20 al 27 de enero de 2025
Boletín
Bienvenido al boletín semanal de lo más relevante en materia de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.
Corrupción
La impunidad y la corrupción, un flanco débil de México frente a Trump: WOLA
Fuente: Proceso
La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés) advierte en un análisis sobre los efectos que tendrá en la región la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, y que para combatir de manera eficaz el problema del crimen organizado México debe reducir la impunidad y la corrupción que fomentan las alianzas entre cárteles y funcionarios del Estado.
“En lugar de centrarse en la aplicación de la ley antidrogas y las interdicciones, abordar eficazmente el crimen en México requiere reducir la impunidad y la corrupción”, indica la ONG promotora de los derechos humanos en las Américas en el documento “¿Qué implica una segunda administración de Trump para América Latina?”
La directora de la WOLA para México, Stephanie Brewer, dice a Proceso que el análisis parte del hecho de que si México tuviera una respuesta más eficaz frente a la impunidad y la corrupción, podría mostrar resultados más positivos en la lucha contra el crimen y, en esa medida, podría “defenderse mejor” de las políticas y amenazas de Trump.
El lunes último, en su primer día como presidente de Estados Unidos, Trump firmó una orden ejecutiva que cataloga como organizaciones terroristas a los cárteles mexicanos de la droga y grupos criminales de la región considerados una “amenaza para la seguridad del pueblo estadunidense, la seguridad de Estados Unidos y la estabilidad del orden internacional en el hemisferio occidental”.
Varias instituciones, agencias y funcionarios de la administración Trump disponen de 14 días, a partir de la firma del decreto, para determinar qué organizaciones criminales serán consideradas terroristas y, por tanto, podrán ser atacadas de manera unilateral por Estados Unidos en cualquier país.
Brewer explica que este tipo de amenazas y acciones de Trump constituyen, además, mensajes muy poderosos para sus bases ultraconservadoras porque muestran al magnate republicano como un hombre duro frente al crimen, que está dispuesto a solucionar por la fuerza los mensajes de seguridad.
“Estas políticas no parten de la evidencia, sino de una lógica populista porque las medidas de fuerza tienen años en marcha y no han solucionado el problema ni lo van a solucionar”, asegura la directora de WOLA para México.
Qué es la ‘Ventanilla Única Inmobiliaria’ para agilizar trámites y combatir corrupción en CDMX
Fuente: Infobae
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó sobre la apertura de la Ventanilla de Coordinación Inmobiliaria, una herramienta que busca agilizar trámites, combatir la corrupción y garantizar la transparencia de los procesos de inversión.
Durante la presentación oficial de esta iniciativa, realizada en el Hotel Hilton, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, destacó que este mecanismo no solo fomentará el crecimiento económico.
En el evento de presentación realizado el pasado miércoles 23 de enero, destacó que también será un instrumento clave para combatir irregularidades en el sector. De acuerdo con lo notificado por las autoridades capitalinas, la ventanilla única permitirá a los empresarios conocer el estado de sus trámites, resolver problemas de manera directa y recibir acompañamiento en todas las etapas del proceso. Brugada Molina subrayó que esta herramienta ofrecerá certeza jurídica a los inversionistas, asegurando que ningún proyecto se lleve a cabo al margen de la ley. “Nuestro objetivo es seguir combatiendo la corrupción. Ningún empresario tendrá que pagar sobornos para construir. Pedimos cumplimiento de la ley”, enfatizó la mandataria.
Según detalló la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, la Ventanilla de Coordinación Inmobiliaria no solo busca facilitar la inversión, sino también garantizar que los proyectos respeten los derechos de las comunidades y contribuyan a mejorar la calidad de vida urbana.
La mandataria local señaló que no se permitirán proyectos que generen gentrificación o que provoquen el desplazamiento de los habitantes de las colonias de la Ciudad de México.
Además, destacó que el sector privado tendrá un papel crucial en la construcción de vivienda de interés social, con una meta ambiciosa de más de 200 mil viviendas financiadas por el gobierno al término del sexenio.
Este enfoque busca atender las necesidades de vivienda asequible en la capital, promoviendo un desarrollo urbano más equitativo. Durante su intervención, Brugada destacó que la Ventanilla de Coordinación Inmobiliaria también será un mecanismo para combatir al llamado “cártel inmobiliario”, un problema que ha afectado al desarrollo urbano de la ciudad. La mandataria aseguró que esta herramienta promoverá un clima de legalidad y transparencia, eliminando prácticas corruptas que han perjudicado tanto a los inversionistas como a las comunidades locales. La ventanilla comenzará a operar la próxima semana, consolidándose como un espacio de atención integral para los empresarios interesados en invertir en la capital. Según lo informado, esta iniciativa no solo busca atraer inversiones responsables, sino también garantizar que estas contribuyan al desarrollo sustentable y al bienestar de los habitantes de la Ciudad de México. Con esta medida, la Ciudad de México se posiciona como un referente nacional en la promoción de un desarrollo inmobiliario transparente, eficiente y con impacto social, fortaleciendo su papel como un polo de atracción económica en el país.
Economía
Economía mexicana anotó modesta recuperación en noviembre 2024
Fuente: El Economista
La actividad económica en México se recuperó ligeramente durante noviembre del 2024; mostrando un crecimiento por encima de la estimación oportuna del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) avanzó 0.4% en comparación con el mes previo; mostrando resultados mixtos entre los tres grandes rubros de la economía nacional. En este penúltimo mes del 2024, las actividades primarias fueron las que mostraron el dinamismo más bajo con una caída de 1.4% en comparación mensual. Esto refleja que la agricultura, ganadería, pesca, caza y explotación forestal redujeron su producción económica. Por su parte, las actividades secundarias apenas alcanzaron el terreno positivo, con un crecimiento modesto de 0.1 por ciento. Este sector integra a todas las industrias manufactureras, la construcción y la minería. El mejor desempeño se reportó en las actividades terciarias, que avanzaron 0.5% en este periodo. El comportamiento del sector servicios y el comercio son fundamentales para la economía total de México; aportan cerca del 65% del PIB nacional. En su comparación interanual el IGAE y sus componentes sí mostraron crecimientos importantes. En noviembre del 2024 la actividad económica fue 0.9% mayor en comparación con el mismo mes del año pasado.
Pese al repunte de la actividad económica en el penúltimo mes del año, el segundo semestre del 2024 se registró un dinamismo modesto.
Las instituciones financieras y organismos internacionales proyectan que la economía mexicana crecerá entre 1.3 y 1.6% al cierre del 2024.
Economía enfrentará incertidumbre con el regreso de Trump
Fuente: El Financiero
La economía mexicana entrará a partir de este lunes en un periodo de incertidumbre con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, cuya postura luce agresiva en materia comercial y migratoria.
Los efectos sobre la actividad pueden ser diversos, pero la principal será en el comportamiento del tipo de cambio, o en algunas industrias como efecto por la posible aplicación de aranceles, cuya duración puede generar estragos en el crecimiento económico.
Desde su campaña, Trump empezó a lanzar advertencias sobre aranceles, en ese entonces a la industria automotriz mexicana, y una vez que resultó ganador planteó que serían a todas las exportaciones. “Hay incertidumbre porque no se sabe si será un arancel que vaya aumentando poco a poco o si va a entrar de golpe un 25 por ciento, tampoco se sabe si será para un grupo selecto de productos o solamente para algunos”, dijo Alejandro Gómez, director general del Grupo de Asesores en Economía y Administración Pública (GAEAP). Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, señaló que todo depende de la tasa inicial del arancel. “Si se aplica un arancel de 10 por ciento a partir del segundo trimestre y el gobierno mexicano responde con una medida similar, el impacto sobre la economía mexicana sería de una reducción de 0.4 puntos porcentuales en el crecimiento en 2025, de tal forma que la economía solo crecería 0.6 por ciento”.
auditoría
La Secretaría de Salud de Chiapas está bajo la lupa; aplican auditoría por supuestos desvíos de recursos
El Heraldo
A partir de este día arrancó la auditoría en contra de la administración del exsecretario de Salud en Chiapas, José Manuel Cruz Castellanos y de sus colaboradores por un presunto desvío de recursos que habrían sido gastados en imagen personal.
Rafael Domínguez Cortés, secretario Técnico de la Secretaría de Salud de la entidad reveló que al culminarse los tiempos de entrega recepción, comenzaron las auditorías a las direcciones de Administración y Finanzas, Infraestructura en Salud, de Salud Pública, Atención Médica, Protección contra Riesgos Sanitarios y de Planeación y Desarrollo.
También se llevará a cabo este análisis en las jurisdicciones sanitarias, Laboratorio Estatal de Salud Pública, el Banco de Sangre, los hospitales, centros de salud, centros de hemodiálisis, almacenes centrales de abastos y cámaras de red de frío en los que se realizaron trabajos de reconversión, rehabilitación, mantenimiento o equipamiento.
Lo anterior tras detectar presuntas irregularidades en dichas áreas, para ello junto a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Auditoría Superior del Estado y la Fiscalía Anticorrupción realizarán las auditorías tanto físicas como financieras quienes arrojarán la totalidad de los desvíos.
Ante esta situación habrá consecuencias y se aplicará la ley de manera irrestricta y rigurosamente, sentenció. El funcionario de Salud Pública expuso que se procederá penalmente cuando se detecten estas fallas.
Estuvo acompañado por César Ochoa, subsecretario Jurídico de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno y María Guadalupe Benítez Cruz, fiscal especializada del Combate a la Corrupción de la Fiscalía General del Estado.
Petróleos Mexicanos (PEMEX) llevó a cabo una auditoría al Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), sobre el Programa de Evaluación de Responsabilidad de Proveedores (PERP), como resultado el IMP obtuvo una puntuación de 84% (el máximo valor para esta auditoría es de 82), puntaje que representa una calificación mayor al 100%, sin ninguna inconformidad ni observaciones.
El resultado alcanzado en esta auditoría permite al Instituto, mantenerse a la vanguardia y posicionarse como el aliado estratégico de Pemex y sus empresas productivas subsidiarias, brindándole las soluciones tecnológicas que demanda en sus estrategias y operaciones cotidianas, con calidad, de manera confiable, oportuna, segura y siempre en apego con el cuidado del medio ambiente.
Los cinco elementos que contribuyeron a que el IMP obtuviera la calificación mencionada están asociados a la calidad, prácticas de contratación y contra la discriminación, formación y evaluación de competencia/capacidad, seguridad y salud en el lugar de trabajo y gestión medioambiental.
Los proyectos que sirvieron como base de la auditoría fueron Servicio del Sistema de Gestión de las mediciones CA-Ku-A1 y Servicio de consultoría técnica para las etapas de ingeniería, procura, construcción y puesta en marcha, para las interconexiones de servicios externos de la Refinería en Dos Bocas, Tabasco.
Este es el quinto año, en el que de manera consecutiva el Instituto ha recibido esta auditoría por parte de Petróleos Mexicanos.
Debido a la relación comercial que el IMP tiene con PEMEX y sus empresas productivas subsidiaras y por ser uno de sus proveedores críticos para sus actividades y operación es seleccionado para participar en el PERP, programa que tiene por objeto identificar mejores prácticas, así como áreas de oportunidad en materia de gestión empresarial.
Fiscales
Oficializan estímulos fiscales por 30,000 millones de pesos como parte del Plan México
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum publicó este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto mediante el cual se detallan los estímulos fiscales que se otorgarán a las empresas que realicen inversiones en el marco del Plan México. El decreto detalla que serán dos tipos de estímulos fiscales los que otorgará el gobierno mexicano: uno para que las empresas puedan hacer deducciones aceleradas en algunas de sus inversiones y otro para que puedan hacer deducciones en el gasto que hagan para capacitar a sus empleados. Para ambos estímulos se tiene contemplada una bolsa de 30,000 millones de pesos. De ese total, 28,500 millones de pesos se destinarán para el estímulo fiscal en la inversión que tiene que ver con bienes nuevos de activo fijo y los restantes 1,500 millones serán para el estímulo fiscal de la deducción adicional en gastos de capacitación e innovación. Los apoyos fiscales estarán vigentes desde este miércoles 22 de enero del 2025 hasta el próximo 30 de septiembre de 2030, de acuerdo con el decreto publicado en el DOF. Los proyectos de inversión que reciban los estímulos fiscales serán evaluados y autorizados por un Comité de Evaluación que habrá de ser creado por el gobierno federal y estará integrado por representantes de las secretarías de Hacienda y de Economía, con la participación del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización. Rodolfo Jerónimo Pérez, integrante de la Comisión Técnica Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), explicó que el Plan México es una estrategia de desarrollo sustentable para el sexenio actual que busca fomentar el desarrollo en nuestro país mediante el nearshoring, de ahí que se otorguen estímulos para que las empresas inviertan más. Aseguró que los estímulos fiscales no significan que los contribuyentes ya no vayan a pagar impuestos, sino que se podrá hacer la deducción de gastos en activos fijos de manera acelerada. Los estímulos fiscales irán dirigidos a empresas que cuenten con convenios de educación dual con la Secretaría de Educación Pública (SEP), la cual busca combinar formación teórica con enseñanza práctica en las empresas, o bien para empresas que estén desarrollando nuevas patentes o nueva tecnología en México, explicó Pérez.
Estímulos fiscales avivan interés de extranjeros para invertir en México
Los estímulos fiscales que decretó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para todo tipo de empresas vienen a darle vida las inversiones y a tratar de mantener el interés de países extranjeros en el país, lo que empujará la expansión de la economía mexicana, declaró Héctor Amaya Estrella, presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP). “El país está generando opciones como la deducción inmediata de inversiones. Si bien es cierto está acotada a ciertas inversiones, es una muy buena noticia para las personas morales y físicas que están invirtiendo en México, en sectores productivos”, declaró en la conferencia mensual del organismo. Destacó que es favorable el 25 por ciento extra de deducción en aquellas capacitaciones que las empresas den a su personal, conforme al decreto por el que se otorgan estímulos fiscales para apoyar la estrategia nacional denominada Plan México para fomentar nuevas inversiones, que incentiven programas de capacitación dual e impulsen la innovación. El decreto se publicó ayer martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), como parte del Plan México con el que se busca posicionar a México entre las 10 economías más grandes a nivel mundial. Para el IMCP los estímulos son un punto de partida importante en un momento en el que acaba de iniciar la administración de Sheinbaum, y de Donald Trump en Estados Unidos, en medio del aviso de imposición de aranceles y de cambios al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T- MEC). “Considero que se lanzan al ruedo beneficios interesantes y podremos seguir explorando nuevos beneficios en el camino para que se sigan interesando las empresas en venir a México”, destacó el contador. Expuso que el gobierno mexicano busca promover la inversión en sectores como manufactura avanzada, la industria automotriz y electrónica. Entre las medidas clave, destacó la deducción inmediata de inversiones en bienes nuevos de activos fijos por un rango de 56 a 89 por ciento, aplicando los porcentajes más altos en las inversiones de sectores de alta tecnología, investigación y desarrollo. Además, se incluirá la deducción adicional del 25 por ciento del gasto incremental destinado a la capacitación de trabajadores en colaboración con instituciones de educación e investigación.

FRASE DEL DÍA
"No tengas miedo de fallar, ten miedo de no intentarlo".
Anónimo
Política
Sheinbaum asegura que México recibió más de 4.000 deportados en la primera semana de Trump
Fuente: El País
México recibió a 4.094 deportados durante la primera semana de Donald Trump en el poder. Así lo informó la presidenta, Claudia Sheinbaum, en su conferencia de prensa de este lunes. El regreso del republicano a la Casa Blanca ha estado acompañado de un discurso de mano dura contra la crisis migratoria y de una avalancha de decretos para concretar las amenazas de redadas y expulsiones masivas de indocumentados, que ha elevado la presión sobre la frontera entre ambos países. Sheinbaum, sin embargo, aseguró que no ha habido cambios significativos en la cantidad de personas repatriadas desde Estados Unidos. “No ha habido un incremento sustantivo”, afirmó la mandataria. También celebró que Trump y Gustavo Petro, el presidente de Colombia, llegaran a un acuerdo, después de que ambos ventilaran sus diferencias en el frente migratorio y protagonizaran una crisis diplomática que disparó las tensiones este fin de semana. “Lo importante, lo dije desde el primer día, es actuar siempre con la cabeza fría, defendiendo la soberanía de cada país y el respeto entre las naciones y los pueblos”, señaló.
Sheinbaum hizo un llamado a la calma entre sus socios latinoamericanos después del choque entre Petro y Trump por la negativa de Colombia de permitir el aterrizaje de dos aviones con personas deportadas, al argumentar que no se había respetado la dignidad de sus ciudadanos repatriados. El republicano respondió con aranceles del 25% a los productos colombianos y amenazó con aumentar las tarifas a un 50% en una semana, así como con la suspensión de los trámites de visado para ciudadanos de ese país. El domingo por la noche, las autoridades colombianas cedieron y aceptaron los términos de Washington para superar el impasse. La presidenta mexicana evitó entrar de lleno al conflicto diplomático, pese a la cercanía ideológica que mantiene con el Gobierno colombiano, consciente de que tiene que cuidar también las relaciones de vecindad con la Casa Blanca y blindar de la incertidumbre a más de cinco millones de mexicanos sin papeles en ese país. “La relación con Estados Unidos es especial”, dijo. “Estamos obligados a tener una buena relación”.
La mandataria, sin embargo, confirmó que participará en la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) del próximo jueves, convocada en el punto álgido de las tensiones entre Petro y Trump por el Gobierno de Honduras, que tiene la presidencia pro tempore del mecanismo regional. Sheinbaum dejó en el aire si acudirá de forma presencial a Tegucigalpa o si se enlazará por videollamada y dijo que iba a discutir los detalles con el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, que encabezó los contactos diplomáticos de México en medio de la crisis que se vivió el pasado domingo. El primer punto en la agenda del encuentro de la Celac es la gestión de la inmigración. Desde hace un par de semanas, una decena de países de la región han ensayado una respuesta unificada frente a las amenazas de Trump. “Con América Latina siempre nuestra solidaridad, nuestro apoyo”, afirmó Sheinbaum, en un intento de mantener una posición salomónica en medio del encontronazo.
Sheinbaum responde al pueblo de Sinaloa: “Sabemos y lamentamos la situación que están viviendo”
Fuente: El Imparcial
Luego de la marcha multitudinaria de ayer en Culiacán por la violencia que se vive en la localidad y el asesinato de dos niños y su papá, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó la situación que se vive en Sinaloa.
Decirle al pueblo de Sinaloa que nosotros estamos trabajando todos los días, sabemos y lamentamos la situación que están viviendo”, dijo durante su conferencia matutina.
Ayer marcharon en Sinaloa miles de personas durante la mañana en protesta por la inseguridad y los crímenes que se cometen en contra de la población civil; los manifestantes exigieron la renuncia de Rubén Rocha Moya, gobernador del estado. Al ser cuestionada sobre la situación en Sinaloa, la Presidenta aseguró que no sólo es una preocupación para su gobierno, sino una ocupación permanente.
Llegaron más refuerzos a Sinaloa, estamos trabajando todos los días para conseguir la paz en Sinaloa desde la garantía de atención a las causas, hasta la cero impunidad, vigilancia y presencia permanente”, dijo.
Sheinbaum Pardo recordó que la violencia desatada en la entidad se debe a la detención por parte de Estados Unidos de Ismael “El Mayo” Zambada.
Hay que decir y recordar las razones por las cuales se desató esta ola lamentable de violencia en Sinaloa, hay que recordarla y en su momento que haya la posibilidad de que se asiente bien el gobierno de (Donald) Trump y que haya una relación más fluida vamos a seguir insistiendo en esta explicación de cómo se dio esta detención en nuestro País”, dijo.
En cuanto a la destitución del gobernador, la Presidenta dejó claro que no está dentro de sus atribuciones.
Nosotros, nuestra labor es ayudar como gobierno federal a proteger a las familias de Sinaloa. Había unas columnas como si fuera como antes donde la presidenta decidía a quien ponía a quien quitaba, esa no es la labor del gobierno federal”, indicó.
Y adelantó que mañana se dará un informe de seguridad con los resultados de los cuatro meses de su gobierno.
¡Únete a la AMDAD!
Únase a nuestra distinguida comunidad, participe en nuestras conferencias virtuales, forme parte de nuestras comisiones y descubra las ventajas y privilegios de pertenecer a nuestra prestigiosa institución.