Boletin 25 de noviembre

18 al 25 de noviembre de 2024

Boletín

Bienvenido al boletín semanal de lo más relevante en materia de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.

Corrupción

Menos del 2% de los casos graves de corrupción en México terminan en sanción, revela informe

Fuente: UDG TV

  • Sancionar los actos de corrupción graves registrados en instituciones públicas de México sigue siendo un proceso difícil atribuido a la falta de un diseño estructural en el sistema disciplinario de imposición de sanciones

    cuando los hechos de corrupción fueron combatidos y por cuestiones jurídicas en el ámbito administrativo y penal por mencionar,

     expuso el director del Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción (IIRCCC), Mauricio Merino Huerta

    En entrevistas durante la presentación del informe sobre el  Combate a la Corrupción “informe país 2022: impunidad y centralismo”, indicó que en menos del dos por ciento de los casos de corrupción hubo una sanción.

    “Vemos que hay problemas de diseño cuesta mucho trabajo sancionar a gente corrupta apenas menos del dos por ciento de las denuncias presentadas ha llegado a sanciones por faltas graves, la gran mayoría son sanciones menores,

    por ejemplo por no presentar las declaraciones patrimoniales o presentarlas tarde,

    pero los grandes pasos de corrupción la verdad cuesta mucho trabajo no lo detectarlos sino sancionarlos”.

    Entre los actos de corrupción graves registrados en el país sin haber una sanción, mismos que son descritos en el tercer informe sobre Combate a la Corrupción, expuso Merino Huerta los siguientes:

    “Está la estafa maestra, Odebrecht, está todo el dinero trasladado a los partidos, está el caso de Pío López Obrador hay varios casos que han sido mediáticamente importantes, pero que no han llegado ninguna sanción”.

Sheinbaum pide a empresario potosino pruebas sobre actos de corrupción de Ricardo Gallardo: “No vamos a solapar la corrupción”

Fuente: El Economista

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió pruebas al empresario potosino, Gerardo Sánchez Zumaya, respecto a los hechos de corrupción en los que estaría involucrado el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, pues desconoce que la Fiscalía General de la República (FGR) realice una investigación en contra del servidor público.

El motivo de la solicitud se debe a que Sánchez Zumaya denuncia estar siendo perseguido políticamente por el gobernador potosino, mediante la intimidación y el pago de artículos para difundir información falsas sobre sus actividades; actos que tuvieron origen después de que el empresario comenzó a evidenciar los supuestos vínculos con el crimen organizado de Gallardo Cardona y otras irregularidades que ocurren en su gobierno.

Aunque, la mandataria federal dijo que podría tratarse de un acto político por parte del empresario Sánchez Zumaya, que tiene la intención de “dañar” al movimiento autodenominado 4t y que podría no haber “nada de fondo” en las acusaciones que hace. Pero que de entregar la pruebas no se va a solapar la corrupción de nadie.

No tengo conocimiento que haya una investigación contra el gobernador (Ricardo Gallardo), habría que preguntarle en todo caso a la Fiscalía General de la República, eso primero porque no es algo que venga del gobierno federal, y no tengo conocimiento sí realmente hay una investigación contra el gobernador. Lo que sí, y hay que decirlo claro, en cualquier lugar donde se demuestre que hay corrupción, y la subrayo se demuestre, porque también hay muchas noticias que quieren acosar a alguien cuando no hay nada de fondo para poder dañar a la 4t, entonces tienen que haber pruebas, pero nosotros nos vamos a solapar ningún acto de corrupción de nadie”, dijo en conferencia de prensa.

 

Economía

Economía mexicana ligó tres meses de contracciones en octubre: IOAE

 

Fuente: El Economista

La economía mexicana habría empezado el último trimestre del año con una contracción en su comparación mensual, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).   

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) reportó que, en octubre pasado, la economía habría registrado una contracción de 0.1% en su comparación mensual.

Este indicador, que sirve para tener una estimación pronta de la actividad económica, también reveló, en su cifra revisada, una disminución de 0.2% mensual en el mes de septiembre.

Con estos datos, la economía mexicana reportaría su tercer mes consecutivo de contracciones, aunque a una menor tasa. En agosto, el retroceso fue de 0.3% en comparación mensual.

“El IOAE pinta un panorama más sombrío para la actividad económica que lo que proyectó la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB)”, señaló en redes sociales Julio Santaella, expresidente del Inegi.

En semanas pasadas, la estimación oportuna del PIB arrojó un crecimiento de 1% trimestral en el tercer trimestre de este año, mientras que en comparación anual la economía se habría expandido 1.5 por ciento.

“Bajo la estimación central del IOAE, la actividad económica habría extendido su declive de agosto durante septiembre y octubre; la estimación oportuna del PIB apunta a una reversión de la caída de agosto, recuperándose en septiembre y siguiendo el límite superior del IOAE”, añadió Julio Santaella.

En tanto, analistas de Monex indicaron que los resultados contrastan con el repunte del sentimiento empresarial y de los consumidores mexicanos, por lo que no descartan un mayor impulso en el consumo para el último mes del tercer trimestre.

 
 

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y empresarios alemanes acuerdan trabajar en conjunto para potenciar inversiones en México

Fuente: GOB.MX

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reunió esta tarde con CEOs globales y otros altos directivos de empresas alemanas de los sectores automotriz y autopartes, químico, farmacéutico, tecnológico, energético y del transporte con operaciones en México o con perspectivas de invertir en el país.

Durante el encuentro con el secretario Ebrard, los empresarios expresaron su apuesta por seguir invirtiendo y generando empleos en México, al tiempo que le pidieron estrechar la colaboración con el gobierno en materias como infraestructura, aduanas, desregulación y seguridad, entre otros.

El secretario Ebrard expuso a los empresarios su confianza de cara a la próxima revisión del T-MEC, al tiempo que expuso planes y prioridades del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para impulsar la economía y el desarrollo.

Por su parte, Alejandro Preinfalk, presidente de la Cámara Mexicano-Alemana, resaltó que las 700 compañías de capital germano que representa mantienen inversiones acumuladas en el país de 40 mil millones de dólares y generan 300 mil empleos directos.

En el encuentro, participaron, entre otros, el embajador de la República Federal de Alemania, Clemens von Goetze; así como representantes de empresas como Flix, Siemens, Daimler, Braun, BASF, Airbus, TÜV Rheinland, Bosch, Merck, DB Engineering, ZF Friederichshafen, Daimler, Mercedes Benz, BMW, Fresenius Medical Care, Mahle, Audi, LBBW y Volkswagen, entre otras.

La reunión fue coordinada por la Directora General de Relaciones Internacionales, María De Haas Matamoros, y contó con la participación del subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas; Carlos Candelaria, Jefe de la Unidad de Atención a Corredores del Bienestar; Ximena Escobedo, Jefa de la Unidad de Estrategia y Organización Institucional; Víctor Aguilar, Jefe de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales; e Ismael Ortiz, Jefe de la Unidad de Inteligencia Económica Global.

auditoría

Fiscalización en México cumple 200 años: ASF se ha vuelto referente mundial, asegura auditor

El Financiero

Se cumplieron 200 años que en México se fiscalizan los recursos del gobierno federal, los estados y municipios, así como todos los organismos públicos y privados que reciben recursos públicos federales.

Así lo expuso David Colmenares Páramo, auditor superior de la Federación, al señalar que hoy la ASF se ha convertido en un referente de los organismos auditores a nivel mundial.

En el marco de la develación de la placa de los 200 años de la fiscalización en México, realizada en las instalaciones de la propia Auditoría, destacó que la institución cumplirá sus primeros 24 años de vida y subrayó que el trabajo de la Nueva Auditoría ha sido clave para la gobernanza democrática. Rememoró que en la Constitución de 1917 se contó con el órgano denominado Contaduría Mayor de Hacienda, el cual tenía la obligación de fiscalizar los recursos del Estado y a partir del 2000 es la Auditoría Superior de la Federación que audita a los tres órdenes de gobierno.

Precisó que las reformas constitucionales relacionadas con la ASF han fortalecido su labor como órgano de fiscalización superior, en beneficio de la ciudadanía.

Mencionó que la rendición de cuentas ha contribuido en el desarrollo y fortalecimiento del país, porque ha dado la confianza que necesita la sociedad para hablar del desempeño de las Instituciones de gobierno.

David Colmenares dijo que la ASF en el país se ha fortalecido, en especial en dos áreas: la capacitación de todos los auditores y funcionarios, así como en el desarrollo de herramientas tecnológicas. “La ASF prepara a los auditores con intensos cursos de capacitación, con herramientas tecnológicas creadas en la misma auditoría, como El Buzón Digital, la Firma Electrónica, el SICAF y el CISAR 3.0”.

Aclaró que tanto los profesionales de la fiscalización, así como las herramientas tecnológicas, tienen un espacio “porque la maquina puede sustituir al hombre, pero no es tan certera”.

Con satisfacción, David Colmenares reiteró que en la ASF cada vez se realizan más informes de auditoría a través de la tecnología, pero, sin despedir a ningún trabajador.

El Instituto Nacional Electoral en la Ciudad de México (INE CMDX) informa que, tras la realización de la Auditoría Externa, se obtuvo la renovación de la certificación ISO 9001:2015 para los 27 Módulos de Atención Ciudadana que operan en la entidad. Este reconocimiento avala que los servicios ofrecidos cumplen con los más altos estándares internacionales de calidad.

La Auditoría Externa estuvo a cargo del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C., representado por su auditor líder, el Ingeniero Alfonso Marcos Ortega Campos. Esta auditoría contó con la participación de integrantes de la Alta Dirección, así como de las y los coordinadores del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) y dueños de los procesos sustantivos y de apoyo, quienes colaboraron activamente en las revisiones para evaluar y garantizar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la norma.

El proceso incluyó una revisión detallada con la participación de la Alta Dirección del Sistema de Gestión de la Calidad, así como del personal responsable de los procesos sustantivos y de apoyo. La revisión abarcó los trámites realizados en los módulos de atención ciudadana, desde la captura de datos personales, particularmente la verificación de documentos, hasta la entrega final de la Credencial para Votar. Este documento no solo garantiza el derecho al voto, sino que también es reconocido como una identificación oficial confiable, aceptada en todo el país, gracias a los candados tecnológicos que refuerzan su seguridad.

Previamente, se llevaron a cabo auditorías internas con la Alta Dirección, dueños de los procesos sustantivos y de apoyo y coordinadores del Sistema de Gestión de la Calidad y auditores internos. Estas auditorías permitieron identificar y atender áreas de mejora, fortaleciendo los procesos del sistema y asegurando que se mantuviera alineado con los estándares internacionales de calidad.

El Instituto destaca la participación de las Juntas Local y Distritales Ejecutivas del INE CDMX, quienes, a través de sus vocalías, juegan un papel fundamental para garantizar la correcta operación de los Módulos de Atención Ciudadana. Su trabajo refleja el compromiso institucional por ofrecer servicios de calidad a la ciudadanía, en un ambiente de mejora continua.

Fiscales

Recortes en presupuesto 2025 son costo de irresponsabilidades fiscales en gobierno previo: especialistas

Jesús Carrillo, director de economía del IMCO, afirmó en Aristegui En Vivo que los recortes al Paquete Económico del 2025 son el costo de las irresponsabilidades fiscales de los años previos, cuando gobernaba el expresidente Andrés Manuel López Obrador. “Es un paquete económico en general que difícilmente deje contento a alguien, es el costo que hay que pagar por ciertas irresponsabilidades fiscales que se cometieron en los últimos años”, aseguró. Por otro lado, destacó que pese a los recortes, el paquete tiene los signos correctos, pues se está proponiendo una disminución del déficit, aunque se tiene que analizar si será alcanzable o no. “Algunos recortes muy importantes que se darán en materia de salud, en materia de inversión, en materia medioambiental, etcétera, creo que serán muy discutidos en las próximas semanas”, sostuvo. Explicó que, por un lado, se tiene que reducir en términos reales un 3.6 por ciento todo el gasto, pero el costo financiero de la deuda va a pasar de 1.4 billones de pesos, por lo que se incrementará en un 8.5 por ciento.

Empresas refuerzan sus estrategias fiscales ante un SAT más exigente

El panorama fiscal en México sigue apuntando a un escrutinio riguroso para las grandes corporaciones. Durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementó medidas para fortalecer la recaudación fiscal, eliminando las condonaciones a grandes contribuyentes y utilizando herramientas de inteligencia para detectar posibles irregularidades. Con la nueva administración, estas acciones no solo continuarán, sino que también se ampliarán a nuevos sectores como micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y plataformas digitales. Empresas como Walmart, BBVA México, Grupo Modelo y América Móvil ya han experimentado las consecuencias de esta política fiscal. En el caso de Walmart, la compañía realizó un pago al SAT tras una revisión relacionada con la venta de Vips. Alberto Sepúlveda, vicepresidente ejecutivo de Legal y Prevención para Walmart de México y Centroamérica, señaló en un encuentro con medios a principios de octubre que la decisión buscaba evitar daños reputacionales y una posible afectación en el valor de sus acciones. Sin embargo, el impacto fue notable, con una caída en la utilidad neta de la empresa de un 81% en el tercer trimestre de 2020, pasando de 8,751 millones de pesos en 2019 a solo 1,662 millones de pesos en el periodo comparable.

reading, woman, book
FRASE DEL DÍA

Dondequiera que veas a una mujer triunfadora, busca a los tres hombres que tratarán de interponerse en su camino

Yulia Timoshenko

Política

La primera batalla: Sheinbaum se lanza contra la política migratoria de Trump

Fuente: El País

El endurecimiento de la política migratoria de Estados Unidos está en el centro de las preocupaciones de México. Así lo han dejado claro sendas declaraciones de la presidenta, Claudia Sheinbaum, quien ya ha activado a su Gabinete para buscar alternativas que atemperen el discurso de mano dura de Donald Trump y su promesa de campaña de deportar hasta un millón de migrantes cada año en situación irregular. Aunque todavía faltan dos meses para la toma de posesión del republicano, el Gobierno mexicano ya trabaja en documentos de trabajo para demostrar con datos duros las aportaciones de la diáspora mexicana en la economía de ambos países, así como los beneficios del tratado comercial (TMEC), que se revisará en 2026. Las señales que ha enviado Sheinbaum, sin embargo, apuntan a que la crisis migratoria es por ahora el frente prioritario para el país latinoamericano y el primer gran escollo a resolver en la relación bilateral. “No estamos de acuerdo en que se trate a los migrantes como criminales”, afirmó la mandataria en su última conferencia de prensa.

Sheinbaum adelantó que en el documento de trabajo sobre la comunidad mexicana se destacarán hechos como el pago de impuestos de los migrantes, la calidad de su trabajo y su importancia en rubros clave, como el sector agrícola y de la construcción. La presidenta dijo que convocó este martes a su Gabinete para trazar la ruta en otros temas cruciales para la relación diplomática, como el comercio y la seguridad. “Tenemos un plan y lo estamos desarrollando”, afirmó para llamar a la calma en medio del nerviosismo que ha provocado la victoria de Trump en las elecciones del pasado 5 de noviembre.

Un día antes, Sheinbaum sacó pecho de la comunidad mexicana, en lo que fue su pronunciamiento más contundente en favor de los migrantes desde que asumió la presidencia el pasado 1 de octubre. “Nuestros paisanos y paisanas son héroes y heroínas, trabajadores que apoyan a sus familias y a la economía de México, pero también, que se escuche bien y fuerte, contribuyen a la economía de Estados Unidos”, dijo en la conmemoración del Día de la Revolución. “Ayer hice un especial énfasis y lo vamos a seguir haciendo”, agregó en esta última oportunidad.

Las remesas son uno de los pilares de la economía mexicana y rondan el 4% del PIB, según estimaciones oficiales. El año pasado se superaron los 63.000 millones de dólares en envíos recibidos desde el extranjero. Los más cinco millones de mexicanos sin papeles en Estados Unidos no son el único motivo de preocupación del Gobierno de Sheinbaum. Aunque los especialistas aseguran que es poco realista realizar un millón de deportaciones anuales, el plan del próximo presidente es que cientos de miles de inmigrantes irregulares sean devueltos a territorio mexicano, sin importar su nacionalidad. También pesa la amenaza de cerrar la frontera, lo que tendría un impacto directo en el comercio y el tránsito de personas. “En caso de que hubiera deportaciones nosotros vamos a recibir a las y los mexicanos, y tenemos un plan para ello”, insistió la presidenta.

Sheinbaum explica supuestos ‘recortes’ dentro del Presupuesto 2025: “Ya no se etiqueta a partir de un proceso corrupto”

Fuente: Infobae

A raíz de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) presentó el proyecto de Presupuesto de Egresos para 2025, el Gobierno de México ha sido severamente cuestionado por los supuestos ‘recortes’ para áreas importantes como salud, seguridad o cultura; sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que no es que se le hayan quitado recursos a las dependencias.

“Ya no es esta cosa de que se etiqueta a partir de un proceso muy corrupto que se tenía antes en México”, dijo, al tiempo que explicó que anteriormente el dinero se asignaba por medio de un sistema de peticiones y favores a cambio de contratos con determinadas empresas o personas. Ahora, el dinero se destina a proyectos estratégicos, dijo la mandataria.

Asimismo, Sheinbaum Pardo desmintió que estos sectores importantes hayan sufrido una disminución de presupuesto sino que se está representando de manera fidedigna tal cual lo pidieron las instancias; y dijo que éste irá aumentando conforme vaya habiendo ahorros y vayan desapareciendo los organismos autónomos, por ejemplo:

“¿Por qué no lo presentamos así en el presupuesto? Porque el Ejecutivo tiene la obligación de que el presupuesto que le da el INE, por ejemplo, tiene que ponerlo tal cual en el Presupuesto de Egresos de la Federación. Quien tiene la atribución para disminuirlo es la Cámara de Diputados”, apuntó.

Para muestra, está el caso del dinero que pidió el Instituto Nacional Electoral (INE) para el próximo año, ya que habrá comicios: “El INE no requiere 39 mil millones de pesos, no los requiere aún y cuando haya elección el próximo año para el Poder Judicial, porque no va a haber financiamiento a partidos, no va a haber financiamiento a candidatos, no es necesario. Muchos de los organismos autónomos ya no van a estar…

Nosotros tenemos la obligación de ponerlo en el presupuesto pero va a disminuir porque se van a integrar a algunas secretarías, además no se requiere tanto presupuesto porque ya no van a viajar al extranjero, ya no van a gastar en antros ya no van a destinar sus tarjetas American Express a no sé qué tanto, entonces esa disminución de los organismos autónomos, que no de las funciones sustantivas, se va a cultura y a otras áreas”, sentenció Sheinbaum.

Aunque recordó que evidentemente esto se trata de una propuesta hecha por el Ejecutivo en el proyecto, pero que al final siempre será el Congreso de la Unión el que vote y tenga la última palabra.

¡Únete a la AMDAD!

Únase a nuestra distinguida comunidad, participe en nuestras conferencias virtuales, forme parte de nuestras comisiones y descubra las ventajas y privilegios de pertenecer a nuestra prestigiosa institución.