La misión sostuvo que México necesita una mayor reducción del déficit y medidas políticas que apoyen dicho ajuste para evitar mayores aumentos de deuda pública y crear margen fiscal para responder a posibles shocks. Agregó que la flexibilización monetaria debería continuar una vez que se aclare que la inflación se encamina hacia la meta del 3% del banco central y señaló que el éxito económico a largo plazo del país depende del cierre de la brecha de infraestructura, el fortalecimiento del estado de derecho y la profundización de integración con socios comerciales globales.
auditoría
Diputada de CdMx solicitan informe de auditoría a finanzas del PRD | milenio
La diputada del PRD en la Ciudad de México, Nora Arias. pidió a la Auditoría Superior de la Ciudad de México informar sobre dos solicitudes que realizó, en las que se pide a la autoridad fiscalizadora realizar una “amplia y exhaustiva” auditoría a las finanzas del Partido de la Revolución Democrática en la capital. El pleno del Congreso capitalino aprobó el exhorto realizado por la legisladora en el cual solicitó información de la auditoría correspondiente a los años 2023 y 2024, periodo del cual se desconoce el destino y manejo de los recursos financieros del instituto político.
Arias Contreras exigió una resolución puntual, “al ser obligación de esta instancia revisar y auditar el correcto uso de los recursos públicos que son de todas y todos los capitalinos” y calificó como inaceptable “no contar con una respuesta a esta petición, después de haber cumplido con los procedimientos legales”. “La Auditoría no puede, ni debe guardar silencio, ni retrasar sus resoluciones, mucho menos utilizar el tiempo como excusa para dejar en la incertidumbre una legítima petición”, expresó en un comunicado.
El 15 de abril, el nuevo registro del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de la Ciudad de México como partido político capitalino fue declarado procedente, pero se excluyó de su dirigencia a la ex presidenta del partido y ahora diputada local, Nora Arias, y a Guillermo Domínguez. Hay que recordar, que la capital del país fue una de las tres entidades donde el PRD logró mantener el registro, luego de que la fuerza política lo perdió a nivel nacional. Tras una serie de juicios, el pasado 26 de febrero la Sala Superior del TEPJF dictó sentencia en la que concluyó que al momento en que Arias y Domínguez presentaron la solicitud del nuevo registro del PRD-CDMX, “ya no formaban parte de la Dirección Ejecutiva Estatal y, por tanto, no debieron ser considerados como los facultados para presentar la solicitud de registro del PRD como partido político en la Ciudad de México”.
¿Ocultan información de auditoría a finanzas del PRD-Cdmx? | sociedad noticias
Hasta este momento nada se sabe de la auditoría a las finanzas del PRD en la Ciudad de México. La dirigente del partido del sol azteca, Nora Arias, lo explica: El pleno del Congreso local exhortó a la Auditoría Superior de la Ciudad de México a informar el estatus que guarda la solicitud que hizo conforme a los puntos de acuerdo presentados y aprobados en las sesiones de los días 26 de septiembre y 21 de noviembre de 2024, en que se pide a la autoridad fiscalizadora realizar una “amplia y exhaustiva auditoría a las finanzas del PRD capitalino”. Arias Contreras (PRD) solicita la información de la auditoría correspondiente a los años 2023 y 2024, periodo del cual se desconoce el destino y manejo de los recursos financieros de dicho partido. En su punto de acuerdo, la legisladora expresó su preocupación de que después de dos exhortos del Congreso local para realizar la auditoría, aún no se cuente con una “respuesta concreta a esta solicitud por parte del órgano fiscalizador”. Por ello exige una resolución puntual, pues su obligación es revisar y auditar “el correcto uso de los recursos públicos que son de todos los capitalinos”. Esta negativa a informar fue calificada como inaceptable. Advirtió que la ASCDMX no “puede ni debe guardar silencio, ni retrasar sus resoluciones, “mucho menos utilizar el tiempo como excusa para dejar en la incertidumbre una legítima petición”. Recordó que el PRD es un partido que ha luchado por la democracia y ha exigido la rendición de cuentas y la revisión de los recursos públicos, por lo que no se debe permitir la simulación y tolerar la omisión, “porque el silencio de la Auditoría no sólo alimenta la sospecha, sino que da paso a la complicidad, dejando abierta la puerta a la manipulación”.
Fiscales
Plataformas de streaming podrían ser bloqueadas en México por nuevas reglas fiscales del SAT | infobae
El acceso de los usuarios mexicanos a servicios como Netflix, Amazon Prime Video y HBO Max podría verse interrumpido si estas plataformas no cumplen con las nuevas obligaciones fiscales propuestas por el gobierno de Claudia Sheinbaum. La iniciativa, presentada como una reforma al Código Fiscal de la Federación, busca dotar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) de facultades para bloquear temporalmente el acceso a estos servicios digitales en caso de incumplimiento tributario. La propuesta contempla una modificación al artículo 30-B del Código Fiscal, con el objetivo de que el SAT obtenga acceso permanente y en tiempo real a la información operativa de las plataformas de streaming que ofrecen servicios en México. Este acceso incluiría datos sobre suscripciones, transacciones, facturación y otros registros relacionados con la prestación de servicios digitales, permitiendo al organismo fiscalizar de manera más eficiente el cobro y la declaración del Impuesto al Valor Agregado (IVA). De acuerdo con la iniciativa, las empresas extranjeras que operan en el mercado mexicano deberán adaptar sus sistemas tecnológicos para garantizar el acceso continuo del SAT a la información requerida. La sanción se encuentra respaldada por la Ley del IVA, en sus artículos 18-H BIS a 18-H QUINTUS, que ya prevén el bloqueo de servicios digitales por omisiones en el pago de impuestos o en la presentación de declaraciones. El procedimiento de bloqueo sería ejecutado por los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones en México, lo que refuerza la capacidad del SAT para hacer cumplir las nuevas disposiciones en el entorno digital. Además, la reforma prevé que el SAT contará con el apoyo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, una dependencia que ha adquirido mayor relevancia en los últimos años y que se encargará de facilitar el análisis y procesamiento de los datos proporcionados por las plataformas.
‘Todos perdemos’ con aranceles de México a China: Alertan salida de inversiones chinas y riesgos fiscales | el financiero
Los aranceles planeados por México a productos procedentes de China detendrán las inversiones chinas en el país, advirtió la Cámara de Comercio México-China. Se espera que el financiamiento chino se desacelere en los sectores automotriz, de autopartes y metalúrgico, entre otros, señaló en entrevista Amapola Grijalva, presidenta y presidenta del consejo directivo de la Cámara de Comercio México-China. “Toda esta cuestión arancelaria ha generado una enorme incertidumbre”, dijo, y varias empresas chinas importantes ya “han detenido sus iniciativas de inversión”. Entre esas empresas se incluyen una compañía china de juguetes con presencia global que ahora está considerando Vietnam para su producción y un fabricante de placas de PC, de propiedad china, que se utilizan en algunas plantas de fabricación mexicanas de electrodomésticos. Con algunos de los insumos necesarios para ensamblar las tarjetas de circuito impreso (PCB) incluidas en la lista arancelaria, el modelo de negocio de la empresa y las condiciones bajo las cuales financiarán el establecimiento de una planta en México están completamente desbaratados, afirmó. Grijalva se negó a identificar a las empresas que han suspendido sus inversiones en México, ya que la información no es pública. Este mes, la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció una serie de medidas arancelarias que, según ella, protegerán la industria nacional. Estas medidas incluyen aranceles del 50 por ciento sobre algunos productos procedentes de China, como automóviles, autopartes y acero importados. La medida ha generado una rápida reacción de Pekín, que instó a México a reconsiderar la aplicación de aranceles más altos. El plan, que está pendiente de aprobación en el Congreso, incluye una lista de más de mil 400 categorías de productos provenientes de países con los que México no tiene un acuerdo comercial, incluyendo China, pero también Corea del Sur e India. Las tasas de aranceles de importación varían entre el 10 y el 50 por ciento, según la categoría.
FRASE DEL DÍA
Lo que es digno de hacerse, es digno de que se haga bien.
Conde de Chesterfield
Política
Senadoras y senadores de la República analizan política interior de México | Senado de la República
Con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno de la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, los Grupos Parlamentarios que integran el Senado de la República fijaron sus posturas respecto de la Política Interior que ha sido implementada en México. De Morena, Lilia Margarita Valdez Martínez destacó que, en el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, el país ha dado muestras de estabilidad económica, la gobernabilidad está a salvo y el diálogo ha sido una constante para atender problemas. “Tenemos un gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo, y estamos convencidos del buen rumbo que hemos tomado”, agregó. Verónica Rodríguez Hernández, del PAN, acusó que mientras las cifras oficiales apuntan que en este año se han reducido en 25 por ciento los homicidios en México, organizaciones civiles han señalado que las desapariciones se han disparado en casi 70 por ciento; por ello, sostuvo que el informe de la titular del Ejecutivo Federal “pinta un panorama que difiere de la realidad”. Por el PVEM, Juanita Guerra Mena defendió que gracias a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum se cuenta con un gobierno que atiende, protege y respalda a quienes más lo necesitan, además de que en su primer año se han propiciado las condiciones para que México sea un país justo, seguro y con mayor bienestar para las y los mexicanos. Del PRI, Cristina Ruíz Sandoval señaló que el documento presume estabilidad, paz y justicia, es decir, “una realidad que no se vive en el país”, porque es un gobierno que dice combatir la corrupción, pero que ya es dueño del cien por ciento de los ministros y del 50 por ciento de los magistrados y jueces. México necesita un sistema de justicia profesional, independiente y eficaz, “no uno donde los jueces deban más lealtad a quienes los eligieron y los impusieron que a la Constitución”, aseveró. En tanto, del PT, Geovanna Bañuelos de la Torre aseguró que la primera presidenta de México encabeza con firmeza la continuidad de un proyecto histórico y de transformación que puso al pueblo en el centro de las decisiones de gobierno, porque desde 2018 hasta hoy, “nuestro país ha dado pasos que parecían imposibles”, como el que permitió que 13.4 millones de personas salieran de la pobreza gracias a la política social implementada. Alejandra Barrales Magdaleno, de Movimiento Ciudadano dijo que el análisis del Informe de Gobierno representa una oportunidad para que el Senado cumpla su papel como contrapeso, por ello, hacemos un llamado “a la autocrítica” por parte del gobierno actual, para rectificar en las materias que así lo requieran. Es necesario, agregó, reconocer los avances para resarcir los índices de pobreza, desigualdad o el cambio de rumbo en la política de seguridad, pero aún hay rubros que requieren atención.
Sheinbaum destaca reconocimiento histórico a Palestina | El Economista
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este lunes que su administración fue la primera en reconocer a la embajadora de Palestina con plenos derechos en México y que esta decisión se enmarca en la política exterior de México, basada en la no intervención y la autodeterminación de los pueblos.
“Antes se reconocían representantes diplomáticos, pero no había habido embajadores. La primera vez que hay una embajadora palestina, como tal reconocida, es con nuestro gobierno”, señaló la primera mandataria en su habitual conferencia de prensa. Respecto al conflicto en Gaza, la presidenta recordó que desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, México ha acompañado las denuncias presentadas ante instancias internacionales por la situación en la región.
“Nuestra posición es que pare este genocidio (…) Reconocemos a los dos Estados, Israel y Palestina, pero no puede haber una agresión a la población civil como la que está viviendo en este momento”, enfatizó. Sobre la intervención del canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, en la Asamblea General de la ONU, informó que el funcionario lleva este mismo mensaje de paz y que busca detener la violencia y garantizar una solución basada en el reconocimiento mutuo. Al preguntarle sobre la posibilidad de que México reciba a niñas y niños palestinos afectados por la guerra, Sheinbaum explicó que el tema ya fue planteado a la embajadora de Palestina en México: “En caso de ser necesario, saben que está la propuesta”, dijo. La presidenta añadió que, durante sus recorridos por el país, ha recibido expresiones de solidaridad de colectivos en defensa de Palestina, y subrayó que su gobierno ha mantenido una posición clara desde el inicio del conflicto, al respaldar las denuncias internacionales y el reconocimiento de dos Estados como vía para alcanzar la paz.
¡Únete a la AMDAD!
Únase a nuestra distinguida comunidad, participe en nuestras conferencias virtuales, forme parte de nuestras comisiones y descubra las ventajas y privilegios de pertenecer a nuestra prestigiosa institución.