Boletin 30 de diciembre

22 al 30 de diciembre de diciembre de 2024

Boletín

Bienvenido al boletín semanal de lo más relevante en materia de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.

Corrupción

Corrupción en México representa el 5% del PIB, alerta Canacintra

Fuente: Alerta QRO

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que sin aumentar impuestos, combatiendo la corrupción y eliminando los privilegios, se logró incrementar en 5 por ciento los ingresos tributarios en términos reales, del 1 de enero al 23 de diciembre de 2024, lo que representa 445 mil millones de pesos (mdp) más de ingresos.

“Pasamos del modelo neoliberal a la Economía moral, a la Cuarta Transformación y a la recuperación de los derechos del pueblo de México, es una visión completamente distinta y además se dan resultados: aumentó el salario, se decía que si aumentaba el salario iba a haber inflación, falso; que si aumentaba el salario no iba a haber inversión extranjera, falso. Todos aumentaron impuestos en el pasado: Zedillo aumentó impuestos; Fox aumentó impuestos; Calderón aumentó impuestos; Peña aumentó impuestos y nunca tuvieron la recaudación que hay ahora, porque había privilegios y corrupción”, destacó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Al respecto, puntualizó que el objetivo próximo año es tener un porcentaje similar de incremento, sin aumentar impuestos y manteniendo el nuevo Derecho Petrolero para el Bienestar de Petróleos Mexicanos (Pemex) que es del 30 por ciento y sin realizar una reforma fiscal. “Estamos seguros que lo vamos a cumplir. Entonces, es sencillamente honestidad, que es lo que caracteriza al equipo del SAT. Eso es muy importante, porque en ningún otro país se plantea la esencia de combatir la corrupción y los privilegios para tener más ingresos para el erario”, resaltó.

La jefa del Ejecutivo Federal explicó que los impuestos son una forma de redistribución que permite financiar la educación pública y el acceso a la salud.

Además, todos los mexicanos y mexicanas deben pagar impuestos. Y mientras más ingresos, el porcentaje es mayor. Sencillamente esto permite la distribución de la riqueza y del ingreso. Esa es la gran diferencia entre el pasado neoliberal que condonaba todos los impuestos. Se prohíbe la condonación, se cobran bien los impuestos, no hay corrupción y hay los ingresos que representó el 2024”, aseveró.

Sheinbaum revela actos y redes de corrupción en Infonavit; dio múltiples créditos de una misma casa
Fuente: Infobae

En la mañanera del pueblo del día de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cedió la palabra a Octavio Romero Oropeza, titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), quien dio a conocer los pormenores de la reforma que se pretende para el organismo, así como los actos y las redes de corrupción que afectaron e incluso se gestaron desde el interior del organismo que encabeza.

De igual modo, la mandataria resaltó que la actual estructura orgánica del instituto de vivienda impide que se realicen auditorias por parte de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), por lo que la reforma será para reordenar, transparentar, controlar y auditar a la institución, situación que a la fecha no es posible. Romero Oropeza evidenció algunos casos de empresas que han cometidos actos corruptos con dinero público y de los trabajadores a través del Fondo de Vivienda, asuntos ocurridos previo a la llegada al poder del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en el 2018, quien detuvo, evitó que continuaran. Cabe decir que para entender los incidentes ocurridos, se dio a conocer que la estructura del INFONAVIT esta conformada de la siguiente forma, lo cual permitió y benefició a quienes cometieron las irregularidades. Fue el primer caso que mencionó el funcionario,empresa conformada por cinco socios, la cual fue contratada en el 2014 con el objetivo de “Diseñar, operar una plataforma para administrar soluciones de vivienda de acreditados que cambian de lugar en el que residían”, refiere el contrato otorgado con un periodo de dos años para entregar resultados, mismos que incumplieron, por lo que debió ser penalizada, pero en lugar de eso el Consejo de Administración del INFONAVIT autorizó pagarles una indemnización por 5 mil millones de pesos, de los cuales han devuelto 2 mil millones.

Posteriormente la ASF descubrió que en éste caso se trianguló dinero entre las empresas contratadas por el instituto y un funcionario del organismo que fungió como “asesor”; no obstante, los involucrados interpusieron amparos contra los resultados del órgano auditor lo cual fue aprobado por el Consejo de Administración.

Se trata de una empresa que se creó para financiar a constructores de viviendas para los derechohabientes, en el cual se detectó la creación de 22 proyectos autorizados entre 2017 y 2018, con una inversión de 575 millones de pesos, además de 18 desarrolladores con adeudos por 768 millones de pesos, debido a deficiencias en el seguimiento a pagos y penalizaciones.

Economía

Deportaciones masivas afectarán economía de México: experto

Fuente: El Sol de México

Las deportaciones masivas que ha anunciado el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, representan un golpe fuerte a la economía de México, de acuerdo con Ismael Plascencia López, Ismael Plascencia López, especialista en desarrollo regional y presidente del noroeste de la Federación Nacional de Economistas.

“Habla de una deportación masiva, se estima que hay entre 11 y 13 millones de indocumentados en Estados Unidos, dicen que es imposible que lo haga”, dijo.

Sin embargo, con la deportación de uno o dos millones de personas, sería un golpe fuerte para la economía de México, destacó el experto.

“Eso va a pegar fuertemente, primero por la cantidad de personas que nos mandan, además hay países que no los reciben, muchas personas de otros países van a terminar en México”, agregó.

Plascencia López destacó que las deportaciones masivas también afectarán a las remesas que recibe México, pues la economía del país ha dependido de ellas en los últimos años.

De acuerdo con el Sistema de Información Económica (SIE), del Banco de México (Banxico), en 2023 las remesas ascendieron a 63 mil 318 millones de dólares, mientras que de enero a octubre de este año la cifra fue de 54 mil 82 millones de dólares.

El economista mencionó que esto es consecuencia del fenómeno de la globalización contra los nacionalismos, que es “exacerbado” por parte del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

“Siempre hay extremos de interpretación. Algunos dicen que es bueno que haya ganado Donald Trump, la diferencia es que en aquel tiempo (durante su primer mandato) no tenía la cámara de representantes y la cámara de senadores a favor, anteriormente había personas que lo contenían, ahora no tiene eso”, finalizó.

Subieron ingresos del gobierno federal en 2024; llegaron a $5.4 billones

Fuente: La Jornada

De enero al 23 de diciembre de 2024 los ingresos del gobierno federal ascienden a 5.4 billones de pesos, lo que representa un crecimiento de 316 mil millones de pesos con respecto al año pasado, informó el titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez.

Al presentar un balance de los ingresos para el país en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario detalló que la mayoría de los ingresos son tributarios.

Ante esos números, la mandataria federal destacó que esto es “la esencia” de la Cuarta Transformación porque “sin aumentar impuestos, simplemente combatiendo la corrupción y los privilegios, se incrementan los ingresos”.

En estos, la recaudación fue de 4.9 billones de pesos, 445 mil 284 millones de pesos más que año pasado, equivalente a 5.0 por ciento más en términos reales.

Los que mayores avances tuvieron en este periodo fiscal, dijo, fueron los IEPS, con 180 mil millones de pesos más que en 2023; y el ISR, con 159 mil millones más que el año pasado.

Asimismo, aseguró que el IVA “tuvo un buen desempeño”.

En tanto, en los ingresos no tributarios, Martínez indicó que en el periodo referido —falta por contabilizar los últimos días del año—, el monto es de 576 mil 954 millones de pesos.

Así, dijo, los ingresos tributarios representan 90 por ciento de los ingresos para el gobierno federal.

Refirió que de 2018 a la fecha los ingresos se han fortalecido.

Y es que, aseveró, en 2018 se registraron 3 billones de recaudación tributaria y este año cerrará casi en 5 billones de pesos.

“Agradezco a todos los contribuyentes que este año hayan cumplido con sus obligaciones fiscales”, afirmó el titular del SAT.

De su lado, la jefa del Ejecutivo destacó el incremento de 5 por ciento en términos reales de los ingresos tributarios con relación a 2023.

“Son 445 mil millones de pesos más de ingresos, es como 1.5 por ciento del PIB de ingresos adicionales de 2023 a 2024, sin aumentar impuestos”.

auditoría

Revela auditoría, atraso de casi 300 engomados de Repuve

EL HERALDO

El módulo de Repuve que se ubica al interior de las oficinas administrativas José María Morelos y Pavón, están operando de manera normal en la recepción de los documentos.

En este espacio se están también recibiendo los trámites de Ciudad Juárez y del módulo que se ubicaba en el municipio de Práxedis G. Guerrero, que decidió cerrarse después de varias irregularidades. Se realizó una auditoría al módulo que se tenía en Práxedis tras muchos reclamos, ya que el atraso era de casi 300 engomados, y a la fecha se han presentado únicamente 94 personas a concluir el procedimiento, comentó la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.

El panorama que teníamos en Práxedis es que el área de registro de información de seguridad se dio a la tarea de investigar el porqué de la situación en el módulo de Práxedis, ante muchas quejas y el poco avance que se estaba presentando.

Con la administración anterior del Gobierno Federal se generaron muchas irregularidades en este módulo, que era principalmente de atención federal. Con la llegada de la nueva presidenta, le explicamos la situación, por lo que instruyó que el módulo quedará en administración estatal, como el resto.

Se analizó y se trabajó en el tema de los rezagados, más que nada porque en el análisis preliminar se detectaron decenas de personas o tramitadores que operaban de manera irregular en la zona, dijeron en la SSPE.

Por ello se procedió a auditar y tener el control directo desde Pueblito Mexicano en Ciudad Juárez. Es importante señalar que si tenemos la cantidad suficiente de engomados para atender a quienes están rezagados.

Sin embargo, como el personal está impidiendo que se hagan trámites por fuera del sistema o que se operen por terceras personas, no se está presentando el usuario final, por lo que aún no se ha dado abasto al rezago.

Con el propósito de garantizar la seguridad vial en uno de los destinos turísticos más destacados de la entidad, el Instituto de Movilidad del Estado Quintana Roo (IMOVEQROO) realizó una auditoría en el acceso a Bacalar sobre la carretera federal 307. 

Esta evaluación forma parte de los esfuerzos por identificar riesgos y diseñar soluciones que beneficien a conductores, peatones y ciclistas.

Entre las principales áreas de mejora identificadas están la señalización deficiente, el desgaste del pavimento, la falta de iluminación y la necesidad de infraestructura para transporte escolar y servicios básicos. 

Estas problemáticas fueron planteadas por la ciudadanía durante los Comités Técnicos de Movilidad y los talleres de Participación Ciudadana para la Seguridad Vial.

Para llevar a cabo dicha evaluación, el IMOVEQROO empleó tecnología avanzada, como drones industriales, radares, GPS y aforadores vehiculares, además de software especializado que permitió analizar datos precisos sobre el flujo vehicular y las condiciones de la vía.

El titular de la IMOVEQROO dijo que estas acciones, se alinean con el Nuevo Acuerdo para el Bienestar, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, con el objetivo de que los destinos de Quintana Roo, sean seguros y atractivos tanto para residentes como para visitantes.

“La seguridad vial es una prioridad, y con esta auditoría damos un paso importante hacia la construcción de un estado más seguro y sostenible para todas y todos”, concluyó.

Fiscales

Congreso CDMX aprobó reformas al Código Fiscal para 2025

El pleno del Congreso local aprobó un dictamen presentado por las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda, a la iniciativa por la que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2025; adiciona un artículo a la Ley de Austeridad, Transparencia en Remuneraciones, Prestaciones y Ejercicio de Recursos local; y reforma un artículo de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública local, presentada por la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina. Al fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Hacienda, diputado Pablo Trejo Pérez (PRD) indicó que las propuestas de reforma que considera el dictamen tienen por objetivo fortalecer las finanzas públicas, promover la sostenibilidad económica, ambiental, generar beneficios económicos amplios y equitativos; reglas claras y precisas para obtener la recaudación pertinente para el funcionamiento de la ciudad. Entre las modificaciones que estima este instrumento legislativo se encuentran: implementación de política tributaria equitativa y sostenible, nuevo impuesto ecológico, actualización de cuotas y tarifas, fortalecimiento del padrón catastral, enfoque en los derechos y seguridad jurídica; beneficios sociales y prerrogativas fiscales, adición del artículo 51 bis a la Ley de Austeridad, Transparencia en Remuneraciones, Prestaciones y Ejercicio de Recursos de la Ciudad de México, reforma al artículo 47 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, beneficios sociales y administrativos. La iniciativa de Decreto del Código Fiscal de la Ciudad de México 2025 respeta los principios constitucionales aplicables, promoviendo un esquema fiscal y administrativo que fortalece el estado de derecho y asegura el cumplimiento de los derechos y deberes constitucionales tanto del gobierno como de la ciudadanía. Adicionalmente, la propuesta incorpora elementos innovadores, como la creación de un impuesto ecológico a la emisión de gases contaminantes, con una cuota de 58 pesos por tonelada de CO2 equivalente, mismo que no sólo promueve la sostenibilidad ambiental mediante la reducción de emisiones contaminantes, sino que también genera recursos destinados a proyectos estratégicos en movilidad, agua y seguridad.

Decreto que modifica el diverso por el que se otorgan beneficios fiscales a los patrones y trabajadores eventuales del campo

La autoridad publicó en el Diario Oficial de la Federación la Reforma a los artículos Segundo y Transitorio Primero del DECRETO por el que se otorgan beneficios fiscales a los patrones y trabajadores eventuales del campo. Por lo anterior, se otorga un estimulo fiscal a los patrones del campo, así como a los trabajadores eventuales del campo, consistente en un crédito fiscal equivalente a la diferencia que resulta entre las cuotas obrero patronales de los seguros de riesgos de trabajo de enfermedades y maternidad; de invalidez y vida, y de guarderías y prestaciones sociales, que se calculen conforme al salario base de cotización y las que resulten considerar, en el ejercicio 2025, 3.30 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente, siempre y cuando el salario base de cotización sea superior al citado valor. Tratándose de la Zona Libre de la Frontera Norte para efectos del monto del crédito fiscal, se considerará la diferencia que resulte entre las cuotas calculadas conforme al salario base de cotización respectivo y las que resulten de considerar 4.10 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización en el ejercicio fiscal 2025, siempre y cuando el salario base de cotización sea superior al citado valor. El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el DOF, salvo el artículo segundo que entrará en vigor el 1 de enero del 2025.

FRASE DEL DÍA

La lógica te llevará de la A a la Z. La imaginación te llevará a cualquier lugar

Albert Einstein

Política

Banco Plata obtiene autorización para operar como institución de banca múltiple

Fuente: Milenio

Después de haber solicitado hace 22 meses el proceso para convertirse en institución de banca múltiple, se publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la autorización para que Banco Plata (antes sólo Plata) opere bajo esta figura.

Fue el pasado 18 de diciembre cuando el nuevo banco, hizo oficial la obtención de su licencia bancaria por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), días después que circulara información sobre la autorización.

En el decreto publicado en el DOF se especificó que la documentación e información presentada con motivo de la solicitud y operación de una institución de banca múltiple a denominarse Banco Plata, S.A., cumplió con los requisitos previstos en la Ley de Instituciones de Crédito.

Agrega que el pasado 29 de octubre el Banco de México (Banxico), mediante oficio OFI002-911, manifestó su opinión favorable para que se otorgue la autorización solicitada.
“Este banco central les manifiesta su opinión favorable para que esa Comisión otorgue la autorización solicitada, lo anterior, siempre y cuando, previo al correspondiente inicio de operaciones, esa comisión se cerciore que: el capital social suscrito y pagado de la citada institución de crédito sea de al menos, 3 mil 772 millones 238 mil pesos”.
Por otro lado los miembros de la Junta de Gobierno de la CNBV, manifestaron que otro de los puntos importantes dentro de la autorización es que acredite contar con la infraestructura y capacidad necesaria para recibir transferencias electrónicas, así como para celebrar operaciones con Banxico.

El nuevo banco, en comentarios anteriores, señaló que centraría sus esfuerzos y enfoque para operar en México como un banco 100 por ciento digital.

La financiera detalló que su licencia, por parte de los reguladores, le permitirá ofrecer una gama completa de productos financieros basados en herramientas tecnológicas, adaptándose a las necesidades del mercado.

Con su licencia, se convierte en el banco número 54 de operación en el país, en tanto, esperará luz verde para operar como banco de manera oficial y comenzará su proceso de transición.

Neri Tollado, cofundador y director general de Plata, comentó que la transición hacia Banco Plata, se realizará de forma natural por los procesos internos de autorregulación con los que cuenta la firma.

Sheinbaum saca pecho del aumento de la recaudación y aleja una posible reforma fiscal

Fuente: El País

Hasta tres veces ha negado Claudia Sheinbaum en apenas un mes que su Gobierno esté pensando en una reforma fiscal. La última vez ha sido esta misma semana, en una mañanera donde la Administración Tributaria (SAT) presentaba resultados. El aumento en la recaudación al cierre del año le sirvió a la presidenta para sacar pecho y volver a insistir en que descarta abrir el melón de una subida de impuestos. “Existe esta idea de que “hay que hacer una reforma fiscal”, pero todavía hay oportunidad de incrementar los ingresos”, dijo este jueves. La reforma tributaria es el elefante en la habitación heredado de Andrés Manuel López Obrador. Los dos gobiernos mexicanos más progresistas y con más legitimidad en las urnas desde la apertura democrática no se atreven a activar una palanca que muchos consideran, desde el FMI hasta el mundo académico, prioritaria para cambiar las bases económicas y atajar la desigualdad y la pobreza en uno de los países con una recaudación más baja de la región.

La negativa de López Obrador le costó su primera crisis de gobierno, con la salida a los pocos meses de su secretario de Hacienda, Carlos Urzúa. De momento, Sheinbaum parece tener alineado a su zar económico, Rogelio Ramírez de la O, pero a la vez cuenta con más presión. Las previsiones de crecimiento dibujan un panorama de desaceleración -por debajo del 2% este año y el siguiente- que complicarán el equilibrio entre seguir abriendo el grifo del gasto público, sin renunciar incluso a nuevos programas sociales, y aliviar el peso del déficit más abultado de las últimas tres décadas.

En el Presupuesto presentado hace un mes ya quedaban claros los planes para el año que viene. Los ajustes vendrán por una mayor austeridad en el gasto corriente y un considerable tijeretazo en infraestructura, la cartera que se disparó este año para terminar las obras insignia de López Obrador. De parte de los ingresos se fía todo a unas optimistas previsiones tributarias que pasan, en línea con las medidas implementadas en el sexenio anterior, por el combate al fraude, menos trámites y digitalización de las aduanas para estimular una recaudación más eficiente. El SAT pronostica una subida del 5% de los ingresos al cierre del año y el Presupuesto del próximo fija otra subida del 3% hasta alcanzar los 5,3 billones de pesos.

Sí ha habido cambios en Pemex aunque con la misma lógica de no añadir presión sino exprimir al máximo lo que ya existe. La petrolera estatal fue en los tiempos dorados una mina fiscal pero lleva más de una década a la deriva, arrastrado la mayor deuda entre sus pares y un enorme gasto público para intentar resucitarla. El Gobierno anunció el mes pasado una nuevo régimen fiscal que busca simplificar los pagos mediante un solo gravamen.

Ni en su programa electoral ni durante su campaña, Sheinbaum abrió tampoco la puerta a una reforma a fondo que suponga subida de impuestos ni a los grandes capitales, ni al trabajo ni al consumo. Sin embargo, en su reciente asistencia al G20, la mandataria mexicana se mostró partidaria de la propuesta de un impuesto global a las grandes fortunas, entre las cuales se encuentran varios magnates mexicanos. La recaudación de México ronda el 14% del PIB. Es la más baja de la OCDE y menor también que la media latinoamericana (por encima del 20%). El FMI, entre otros organismo internacionales, ha aconsejado en más de una ocasión a México elevar la recaudación para poder mejorar el gasto en salud y educación, por debajo también de la media de sus homólogos latinoamericanos. Un reciente estudio conjunto de varias organizaciones no gubernamentales y universidades proponía 12 cambios al sistema tributario para mejorar su progresividad y garantizar los servicios públicos.

¡Únete a la AMDAD!

Únase a nuestra distinguida comunidad, participe en nuestras conferencias virtuales, forme parte de nuestras comisiones y descubra las ventajas y privilegios de pertenecer a nuestra prestigiosa institución.